








Anuncios
Ofertas de trabajo
Especiales más
Top 5 - Ayer
- Cherries Glamour trabaja en replicar su proyecto en Israel para recuperar el mercado ruso
- En Marruecos, las lluvias llegan justo a tiempo para mejorar el calibre de los cítricos tardíos
- ¿Por qué es difícil comprar en España una de las mejores variedades de naranja 100% valenciana?
- “Un país muy potente que cada año está más presente en el mercado del aguacate es Kenia”
- El Corte Inglés ha presentado un nuevo concepto de supermercado
Top 5 - La semana pasada
- Marruecos desbanca a EE. UU. y se convierte en el cuarto mayor exportador de arándanos del mundo
- Huelga indefinida entre los trabajadores de una empresa murciana de cítricos por "graves incumplimientos"
- "La semana pasada recibimos los primeros aguacates de Perú, con los que esperamos crecer un 30%"
- "Confiaba cosechar más de 400 toneladas de patata temprana, y si cosecho 150 ya será mucho"
- “La primera movida radicular de los cítricos, en primavera, es la más importante”
Top 5 - El mes pasado
- Marruecos desbanca a EE. UU. y se convierte en el cuarto mayor exportador de arándanos del mundo
- Se prevé que el fenómeno de El Niño podría llegar a mitad de año con posibles sequías en las regiones Caribe y Pacífico
- ¿Cómo ahorrar tiempo y dinero en el hilerado de ramas de poda?
- "Fui trabajador durante 10 años, ahora manejo 120 hectáreas de cítricos, frutas de hueso y fresas"
- Huelga indefinida entre los trabajadores de una empresa murciana de cítricos por "graves incumplimientos"
“Factores climáticos afectaron nuestros rendimientos y mermaron nuestras metas de exportación.”
Honduras: Menor exportación de melones en la campaña que terminó en mayo
Durante la pasada campaña de melones en Honduras, las empresas productoras se vieron afectadas por las condiciones del clima que no fueron muy favorables.
“Factores climáticos afectaron nuestros rendimientos y mermaron nuestras metas de exportación.” Afirma Keny Giancarlo Molina, Director Comercial de Agropecuaria Montelibano, productor y comercializador de su marca de melones Mike´s Melons.
Las exportaciones de melones no alcanzaron las metas de exportación de Agropecuaria Montelibano las cuales estaban en 76,000 toneladas. Únicamente se pudo exportar en total 70,000 toneladas lo cual representó aproximadamente 10% menos de lo esperado. Cabe resaltar que la variedad que se vio más afectada en su productividad fue la Cantaloupe la cual tuvo una merma de aproximadamente 20% menos en los rendimientos.
Aunque los volúmenes de exportación fueron menores de los esperados, la temporada de melón que termino en mayo se vio beneficiada por mejores condiciones en el mercado de Estados Unidos. “Sin embargo a final estamos ligeramente por debajo del balance volumen/ventas/costo, puesto que nuestros costos estuvieron sustancialmente superiores a lo esperado.” Le aseguro Molina a FreshPlaza.
Para Agropecuaria Montelibano, su principal reto al principio de la campaña fue enfrentarse a la incertidumbre sobre las condiciones de mercado en Estados Unidos. Debido al brote bacteriológico asociado al consumo de melones de Colorado, al final de la temporada domestica en Estados Unidos el consumo de melones al final de la temporada domestica de USA se vio afectado drásticamente. Por tal razón, la búsqueda de mercados alternos hizo parte importante de la temporada para poder exportar la fruta que estaba lista para su consumo al principio de la temporada.
Por otro lado, al principio de la campaña el mercado de Europa también se encontraba en condiciones no tan óptimas. De todas formas, el posicionamiento en el mercado del Reino Unido de Mike´s Melons fue una gran ventaja para sacar adelante la campaña y durante la misma se fue mejorando el mercado europeo.
En el transcurso de la temporada, el mercado de Estados Unidos también se fue mejorando y los precios fueron buenos. Keny asegura que “De manera no anticipada el mercado de USA mostro niveles de precio que ayudaron a compensar las mermas en productividad.”
“En términos generales estamos muy satisfechos con la calidad del producto que hemos enviado, a pesar de condiciones climáticas inestables que hicieron mas complicado el manejo agronómico de nuestras plantaciones, honestamente nuestras expectativas se han sobrepasado.” Afirma el Director Comercial de Agropecuaria Montelibano.
Además, Molina le comenta a FreshPlaza que en la empresa se sienten muy satisfechos debido a que sus melones siguen diferenciándose de otros producidos en Centro América por su larga vida anaquel. “Nos llena de mucho orgullo y satisfacción que continuamos rompiendo paradigmas en cuando a la vida anaquel de los melones. Esto ha sido una ventaja competitiva grande, puesto que hemos manejado con mayor tranquilidad problemas de acumulación de inventario y presiones de mercado sin mayores repercusiones. Por ejemplo, con la variedad Cantaloupe tradicionalmente se ha considerado que con nuestro transito a Europa de 17 a 19 días, la vida anaquel máxima de los melones de Centro América debe rondar entre 7 a 10 días después del arribo. Actualmente nosotros estamos rompiendo estos paradigmas y hemos llegado a manejar producto almacenado hasta por 30 días. En contraste, vemos que productos de otros orígenes se mantienen con niveles limitados de vida anaquel, incluso menores a los 7 y 10 días.” Dice Keny Giancarlo. Cabe resaltar que para lograr dichos resultados, Agropecuaria Montelibano ha hecho una gran inversión en investigación y desarrollo, implementando innovaciones en los procesos de manejo post-cosecha.
Desafortunadamente, al final de la campaña hubo una caída en el estándar de calidad de los melones la cual fue producto de las lluvias intensas e inesperadas durante los últimos momentos de la temporada. “Sin embargo, supimos comercializar el producto en los mercados más cercanos y con los clientes menos exigentes.” Afirma Keny. Agropecuaria Montelibano empezará su cosecha de melones para la temporada 2012-2013 a inicios de diciembre y teminarán sus exportaciones a mediados de mayo del próximo año.

Keny Giancarlo Molina Toro
Commercial Manager
Skype: kennygmolina
Tel: (504) 2781-2186, Ext. 231
Fecha de publicación:
Autor:
Carolina
©
FreshPlaza.es
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2023-03-22 El kiwi argentino con IG "despertó mucho interés" en Fruit Logistica 2023
- 2023-03-22 "Tenemos que tener cuidado de no confundir las mayores ventas en este momento con ganancias"
- 2023-03-22 "Cualitativamente hablando, la campaña de la Orri de este año ha sido mejor que la del anterior"
- 2023-03-22 Los envíos de ciruelas chilenas a Norteamérica crecen un 50% con respecto al mismo periodo del año anterior
- 2023-03-22 "Las exportaciones de uvas australianas comienzan con fuerza en Asia"
- 2023-03-22 Cherries Glamour trabaja en replicar su proyecto en Israel para recuperar el mercado ruso
- 2023-03-22 La uva de mesa peruana ingresa a Japón
- 2023-03-21 Las manzanas chilenas van camino de EE. UU.
- 2023-03-21 La producción de uva en Sudáfrica en la semana 10 desciende un 92% con respecto a la campaña anterior
- 2023-03-20 "Las ventas de manzanas italianas han aumentado mucho en pocos años"
- 2023-03-20 “Debe empezar a valorarse el uso de sistemas de protección para asegurar, al menos, una parte de la cosecha de fruta de hueso”
- 2023-03-20 Se estima que los despachos de arándanos frescos de Perú ascenderán a 280.000 toneladas esta campaña
- 2023-03-20 "Este siguiente paso abre la puerta a que la variedad se cultive en otros países y se comercialice bajo la marca Soluna™"
- 2023-03-20 Descenso del 30% en la producción de fresa y cercano al 25% en arándano en Huelva
- 2023-03-20 El calor de la semana pasada acelera la floración, aunque la fruta extra temprana aún lleva retraso en Murcia
- 2023-03-20 Europa tiene déficit de fruta de hueso
- 2023-03-17 No todas las variedades de manzanas se ven afectadas por la reducción del consumo
- 2023-03-17 "Se sigue valorando mucho la conveniencia, también en las últimas semanas de la temporada peruana"
- 2023-03-17 Las exportaciones de fruta fresca chilena aumentan un 17,3% en volumen hasta febrero
- 2023-03-17 Los volúmenes de sandía cultivados en Marruecos aumentarán esta temporada