El nivel de impagos por parte de los operadores del comercio citrícola que sufren los agricultores de la Comunitat Valenciana está alcanzado cotas sin precedentes que amenazan la cada vez más precaria estabilidad del sector. Tanto es así que, según se puso de manifiesto durante la celebración de la última sectorial de citricultura de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), alrededor del 20% de los productores valencianos de agrios todavía no han cobrado sus cosechas adquiridas por el comercio durante la última campaña naranjera.
Teniendo en cuenta el número de explotaciones y las hectáreas censadas en la Comunitat Valenciana como tierras destinadas al cultivo de cítricos, así como el valor medio de las cotizaciones y los volúmenes productivos, un somero cálculo permite establecer que la deuda que arrastran los citricultores valencianos como consecuencia directa de estos impagos superan ya los 150 millones de euros.
De acuerdo con los servicios jurídicos de AVA-ASAJA, la inmensa mayoría de los operadores comerciales que no aún no han pagado a los agricultores son sociedades limitadas (SL) y en menor proporción cooperativas y Sociedades Agrarias de Transformación (SATs), si bien en determinados casos algunas de estas firmas llegaron a presentar al agricultor una insultante liquidación final por valor de cero euros. Otro dato no menos alarmante es el incremento próximo al 15% en el número de concursos de acreedores que se ha registrado en el ámbito de las firmas citrícolas durante la pasada campaña, según las estimaciones de los servicios jurídicos de esta organización agraria.
“Los últimos datos que manejamos –comenta el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado– muestran en toda su crudeza la situación crítica que atraviesa nuestra citricultura. Ya no es que estemos hablando de que al citricultor se le pague una miseria por su trabajo, lo que estamos diciendo es que ni siquiera está cobrando esa miseria en un 20% de los casos, es decir, en una proporción escandalosamente elevada e inaceptable. Bajo estas circunstancias es imposible continuar."
"El asunto es mucho más grave de lo que pudiera parecer a simple vista y hace tiempo que venimos advirtiéndolo, porque la primera víctima del constante envilecimiento de los precios que venimos sufriendo año tras año es el agricultor, sí, pero al final es toda la estructura del negocio la que acaba deteriorándose y llegan los impagos, los problemas para las empresas comercializadoras y, finalmente, los concursos de acreedores. Comenzamos ahora una nueva campaña y es necesario que todo el sector y las propias administraciones reflexionemos con seriedad sobre el deplorable estado de nuestra citricultura y sobre si de verdad queremos que tenga un futuro. Seguimos esperando las medidas que anunció el Gobierno”.
Ante el aluvión de impagos en el sector, los servicios jurídicos de AVA-ASAJA recuerdan a los agricultores la necesidad de utilizar el contrato homologado –que aprobó Intercitrus y refrendó el Gobierno– a la hora de vender sus cosechas o, cuanto menos, los llamados partes de compra y albaranes de recogida ya que se trata de documentos válidos a todos los efectos legales en caso de tener que presentar una reclamación ante los tribunales.








Anuncios
Ofertas de trabajo
Especiales más
Top 5 - Ayer
- “Ya sabíamos que había una disminución de la cosecha, pero la merma ha sido superior a lo previsto"
- “Debe empezar a valorarse el uso de sistemas de protección para asegurar, al menos, una parte de la cosecha de fruta de hueso”
- El río atmosférico de California refuerza los mercados de la almendra
- Descenso del 30% en la producción de fresa y cercano al 25% en arándano en Huelva
- Casi 300 contenedores de palta dejaron de enviarse por lluvias en el norte de Perú
Top 5 - La semana pasada
- Marruecos desbanca a EE. UU. y se convierte en el cuarto mayor exportador de arándanos del mundo
- Huelga indefinida entre los trabajadores de una empresa murciana de cítricos por "graves incumplimientos"
- "La semana pasada recibimos los primeros aguacates de Perú, con los que esperamos crecer un 30%"
- "Confiaba cosechar más de 400 toneladas de patata temprana, y si cosecho 150 ya será mucho"
- “La primera movida radicular de los cítricos, en primavera, es la más importante”
Top 5 - El mes pasado
- Marruecos desbanca a EE. UU. y se convierte en el cuarto mayor exportador de arándanos del mundo
- Se prevé que el fenómeno de El Niño podría llegar a mitad de año con posibles sequías en las regiones Caribe y Pacífico
- ¿Cómo ahorrar tiempo y dinero en el hilerado de ramas de poda?
- "Fui trabajador durante 10 años, ahora manejo 120 hectáreas de cítricos, frutas de hueso y fresas"
- “En esta segunda parte de la campaña falta un 40% de naranja, pero a pesar de ello se ha parado el mercado”
Superan los 150 millones de euros
España: Los impagos del comercio citrícola afectan ya al 20% de los agricultores valencianos
Fecha de publicación:
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2023-03-21 ¿Por qué se ha disparado el precio de las naranjas?
- 2023-03-21 La falsa polilla detectada a Israel debería obligar a la UE a ampliar el "cold treatment" también a las mandarinas
- 2023-03-21 Fruttela quiere exportar cítricos egipcios a Brasil
- 2023-03-21 Una campaña difícil para la Tarocco
- 2023-03-21 Desarrollan herramientas digitales para predecir y detectar las plagas que amenazan los cítricos
- 2023-03-20 Las lluvias de California afectan temporalmente a la cosecha de kumquat
- 2023-03-20 “Ya sabíamos que había una disminución de la cosecha, pero la merma ha sido superior a lo previsto"
- 2023-03-20 Hay que superar retos claves para garantizar la supervivencia del sector citrícola de Sudáfrica
- 2023-03-20 La producción de limón en Michoacán aumenta en 2023
- 2023-03-20 La reducción de un 40-50% en el censo apícola en la C. Valenciana pone en peligro la polinización de los aguacates y kiwis
- 2023-03-20 "Pese al descenso de los volúmenes de cítricos en Marruecos, nos está yendo bastante bien"
- 2023-03-17 "Los españoles pueden pedir todas las investigaciones que quieran"
- 2023-03-17 "El mercado de la lima se reactiva por la menor la oferta"
- 2023-03-16 “La primera movida radicular de los cítricos, en primavera, es la más importante”
- 2023-03-16 La UE importó 48.570 toneladas de naranjas en febrero
- 2023-03-15 Se espera que la producción de naranjas en Sudáfrica esta temporada marque “un récord por tercer año consecutivo”
- 2023-03-15 Durante los dos primeros meses de 2023 el volumen de naranjas importado por la UE se disparó un 76,6%
- 2023-03-14 Avanza la gestión para que los cítricos dulces de Entre Ríos ingresen al mercado estadounidense
- 2023-03-14 "El cambio climático afecta a todo el mundo y a todos los cultivos salvo a los citricultores egipcios"
- 2023-03-14 Reclaman a la CE que investigue un posible "dumping" comercial de los cítricos de Egipto en el mercado comunitario