Alejandro Ramirez tenía 15 años cuando cruzó la frontera de México y EE.UU. para trabajar con su padre y su hermano en los campos de fresas de California.
Estuvo trabajando duro durante 12 años para un gran productor, viviendo con su mujer y su hijo en un garaje. Ahora, Ramirez es un ciudadano estadounidense con 80 empleados- todos latinos- y cultiva sus propias fresas en más de 40 hectáreas en Salinas, una de las regiones clave de producción de fresas en California.
"Hace 20 años no tenía nada," cuenta Ramirez, "las fresas son mi vida".
Las fresas han dado a los latinos más oportunidades para adquirir propiedades que cualquier otro cultivo. Actualmente, los latinos constituyen las dos terceras partes de los productores de fresas en California, donde se cultivan el 90% de las fresas del país.
"Para los inmigrantes es más fácil entrar en este negocio, debido a que las fresas pueden cultivarse en pequeñas parcelas casi todo el año," dice Hal Johnson, quien ha desarrollado variedades de fresas para los productores más importantes de California desde 1955.
Sin embargo, Mike Meuter, un abogado de California Rural Legal Assistance, en Salinas, dice que no todos los productores de fresas latinos prosperan. Algunos, realmente son aparceros atrapados en relaciones financieras que los sumergen en profundas deudas.
Pero, "a pesar de haber más productores latinos," explica Mike, los latinos que trabajan en el campo- muchos de ellos ilegales- lo hacen igual que hace unas décadas, explotados y mal pagados.
Algunos se ven atraídos a convertirse en productores mediante empresas les arriendan tierras o les prestan dinero para los gastos, a menudo con intereses altísimos. A cambio, los trabajadores que se convierten en productores deben vender sus fresas a las empresas que ellos patrocinan, a menudo, a precios por debajo del mercado.
Muchos de los productores no hablan inglés y no entienden sus contratos hasta que es demasiado tarde.
Ramirez estuvo cerca de perder sus negocios después de haber sido financiado por una de estas empresas, aunque su familia le prestó ayuda.
"Nunca me he conformado con un trabajo fácil," dice Ramirez. "Pedía oportunidades a mis superiores constantemente porque tenía ambición."
Con la ayuda de dos hermanos, que también trabajaban en California, Ramírez comenzó cultivar algunas hectáreas de fresas en 1995, financiado por una de las empresas mencionadas anteriormente.
Con el tiempo dejó la empresa y empezó a cultivar fresas para una gran cooperativa y a pagar sus deudas. Su hijo, Alejandro Jr., está estudiando agronomía para unirse al negocio de su padre.
Los productores latinos dicen que hablar el mismo idioma que sus trabajadores ayuda bastante.
"Es mucho más fácil relacionarse con mis trabajadores," dice Peter Navarro. Su padre emigró de México en los 50 y empezó a producir con tan sólo 4 hectáreas. Ahora Navarro posee 56 hectáreas en Watsonville.
Fuente: foxnews.com







Anuncios
Ofertas de trabajo
Especiales más
Top 5 - Ayer
- Un nuevo exportador chileno observa una mayor demanda de fruta en Europa
- "No ha sido la oferta limitada, sino la negativa a pagar precios más altos, lo que ha llevado a unos lineales vacíos"
- Oferta limitada de sandía y precios muy altos a pocas semanas del inicio de Almería
- El sector citrícola argentino se enfrenta a la sequía, los problemas económicos y una inflación superior al 100%
- Resumen del mercado global del pimiento
Top 5 - La semana pasada
- "El depredador más eficaz y rentable para el control biológico de araña roja en cítricos"
- ¿Por qué se ha disparado el precio de las naranjas?
- Resumen del mercado global del aguacate
- Liquidaciones históricas para el kaki de la Ribera Alta
- “Ya sabíamos que había una disminución de la cosecha, pero la merma ha sido superior a lo previsto"
Top 5 - El mes pasado
- Marruecos desbanca a EE. UU. y se convierte en el cuarto mayor exportador de arándanos del mundo
- "El depredador más eficaz y rentable para el control biológico de araña roja en cítricos"
- Huelga indefinida entre los trabajadores de una empresa murciana de cítricos por "graves incumplimientos"
- “En esta segunda parte de la campaña falta un 40% de naranja, pero a pesar de ello se ha parado el mercado”
- "La nueva mandarina extratardía Kino permitirá extender la campaña hasta, al menos, mayo"
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2023-03-31 Un agente de aduanas celebra su décimo aniversario
- 2023-03-30 “Ser productores y comercializadores es clave para el éxito que están teniendo nuestras variedades de fruta de hueso”
- 2023-03-30 Patatas Meléndez inaugura su nueva fábrica de producción automatizada 4.0
- 2023-03-29 Windset Farms® celebra la Semana de Sensibilización sobre el Trabajador Agrícola
- 2023-03-29 Agrocolor inaugura su nueva sede en Mérida
- 2023-03-29 Nuevo director general de Hazel Technologies
- 2023-03-29 Guillermo Arregui Ferrando asume la dirección de la Federación Española del Envase de Madera y sus Componentes
- 2023-03-28 Un grupo de productores conectado por los lazos familiares
- 2023-03-24 Acuerdo de asociación entre HDG Survey Group y Experience Fruit Quality
- 2023-03-23 Gerard Pujol cotinuará 4 años más como presidente del Consell Regulador de la DOP Pera de Lleida
- 2023-03-23 Lineage Logistics abre una sede en Madrid
- 2023-03-23 Raphael Godinho, nuevo General Manager de Symborg
- 2023-03-22 Vitaal Europe amplía su equipo comercial y añade productos exóticos a su gama
- 2023-03-21 La Unión alcanza un volumen de negocio de 307 millones de euros que le permite duplicar su ebitda
- 2023-03-21 Stolze México se expande en el mercado norteamericano como GROWA
- 2023-03-21 Salix Fruits abre una nueva oficina en Egipto
- 2023-03-21 José Antonio Tierno, nuevo presidente de la DOP Cereza del Jerte
- 2023-03-21 AVA-ASAJA, ASOPROA y la Federación de Cooperativas Agroalimentarias visitan Alcoaxarquia Levante
- 2023-03-20 "Como cooperativa más pequeña, podemos ser una buena alternativa para los productores indecisos"
- 2023-03-20 Inauguran el nuevo semillero de Campoejido en Dalías