Nuevos cambios en la legislación han dejado ver el salario mínimo en Brasil, que actualmente es de 622 reales al mes. Además, el subsidio mensual mínimo se ha vinculado a la inflación y el PIB. Es evidente que esto ofrece a los trabajadores un mejor nivel de vida, pero esto es, por supuesto, sólo la mitad de lo que tiene que ser pagado.
Al hablar del impacto que esto estaba teniendo en la industria de productos frescos, Daniel Watanabe, Director Comercial de Grupo JD, productor y proveedor importante de uva del noreste de Brasil, dijo: "La inflación es de un 5 a un 6% por año. El crecimiento del PIB puede cambiar, pero sabemos que el próximo año el gobierno está buscando un aumento del salario mínimo del 7,35%, 667,75 reales por mes."
El aumento de costos de producción
El Sr. Watanabe dijo que esto contenía dificultades para la industria de productos frescos en general, no sólo en términos de aumento de obligaciones salariales, sino también a través de su repercusión.
"Esto complica las cosas para nosotros, ya que es difícil conseguir que el mercado pague por esto. Este es especialmente el caso si se tiene en cuenta que hay otros factores que aumentan nuestros costos de operación -. El creciente costo de fertilizantes, transporte y envasado, por ejemplo."
Sin embargo, sería un error atribuir todos los problemas que enfrenta la industria a los costos crecientes, hay cosas relacionadas con el trabajo que también repercuten en el sector. "En Brasil, la mayor parte de la producción se lleva afuera en el sureste, en comparación con el noreste. Sin embargo, el desarrollo social en el país ha cambiado, a nivel regional. Ahora hay más riqueza en el noreste y las grandes empresas vienen aquí para la construcción de fábricas, así hay más empleos - al menos en la industria de la construcción que forma parte del proceso de cambio. Esto significa que tenemos que competir con estas empresas por mano de obra".
Escasez de mano de obra
"Esto está teniendo un impacto muy grande. Se está haciendo más difícil encontrar personas de reconocida experiencia, ya que eligen trabajar en las fábricas porque ofrecen a la gente más comodidad que las granjas.
Ciertamente, parece estar afectando a la industria agrícola en todos los ámbitos y no sólo a nivel regional, según el Sr. Watanabe. "Es lo mismo para los productores de cítricos en el sur, ellos también están encontrando dificultades para competir, si y se enfrentan a una grave escasez de mano de obra."
La búsqueda de nuevas variedades
"Ciertamente, algunas de las variedades que hemos utilizado en el pasado – Sugarone, Crimson y Thompson - son cada vez menos viables económicamente.
"Por ejemplo, si se toma el cambio del clima en Petrolina, donde la lluvia es más temprana ahora, significa un período de cosecha más corto. Primero se necesita cosechar las uvas blanca, ya que estas son menos tolerantes a la lluvia, lo que significa dejar la Crimson hasta más tarde, pero si hay un calentamiento no obtienen un buen color."
Los retos a los que se enfrenta la industria a continuación, no se limitan al mayor costo de mano de obra, sino a que son una serie de múltiples facetas de las complicaciones que requiere la industria para ser flexible y dinámico. El Grupo JD está llevando a cabo la investigación de más de 80 nuevas variedades durante los últimos tres años, lo cual está dando buenos resultados.
La solución
Sorprendentemente, tal vez es la investigación y el desarrollo de este tipo lo que puede tener la respuesta también a las cuestiones laboralesa las que se enfrenta la industria.
"Necesitamos nuevas variedades para permanecer en el mercado. Lo que necesitamos son los que no sólo proporcionan un mayor rendimiento y hacen frente a los cambios climáticos, sino también los que se puede almacenar por períodos más largos y requieren menos trabajo de mano de obra para la cosecha. En la actualidad, tenemos alrededor de 3.000 trabajadores que recogen uvas - se busca a 3 personas por hectárea. Con las variedades actuales es, sin duda, la mano de obra intensiva. El futuro depende de las nuevas variedades, en gran medida".
Más información:
Daniel Watanabe
Grupo JD
E-mail: danielw@grupojd.com.br
www.grupojd.com.br







Anuncios
Ofertas de trabajo
Especiales más
Top 5 - Ayer
- “Ser productores y comercializadores es clave para el éxito que están teniendo nuestras variedades de fruta de hueso”
- “En los países productores y además excedentarios en cerezas, el consumo se suele limitar a la fruta de la campaña”
- La cosecha de cerezas de California se demorará
- Patatas Meléndez inaugura su nueva fábrica de producción automatizada 4.0
- Extracción de aceite de aguacate: un mercado muy prometedor
Top 5 - La semana pasada
- "El depredador más eficaz y rentable para el control biológico de araña roja en cítricos"
- ¿Por qué se ha disparado el precio de las naranjas?
- Resumen del mercado global del aguacate
- Liquidaciones históricas para el kaki de la Ribera Alta
- “Ya sabíamos que había una disminución de la cosecha, pero la merma ha sido superior a lo previsto"
Top 5 - El mes pasado
- Marruecos desbanca a EE. UU. y se convierte en el cuarto mayor exportador de arándanos del mundo
- "El depredador más eficaz y rentable para el control biológico de araña roja en cítricos"
- Huelga indefinida entre los trabajadores de una empresa murciana de cítricos por "graves incumplimientos"
- “En esta segunda parte de la campaña falta un 40% de naranja, pero a pesar de ello se ha parado el mercado”
- “Deberíamos estar recogiendo 200 y hasta 300 g de fresas por planta, pero estamos en una media de 70 g”
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2023-03-31 Riego inteligente para cerezas de exportación
- 2023-03-31 "Ponemos toda nuestra energía en la temporada de melones de ultramar"
- 2023-03-31 "Nuestras soluciones conservantes ayudan a prolongar la vida útil de la fruta de hueso"
- 2023-03-31 Un nuevo exportador chileno observa una mayor demanda de fruta en Europa
- 2023-03-31 "Las existencias de manzanas Gala están a punto de agotarse ahora mismo"
- 2023-03-31 Cotizaciones a la baja para la fresa y frambuesa de Huelva cuando se roza el ecuador de la campaña
- 2023-03-31 Oferta limitada de sandía y precios muy altos a pocas semanas del inicio de Almería
- 2023-03-30 En marzo entró en vigor la modificación en normas de calibre y forma mínimos para los kiwis de California
- 2023-03-30 “En los países productores y además excedentarios en cerezas, el consumo se suele limitar a la fruta de la campaña”
- 2023-03-30 "Gracias al considerable aumento de las cantidades, estaremos presentes en los puntos de venta hasta finales de junio”
- 2023-03-30 La cosecha de cerezas de California se demorará
- 2023-03-30 Se prevé un ligero adelanto de la cosecha de cereza en Turquía
- 2023-03-30 Fuerte demanda de melocotones y albaricoques tunecinos
- 2023-03-30 La previsión de cosecha de manzana y pera en el hemisferio se rebaja tras los fenómenos meteorológicos extremos
- 2023-03-29 Las exportaciones argentinas de cerezas caen a los volúmenes más bajos de los últimos cinco años
- 2023-03-29 Solo 3 países concentran el 92% de los despachos de arándanos frescos peruanos esta campaña
- 2023-03-29 Temporada sudafricana de manzanas y peras
- 2023-03-29 Oppy incorpora Carolina del Norte a su programa de arándanos
- 2023-03-29 "Productos exclusivos como las fresas silvestres españolas atraen a un público cada vez más amplio"
- 2023-03-29 "Los envíos de uva india son inferiores a lo esperado"