Los exportadores de maquinaria agropecuaria española intensifican su búsqueda de nuevos mercados en Kenia y Etiopía. La industria pone rumbo estos días a destinos menos conocidos para aumentar la cuota de venta en el exterior y afianzar la presencia de la tecnología española en el mundo.
Bajo la coordinación de la Agrupación Española de Fabricantes-Exportadores de Maquinaria Agrícola y sus Componentes, Sistemas de Riego, Invernaderos y Protección de cultivos, Equipamiento Ganadero y de Post-cosecha (AGRAGEX) con la colaboración y apoyo del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), las empresas especializadas en maquinaria agropecuaria se dirigen en misión comercial a estos países del 24 al 28 de septiembre.
Kenia: la agricultura como sector económico más importante
El sector primario de Kenia (agricultura, silvicultura y pesca), es uno de los de mayor peso en la economía, ya que supone el 27,1% del PIB y ocupa al 19% de la población activa. En la actualidad, el 39,6% de los ingresos por exportación proceden de la venta de alimentos.
Según ha anunciado recientemente el Kenya Agricultural Research Institute (KARI) se prevé la puesta en marcha de un programa integral por parte del Ministerio de Agricultura para incrementar los principales productos alimenticios y reducir la dependencia de las importaciones de alimentos, a través del aumento de la producción y la mejora de la productividad. Un reto para el que es necesario la adquisición de tecnología punta como la desarrollada por la industria agropecuaria española, que quiere contribuir a la sostenibilidad y evolución del sistema productivo del país.
Etiopía
Según un reciente informe de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en El Cairo, “la República Federal de Etiopía está experimentando un crecimiento económico notable en los últimos años, relacionado con la fuerte inversión pública, en especial en el ámbito de las infraestructuras públicas y en el sector agrícola, suponiendo este último un 45% del PIB y un 85% de la población activa”.
Etiopía tiene el aumento de la productividad de la agricultura como motor de crecimiento, previsto entre el 11 y el 14,9% anual, y la industrialización basada sobre todo en la agricultura, de forma que se genere valor añadido y trabajo en el sector que más población activa emplea, evitando que se produzca un éxodo del campo a las ciudades.
Estos datos indican que, en los próximos años, la industria agropecuaria continuará en crecimiento y con buenas perspectivas para exportadores de maquinaria como los representados en AGRAGEX.








Anuncios
Ofertas de trabajo
Especiales más
Top 5 - Ayer
- “Ya sabíamos que había una disminución de la cosecha, pero la merma ha sido superior a lo previsto"
- “Debe empezar a valorarse el uso de sistemas de protección para asegurar, al menos, una parte de la cosecha de fruta de hueso”
- El río atmosférico de California refuerza los mercados de la almendra
- Casi 300 contenedores de palta dejaron de enviarse por lluvias en el norte de Perú
- "Pese al descenso de los volúmenes de cítricos en Marruecos, nos está yendo bastante bien"
Top 5 - La semana pasada
- Marruecos desbanca a EE. UU. y se convierte en el cuarto mayor exportador de arándanos del mundo
- Huelga indefinida entre los trabajadores de una empresa murciana de cítricos por "graves incumplimientos"
- "La semana pasada recibimos los primeros aguacates de Perú, con los que esperamos crecer un 30%"
- "Confiaba cosechar más de 400 toneladas de patata temprana, y si cosecho 150 ya será mucho"
- “La primera movida radicular de los cítricos, en primavera, es la más importante”
Top 5 - El mes pasado
- Marruecos desbanca a EE. UU. y se convierte en el cuarto mayor exportador de arándanos del mundo
- Se prevé que el fenómeno de El Niño podría llegar a mitad de año con posibles sequías en las regiones Caribe y Pacífico
- ¿Cómo ahorrar tiempo y dinero en el hilerado de ramas de poda?
- "Fui trabajador durante 10 años, ahora manejo 120 hectáreas de cítricos, frutas de hueso y fresas"
- “En esta segunda parte de la campaña falta un 40% de naranja, pero a pesar de ello se ha parado el mercado”
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2023-03-20 "Como cooperativa más pequeña, podemos ser una buena alternativa para los productores indecisos"
- 2023-03-20 Inauguran el nuevo semillero de Campoejido en Dalías
- 2023-03-17 Gruppo Orsero alcanza y supera los objetivos previstos
- 2023-03-16 Pelemix adquiere a Even-Ari Green
- 2023-03-15 “Ha sido una de las campañas más difíciles que hemos tenido"
- 2023-03-14 BASF Venture Capital GmbH invierte en WayBeyond
- 2023-03-14 "La distribución de productos se ha vuelto más técnica y complicada, y requiere más inversión"
- 2023-03-14 La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia autoriza la venta de Bollo a la empresa de capital riesgo Fremman
- 2023-03-13 "Tengo ya más fotos de pimientos que de mi hijo de 2 años"
- 2023-03-13 Un importador británico de aguacates se enfrenta a Ocado
- 2023-03-10 La asamblea de socios ratifica a Domingo Medina como presidente de la Asociación Española de Tropicales
- 2023-03-09 "Ayudamos a los productores a explotar al máximo el potencial de su gestión de la sostenibilidad"
- 2023-03-08 El 100% de las fincas de Fyffes en América Latina implementan un programa de igualdad de género
- 2023-03-08 Dole, staisfecha con los restulados de 2022 "en un entorno operativo complicado"
- 2023-03-08 Freshclusive abre nuevas instalaciones en Aalsmeer en menos de un año
- 2023-03-07 La diversificación es la clave para superar obstáculos
- 2023-03-06 Avocados From Mexico anuncia una reestructuración estratégica
- 2023-03-01 "Acertar con un producto no es una cuestión de ofrecer algo que sirva para todos"
- 2023-03-01 Awe Sum Organics nombra un nuevo vicepresidente de Ventas y Desarrollo Comercial
- 2023-02-28 "Actualmente trabajamos como proveedor de catering, mayorista, minorista y agencia de importación"