Los expertos en materia legislativa, tanto del ámbito académico como administrativo, que han participado en la jornada sobre la protección de las variedades vegetales celebrada hoy en Valencia por la Asociación de Operadores de Variedades Vegetales (ASOVAV), avalaron en lo sustancial la tesis que viene defendiendo esta entidad en el apartado relativo a la comercialización de los frutos obtenidos de esas variedades protegidas. Sostienen los especialistas que el derecho del obtentor de una determinada variedad se agota una vez percibida la remuneración económica correspondiente por la reproducción o multiplicación de ese material vegetal, pero que ese derecho del obtentor no puede hacerse extensivo en modo alguno a la fase posterior de comercialización de la fruta.
“Precisamente, sobre ese punto radica uno de los aspectos más controvertidos del conflicto de intereses que enfrenta a los titulares de una variedad protegida y a los usuarios de la misma, es decir agricultores y operadores comerciales”, explica el presidente de ASOVAV, Rafael Grau. “Las asociaciones y clubes que reúnen a los obtentores –añade Grau– están tratando de imponer a productores y comerciantes toda una serie de exigencias económicas y de condiciones en materia de control directo sobre la comercialización de la fruta resultante de la variedad en cuestión que no sólo resultan abusivas e inaceptables, sino que tampoco se ajustan a derecho”.
Tal como pusieron de relieve los distintos ponentes que intervinieron en la jornada, tanto la sentencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas como la interpretación del propio Ministerio de Agricultura y la doctrina emanada de la Unión Internacional para la Protección de Obtenciones Vegetales (UPOV) refrendan el punto de vista al respecto que viene defendiendo ASOVAV. Subraya Rafael Grau que “si prosperan las pretensiones de las ya referidas entidades que agrupan a los obtentores de este tipo de variedades serían ellos quienes acabarían imponiendo unas reglas del juego que bordearían el monopolio y que supondrían en la práctica un atentado contra la libertad de comercio, el libre mercado y el derecho a la competencia. Nadie discute que el obtentor tiene derecho a cobrar el royalty que corresponda por la reproducción del material vegetal, pero una vez vendido ese material conforme a los parámetros que establece la ley no puede pretender también controlar a su antojo las reglas de comercialización posterior de los frutos obtenidos”.
En cualquier caso, el presidente de ASOVAV hace un llamamiento a la concordia para buscar soluciones equilibradas: “Estamos hablando de una materia relativamente nueva como son las patentes vegetales –afirma- y, por eso, lo que necesitamos ante todo es clarificación porque la claridad es lo que va a proporcionarnos seguridad jurídica a todos. El obtentor tiene sus derechos, sin duda, pero también los tiene el viverista, el agricultor y el operador comercial. Compartimos intereses y hemos de ser capaces de llegar a un punto de encuentro”







Anuncios
Ofertas de trabajo
Especiales más
Top 5 - Ayer
- Un nuevo exportador chileno observa una mayor demanda de fruta en Europa
- "No ha sido la oferta limitada, sino la negativa a pagar precios más altos, lo que ha llevado a unos lineales vacíos"
- Oferta limitada de sandía y precios muy altos a pocas semanas del inicio de Almería
- El sector citrícola argentino se enfrenta a la sequía, los problemas económicos y una inflación superior al 100%
- Resumen del mercado global del pimiento
Top 5 - La semana pasada
- "El depredador más eficaz y rentable para el control biológico de araña roja en cítricos"
- ¿Por qué se ha disparado el precio de las naranjas?
- Resumen del mercado global del aguacate
- Liquidaciones históricas para el kaki de la Ribera Alta
- “Ya sabíamos que había una disminución de la cosecha, pero la merma ha sido superior a lo previsto"
Top 5 - El mes pasado
- Marruecos desbanca a EE. UU. y se convierte en el cuarto mayor exportador de arándanos del mundo
- "El depredador más eficaz y rentable para el control biológico de araña roja en cítricos"
- Huelga indefinida entre los trabajadores de una empresa murciana de cítricos por "graves incumplimientos"
- “En esta segunda parte de la campaña falta un 40% de naranja, pero a pesar de ello se ha parado el mercado”
- "La nueva mandarina extratardía Kino permitirá extender la campaña hasta, al menos, mayo"
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2023-03-31 Un agente de aduanas celebra su décimo aniversario
- 2023-03-30 “Ser productores y comercializadores es clave para el éxito que están teniendo nuestras variedades de fruta de hueso”
- 2023-03-30 Patatas Meléndez inaugura su nueva fábrica de producción automatizada 4.0
- 2023-03-29 Windset Farms® celebra la Semana de Sensibilización sobre el Trabajador Agrícola
- 2023-03-29 Agrocolor inaugura su nueva sede en Mérida
- 2023-03-29 Nuevo director general de Hazel Technologies
- 2023-03-29 Guillermo Arregui Ferrando asume la dirección de la Federación Española del Envase de Madera y sus Componentes
- 2023-03-28 Un grupo de productores conectado por los lazos familiares
- 2023-03-24 Acuerdo de asociación entre HDG Survey Group y Experience Fruit Quality
- 2023-03-23 Gerard Pujol cotinuará 4 años más como presidente del Consell Regulador de la DOP Pera de Lleida
- 2023-03-23 Lineage Logistics abre una sede en Madrid
- 2023-03-23 Raphael Godinho, nuevo General Manager de Symborg
- 2023-03-22 Vitaal Europe amplía su equipo comercial y añade productos exóticos a su gama
- 2023-03-21 La Unión alcanza un volumen de negocio de 307 millones de euros que le permite duplicar su ebitda
- 2023-03-21 Stolze México se expande en el mercado norteamericano como GROWA
- 2023-03-21 Salix Fruits abre una nueva oficina en Egipto
- 2023-03-21 José Antonio Tierno, nuevo presidente de la DOP Cereza del Jerte
- 2023-03-21 AVA-ASAJA, ASOPROA y la Federación de Cooperativas Agroalimentarias visitan Alcoaxarquia Levante
- 2023-03-20 "Como cooperativa más pequeña, podemos ser una buena alternativa para los productores indecisos"
- 2023-03-20 Inauguran el nuevo semillero de Campoejido en Dalías