La Cámara Nacional de Productores y Exportadores de Piña (CANAPEP) y la Comisión Socio Ambiental de la Piña (COSAP) de forma conjunta con el Ministerio de Agricultura (MAG) y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social MTSS, iniciaron el proceso de capacitación de los productores de la industria piñera acerca de la segunda versión del Sistema de Gestión para la Producción Sostenible de la Piña (SG-PSP).
El SG-PSP es una guía técnica y académica que recopila la normativa regulatoria en materia laboral, ambiental y social que deben aplicar las empresas del sector productivo de la piña, con el objetivo de mejorar aún más las prácticas agrícolas. Esto asegurará al país mantener el liderazgo mundial en exportaciones de esa fruta, además de facilitar el cumplimiento con las normas internacionales exigidas en los principales mercados internacionales. Además de continuar brindando bienestar económico y social, especialmente en las zonas rurales.
“CANAPEP, el MAG y el MTSS convenimos impulsar la difusión de esta guía técnica y académica, que compromete al sector piñero a cumplir responsablemente en lo ambiental, laboral y social” señaló el presidente de CANAPEP, Abel Chaves. Además, agregó que “la primera versión fue debidamente divulgada entre los productores grandes, medianos y pequeños, por medio de capacitaciones que se llevaron a cabo de forma conjunta con funcionarios del Sistema Fitosanitario del Estado (SFE/MAG)”
Por su parte, la Ministra del MAG, Gloria Abraham, señaló que el SG-PSP es una “clara muestra del compromiso del sector piñero por aplicar mejores prácticas ambientales, laborales y productivas que permitirán a la fruta continuar siendo líder en los mercados internacionales”.
Los primeros en ser capacitados fueron productores de la Zona Atlántica, proceso en el que participó Elizabeth Chinchilla, representante del Consejo de Salud Ocupacional del MTSS quien desarrolló un Análisis de Riesgos Laborales en la Agricultura de la Piña.
“En esta ocasión los planes son llevar a cabo múltiples capacitaciones donde se instruirá grupos pequeño no mayores a 30 personas, con el objetivo de poder aclarar por completo todas las dudas que existan acerca de los temas que incluye el Sistema.” afirmó Carlos Acevedo, coordinador de COSAP.
Posteriormente, se llevarán a cabo capacitaciones para los productores ubicados en la Zona Norte y el Pacífico del país donde existe alrededor de 30 mil hectáreas sembradas de piña.
¿Qué es el Sistema de Gestión para la Producción Sostenible de la Piña?
El Sistema de Gestión para la Producción Sostenible de la Piña (SG-PSP) estuvo elaborado y ratificado por los 16 miembros de COSAP, el cual es un organismo multidisciplinario integrado por productores piñeros, especialistas de CANAPEP, académicos de la Universidad de Costa Rica (UCR), la Universidad Nacional (UNA), la Universidad Estatal a Distancia (UNED), profesionales del MAG, el Ministerio de Salud, el Ministerio del Ambiente, el Consejo de Salud Ocupacional y la Cámara Costarricense de Productos Genéricos.
El SG-PSP está compuesta por siete elementos fundamentales que una empresa o finca piñera requiere para implementar adecuadamente las regulaciones y compromisos establecidos.
Según el coordinador de COSAP, Carlos Acevedo, “el primer paso y el más importante es el sistema de gestión, ya que es necesaria una estructura debidamente planificada en la finca, la cual debe contar con elementos básicos, como: diagnóstico socioambiental, política, programa de gestión, procedimientos, recopilación de leyes y reglamentos aplicables a la operación, revisiones internas periódicas, informe de retroalimentación a la gerencia de la empresa y algún mecanismo que permita que el sistema pueda reaccionar ante un incumplimiento de las normas”.
Por su parte, el segundo elemento es el Capítulo de Responsabilidad Social, que establece las relaciones que deben desarrollar los empresarios con sus vecinos, conocer sus necesidades y mantener una relación armónica de colaboración mutua. El tercer elemento es la legislación, que expone una selección de las leyes aplicables a la agricultura de la piña, con el compromiso de que todo el sector debe cumplir con ellas. El cuarto elemento establece una serie de compromisos de gestión social y ambiental, que incluyen aspectos laborales y de protección ambiental (manejo de agroquímicos, de suelos, de aguas y de desechos). El quinto elemento se refiere al tema relacionado con la Salud Ocupacional. El sexto, a las Buenas Prácticas de Agricultura y finalmente, el sétimo, responde al compromiso de los productores para reducir la Huella de Carbono.
El SG-PSP está disponible para ser descargado en el sitio web de la Cámara www.canapep.com







Anuncios
Ofertas de trabajo
Especiales más
Top 5 - Ayer
- "El depredador más eficaz y rentable para el control biológico de araña roja en cítricos"
- Nuevo agitador eléctrico para la cosecha de arándanos
- Liquidaciones históricas para el kaki de la Ribera Alta
- “Este año hemos arrancado la campaña de la zanahoria con una demanda en bío superior a la oferta y unos precios altos”
- “La zona alta del distrito de Río Grande fue devastada”
Top 5 - La semana pasada
- Marruecos desbanca a EE. UU. y se convierte en el cuarto mayor exportador de arándanos del mundo
- Huelga indefinida entre los trabajadores de una empresa murciana de cítricos por "graves incumplimientos"
- "La semana pasada recibimos los primeros aguacates de Perú, con los que esperamos crecer un 30%"
- "Confiaba cosechar más de 400 toneladas de patata temprana, y si cosecho 150 ya será mucho"
- “La primera movida radicular de los cítricos, en primavera, es la más importante”
Top 5 - El mes pasado
- Marruecos desbanca a EE. UU. y se convierte en el cuarto mayor exportador de arándanos del mundo
- Se prevé que el fenómeno de El Niño podría llegar a mitad de año con posibles sequías en las regiones Caribe y Pacífico
- Huelga indefinida entre los trabajadores de una empresa murciana de cítricos por "graves incumplimientos"
- “En esta segunda parte de la campaña falta un 40% de naranja, pero a pesar de ello se ha parado el mercado”
- “Deberíamos estar recogiendo 200 y hasta 300 g de fresas por planta, pero estamos en una media de 70 g”
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2023-03-23 "Sea cual sea el precio del mercado, seremos aún más competitivos"
- 2023-03-23 Una campaña en el "retail" del Reino Unido pone de relieve lo mejor de la fruta de hueso sudafricana
- 2023-03-23 ¿Podrá California reanudar las exportaciones de uva a Asia?
- 2023-03-23 "El Ramadán siempre impulsa las ventas de sandías"
- 2023-03-23 "La temporada de manzana polaca debería seguir como mínimo hasta principios de junio"
- 2023-03-23 Liquidaciones históricas para el kaki de la Ribera Alta
- 2023-03-22 "Tenemos que tener cuidado de no confundir las mayores ventas en este momento con ganancias"
- 2023-03-22 "Cualitativamente hablando, la campaña de la Orri de este año ha sido mejor que la del anterior"
- 2023-03-22 Los envíos de ciruelas chilenas a Norteamérica crecen un 50% con respecto al mismo periodo del año anterior
- 2023-03-22 "Las exportaciones de uvas australianas comienzan con fuerza en Asia"
- 2023-03-22 Cherries Glamour trabaja en replicar su proyecto en Israel para recuperar el mercado ruso
- 2023-03-22 La uva de mesa peruana ingresa a Japón
- 2023-03-22 El kiwi argentino con IG "despertó mucho interés" en Fruit Logistica 2023
- 2023-03-21 Las manzanas chilenas van camino de EE. UU.
- 2023-03-21 La producción de uva en Sudáfrica en la semana 10 desciende un 92% con respecto a la campaña anterior
- 2023-03-20 "Las ventas de manzanas italianas han aumentado mucho en pocos años"
- 2023-03-20 “Debe empezar a valorarse el uso de sistemas de protección para asegurar, al menos, una parte de la cosecha de fruta de hueso”
- 2023-03-20 Se estima que los despachos de arándanos frescos de Perú ascenderán a 280.000 toneladas esta campaña
- 2023-03-20 "Este siguiente paso abre la puerta a que la variedad se cultive en otros países y se comercialice bajo la marca Soluna™"
- 2023-03-20 Descenso del 30% en la producción de fresa y cercano al 25% en arándano en Huelva