¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Especial Georgia. Décima entrega

Producción de manzanas: alto rendimiento y aumento de las exportaciones

Shida Kartli, la región que rodea la ciudad de Gori —a unos 50 km al oeste de Tiflis, la capital de Georgia—, es la principal zona de producción de fruta de hueso del país. Sin embargo, el cultivo de manzanas y peras también ha experimentado un fuerte desarrollo. "El cultivo de frutas de pepita puede ser incluso más rentable", afirma Irakli Merkvilishvili, CEO de AgroCom, una empresa que importa y suministra insumos hortícolas a agricultores de Georgia y Armenia, desde tractores y maquinaria agrícola hasta sistemas de riego, protección de cultivos, semillas y material de plantación.

Irakli es más que un simple proveedor: él mismo es agricultor y cultiva diversas variedades de frutas de hueso y pepita en 16 hectáreas. Colabora estrechamente con agrónomos, incluidos expertos italianos, para asesorar a los productores sobre la implantación y gestión de los campos. Esa experiencia lo sitúa en una posición privilegiada para guiarnos por los sectores georgianos de la manzana, la cereza y el melocotón. Salvo que se indique lo contrario, todas las cifras de producción, importación y exportación que se mencionan a continuación se refieren a 2024 y proceden de Geostat, la oficina nacional de estadística de Georgia.


Irakli Merkvilishvili, CEO de AgroCom, inspecciona el crecimiento de las manzanas Golden Reinders en la plantación de la empresa cerca de Gori, Georgia.

Producción de manzanas: alto rendimiento y aumento de las exportaciones
"Los manzanares profesionales de Georgia pueden rendir entre 65 y 70 toneladas por hectárea, gracias a sistemas de plantación de alta densidad con de 4.000 a 4.500 árboles por hectárea, respaldado por modernos sistemas de riego y protección de cultivos", explica Irakli. "Los costes iniciales de instalación son considerables: entre 50.000 y 60.000 euros por hectárea, sin contar el precio de la tierra, que oscila entre 7.000 y 13.000 euros por hectárea". Para aliviar esta carga, el Gobierno ofrece subvenciones de 4.000 euros por hectárea a través de su programa Invest in Future ("invertir en el futuro"), junto con tipos de interés bajos, de solo el 2-3%. AgroCom también actúa en este ámbito, colaborando con el Banco de Georgia para ayudar a los agricultores a conseguir préstamos favorables.

AgroCom es el principal proveedor de Georgia de frutales de hueso y pepita jóvenes, procedentes en su mayoría de Bélgica, Italia y los Países Bajos. Antes de fundar su empresa, Irakli pasó seis meses trabajando en un importante vivero de los Países Bajos.


Irakli muestra un certificado de agradecimiento por ofrecer a los estudiantes la oportunidad de hacer prácticas en AgroCom.

En 2024, la producción total de manzanas de Georgia alcanzó las 76.400 toneladas, con variedades destacadas como Golden, Red Delicious, Jonagold, Jonaprince, Gala, Pinova y Granny Smith. De ese total, 17.200 toneladas se exportaron a Rusia, principalmente a Moscú (a 2.000 km) y San Petersburgo (a 2.700 km). Es decir, 7,5 veces más que en 2023.

Precios de exportación y dinámica del mercado
Rusia recibe principalmente las manzanas de mayor calidad de Georgia, pero aun así, los volúmenes globales de exportación siguen siendo modestos. Y no es de extrañar: la propia Rusia produce unos 2,08 millones de toneladas de manzanas al año e importa otras 660.000 toneladas, de las que solo 17.200 proceden de Georgia. Las exportaciones rusas de manzanas son anecdóticas: solo 2.000 toneladas (fuente: Faostat, 2023).

Según el Ministerio de Agricultura, el precio medio de exportación de manzanas de Georgia entre agosto de 2024 y abril de 2025 fue de 0,56 euros por kilo. "Sin embargo, fuera de temporada, los precios de las manzanas almacenadas en frío pueden alcanzar los 2 euros por kilo. Los precios no han dejado de subir en los últimos tres años", señala Irakli.

Certificación y manzanas de categoría III
"Como casi toda la producción de manzanas de Georgia se vende en el mercado nacional o en Rusia, la certificación GlobalGAP sigue siendo limitada: solo un 3% de la superficie de cultivo está certificada", dice Irakli. "Pero deberían aspirar más agricultores a esta certificación, pues mejora notablemente la calidad de la gestión de las fincas".

Para garantizar que los productores de fruta de categorías inferiores sigan recibiendo un precio justo, el gobierno subvenciona a los transformadores: 0,03 euros por kilo cuando compran manzanas de categoría III a un precio mínimo de 0,08 euros. En 2024, este plan ayudó a transformar 21.800 toneladas de manzanas, según News Georgia. Según los datos de producción, exportación, importación y transformación, el consumo anual per cápita de manzanas frescas en Georgia se estima en 11 kilogramos, comparable al de países como Países Bajos.

Comercialización y almacenamiento en frío
La cosecha de manzanas se extiende desde mediados de agosto hasta noviembre. "En los primeros meses, la oferta es alta y los precios bajos: unos 0,40 euros por kilo. Los productores profesionales almacenan sus mejores manzanas en cámaras frigoríficas para venderlas más tarde", explica Irakli. Sin embargo, la refrigeración mecánica y la capacidad de almacenamiento en ULO siguen siendo limitadas, de unas 20.000 y 15.000 toneladas respectivamente para todas las frutas, aunque ambas se amplían año tras año.


Irakli posa ante un cartel que enumera los proveedores de insumos hortícolas de AgroCom.

A partir de mayo, la oferta nacional se reduce y aumentan las importaciones, principalmente de Turquía y Ucrania. "Para evitar el dumping en el mercado, se aplica un precio mínimo de importación", explica Irakli. Con 4,6 millones de toneladas de manzanas producidas anualmente —60 veces más que Georgia—, Turquía es un actor importante (Faostat, 2023). Aunque la población turca es unas 20 veces mayor, su producción de manzanas per cápita es tres veces superior. Las importaciones oficiales de Irán ascienden a 326 toneladas, aunque la cifra real puede ser más alta. "Una frontera abierta con Irán podría amenazar seriamente a los productores de manzana georgianos", advierte Irakli.

Cerezas: variedades tempranas y potencial de exportación
La cosecha de cerezas tempranas de Georgia comienza en mayo en la región oriental de Kajetia, con variedades como Gisela 5 y 6, Sweet Aryana y Sweet Lorenz. En junio y julio, la atención se desplaza a regiones centrales como Imereti y Shida Kartli, donde se cultivan las variedades Regina, Kordia y Areko. En 2024, la producción total de cerezas fue de 6.200 toneladas, con 262 toneladas exportadas, la mayoría a Rusia.

"El rendimiento de las cerezas depende mucho de las condiciones meteorológicas. Este año, las heladas de primavera devastaron los cultivos en Shida Kartli. La protección eficaz contra las heladas, como aspersores y máquinas de viento, sigue siendo costosa. No obstante, la superficie está creciendo, sobre todo en el caso de las cerezas tempranas, que pueden alcanzar los 5 euros por kilo", afirma Irakli. Plantar una finca de cerezos de 1.200 a 1.800 árboles por hectárea cuesta unos 35.000 euros.

Se usan mallas antigranizo desde la floración hasta la cosecha. AgroCom cultiva manzanas en una superficie de 10 ha y peras, cerezas y melocotones en 2 ha cada uno.

Melocotones: el sector que más crece
"La producción de melocotones va en aumento", asegura Irakli. En 2024, la cosecha alcanzará las 38.400 toneladas, el doble que hace una década. "Los costes de plantación son relativamente bajos, entre 10.000 y 15.000 euros por hectárea". Los productores de melocotones también se benefician de las ayudas del gobierno y la UE, y anteriormente de programas financiados por Estados Unidos.

Un notable 73% de la cosecha de melocotones de Georgia se destina a la exportación, sobre todo a Rusia. "Las variedades tempranas se envían directamente por camión. Las variedades tardías se venden en el mercado nacional". Rusia, en cambio, solo produce 43.000 toneladas de melocotones al año (Faostat, 2023). "Con todo, la competencia de Turquía es intensa entre junio y agosto", añade Irakli.

Exploración de nuevos mercados
Para reducir su dependencia de Rusia, los exportadores georgianos de fruta exploran activamente nuevos mercados a través de ferias comerciales en la región del Golfo, Madrid y Berlín. "Allí aprendemos qué variedades, calidades y formatos de envasado buscan los compradores", explica Irakli. "Al mismo tiempo, el gobierno está estudiando una normativa de precios mínimos de importación —similar a la de las manzanas— también para los melocotones y las cerezas. El objetivo es proteger el mercado nacional de las importaciones, más baratas".

"Para seguir impulsando y ampliando la producción nacional de fruta, el gobierno ha empezado a subastar terrenos agrícolas", señala Irakli. "Pero a medida que se expande el cultivo, debemos encontrar soluciones sostenibles a un problema cada vez más acuciante: la escasez de mano de obra agrícola. A pesar del aumento de los jornales, los productores ya recurren a temporeros no solo del vecino Azerbaiyán, sino también de Uzbekistán, Turkmenistán, India, Pakistán y Bangladesh".

Para más información:
Irakli Merkvilishvili (CEO)
AgroCom
Carretera Tskhinvali 3er km.
1400 Gori (Georgia)
Tel.: +995 591195885
[email protected]
www.agrocom.ge