FruitMasters ha inaugurado oficialmente el Smart Fruit Hub en el municipio holandés de Geldermalsen. Este moderno centro logístico y de envasado de fruta es único en Europa gracias a sus avanzados sistemas de clasificación, envasado y logística, todo ello integrado en una cadena cerrada y refrigerada. Las nuevas instalaciones se acaban de inaugurar oficialmente para los productores y socios de la cadena, aunque a la prensa ya se le había ofrecido un adelanto unos días antes.
Inversión de 62,5 millones de euros
La inversión en el Smart Fruit Hub ha ascendido a 62,5 millones de euros, y según el director Adriaan Vis, hubo que realizar un gran esfuerzo para justificar esta gran inversión a los productores miembros en un momento en el que el sector frutícola está bajo presión. Poco a poco, sin embargo, el director asegura que la actitud fue cambiando, "de ceños fruncidos a orgullo por la que quizá sea la central frutícola más moderna del mundo", que además se ha puesto en marcha en el plazo previsto y sin exceder el presupuesto, "un requisito imprescindible".
"Identificamos la necesidad y tenemos ganas de crecer. Queremos que nuestras operaciones se basen en la demanda y el uso inteligente de los datos". El resultado es esta combinación de mecanización, automatización y robotización. "Con ello, no solo generamos valor añadido para nuestros productores y socios de la cadena, sino que también contribuimos a tener un sector preparado para el futuro en el que la salud y la sostenibilidad van de la mano", sentencia el CEO, añadiendo con orgullo que el Smart Fruit Hub ha obtenido la certificación BREEAM Outstanding con la máxima puntuación: un 91,04%, lo que la convierte en la empresa de producción de alimentos más sostenible de los Países Bajos.
Almacén de 23 metros de altura
En Geldermalsen hay ahora 30.000 metros cuadrados de nueva construcción, que albergan instalaciones para el envasado de manzanas, peras y frutos rojos repartidas en dos plantas. Para clasificar las manzanas, FruitMasters utiliza máquinas clasificadoras Greefa, con capacidad para 3.360 manzanas por minuto. Estas máquinas evalúan el tamaño, el color, el peso y la calidad interna y externa de cada manzana. Mediante fotos en color, tecnología de infrarrojos e inteligencia artificial, se comprueba la calidad externa e interna de la manzana. En total, se toman 160 fotos por manzana. Tras esta evaluación, a cada manzana se le asigna una de las 71 líneas, que corresponden al grado de calidad apropiado. Cuando estas líneas están llenas, se vacían en cajas que salen de la línea de lavado de cajas. A continuación, las cajas con las manzanas clasificadas se apilan automáticamente y se transportan al almacén.
En el centro del Smart Fruit Hub hay un almacén de estanterías elevadas totalmente automatizado de 23 metros de altura con espacio para más de diez mil cajas de fruta clasificada. La clasificación de manzanas se ha modernizado por completo con técnicas de clasificación avanzadas y control de calidad basado en inteligencia artificial, lo que permite procesar hasta 32 toneladas de manzanas por hora. Tras la clasificación, las manzanas y peras se almacenan temporalmente en un almacén de gran altura totalmente automatizado. En cuanto llega un pedido, el sistema selecciona automáticamente el lote adecuado de fruta clasificada y una de las cuatro grúas inicia el proceso de recogida. Esta avanzada tecnología permite a FruitMasters responder con precisión y eficacia a las preferencias de los clientes. El proceso de envasado también se ha automatizado en parte con robots para garantizar una calidad constante del producto. El robot SmartPackr coloca las manzanas con el lado de más color hacia arriba y los tallos en la misma dirección.
Vehículos AGV y robots AMR
A nivel interno, el transporte está casi totalmente automatizado mediante el uso de vehículos de guiado automático (AGV) y robots móviles autónomos (AMR), lo que contribuye a crear un entorno de trabajo eficiente y seguro para los empleados. El transporte entre el almacén de estanterías altas y las líneas de envasado está automatizado mediante vehículos de guiado automático (AGV) que llevan las cajas al lugar correcto en 2:30 minutos. Una característica única es la "autopista robotizada" de la primera planta: un sistema de robots móviles autónomos (AMR) que depositan el material de embalaje en el elevador para las estaciones de envasado de fruta de pepita, o directamente al departamento de frutos rojos. La fruta envasada se lleva luego al departamento de expedición y el centro de envasado.
Los frutos rojos se envasan inmediatamente tras su entrega por parte de los productores a una temperatura de 3 °C para garantizar la máxima frescura. Para los arándanos, FruitMasters cuenta con una línea de clasificación específica de Elifab que inspecciona el interior y el exterior de cada uno de los frutos, que se entregan a granel, lo que permite recogerlos en el campo con robots y que luego se clasifiquen en FruitMasters.
Datos y cifras
Para construir el Smart Fruit Hub se han necesitado 2.910 pilotes, 200 toneladas de acero y 5.000 m³ de hormigón. El tejado tiene 2.812 paneles solares. Por la línea de lavado de cajas pasan 125 cajas por hora. En total, el nuevo centro cuenta con 51 líneas de clasificación y envasado y capacidad para manipular 80 millones de kilos de fruta de pepita al año. "No podemos garantizar que vaya a ser un éxito, pero hemos preparado bien el terreno para conseguir que lo sea", señala satisfecho Adriaan.
Haz clic aquí para ver el reportaje fotográfico
Para más información:
FruitMasters
Deilseweg 7
4191 NX Geldermalsen (Países Bajos)
Tel.: +31 (0)345 578800
[email protected]
www.fruitmasters.com