El ministro señala que, recorrido el camino de la calidad y la trazabilidad, el sector de frutas y hortalizas debe integrarse más allá de la propia comunidad autónoma para ser competitivo en España y el exterior.
A las 13:00 horas, el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, daba oficialmente el pistoletazo de salida a la Feria Internacional de Frutas y Hortalizas, Fruit Attraction, que se celebra estos días en Madrid con una importante representación de empresas almerienses. "En esta feria ha habido una presencia muy fuerte de los líderes de la producción de frutas y hortalizas, singularmente en ese mundo Andalucía es una potencia y dentro de ella Almería es una referencia", señalaba el responsable estatal. Para el ministro lo importante en este salón es que se vea la oferta que hay de calidad, de variedad, de ruptura de la estacionalidad de las producciones, a lo que ha contribuido la innovación para estar en todos los momentos y en todos los mercados, "lo que nos queda es la asignatura pendiente de la producción española que es la integración de la oferta, porque aquí hay muchas empresas, muchos proyectos, grandes gerentes, pero falta concentrar volumen y ser capaces de una comercialización potente, tanto en el mercado nacional donde la gran distribución está muy concentrada como en los mercados de exportación". Para Arias Cañete, cuando se pueda integrar una gama de productos que cubra todas las necesidades de la demanda europea en todas las épocas del año y con volumen suficiente para el abastecimiento, uno será muy potente en el mercado.
Insistiendo en la necesidad de unión en origen, el ministro recalca que España y, especialmente Almería, ha recorrido el camino de la calidad y la trazabilidad y queda el reto de seguir profundizando en la concentración de la oferta, "aunque se han hecho esfuerzos queda mucho por hacer". El Gobierno, de hecho, ha aprobado el anteproyecto de Ley de impulso a la concentración de cooperativas y promoción de entidades asociativas prioritarias en esta línea., "el sector de hortofrutícola lleva mucho tiempo recibiendo ayudas para las organizaciones de productores (OPFH) y ha dado lugar a que haya en España OPFH muy potentes. Pero nosotros, en este momento, en lo que estamos trabajando es en incentivar la concentración de la oferta en entidades que sean supra-autonómicas, que tengan más masa.
Trabajaremos en la reforma de la Política Agraria Común para tener más medios de apoyo a las OPFH, pero también trabajaremos en la política interna de manera que facilitemos la integración de cooperativas de ámbito nacional". Arias Cañete ponía como ejemplo el hecho de que en España hubiera 4.000 cooperativas que facturan 19.000 millones de euros, mientras, en Dinamarca una sola cooperativa factura 9.000 millones de euros. Un hecho a destacar según el ministro es que el Ministerio está trabajando de manera simultánea en la concentración y en la cadena agroalimentaria.
Ayer era el primer día de Fruit Attraction y la consolidación de esta feria era más que evidente, mostrando su importancia para un sector comprometido como es el de las frutas y hortalizas españolas que supone un 33% de la producción agraria. Esta cuarta edición es, por tanto, una de las más completas de las celebradas hasta ahora con la participación 597 empresas expositoras, un 6,5% más que el pasado año, en una superficie de 16.900 metros cuadrados, lo que supone un incremento del 16% respecto a la ocupación en 2011. La producción es, nuevamente, el segmento de mayor representación, ya que significa un 76% de la oferta de este evento en el que también cuenta con un importante peso la industria auxiliar, con un 18%.
Fuente: Elalmeria







Anuncios
Ofertas de trabajo
Especiales más
Top 5 - Ayer
- Marruecos desbanca a EE. UU. y se convierte en el cuarto mayor exportador de arándanos del mundo
- Huelga indefinida entre los trabajadores de una empresa murciana de cítricos por "graves incumplimientos"
- "Los españoles pueden pedir todas las investigaciones que quieran"
- "Se redujo la presencia de las mandarinas Nadorcott, Tango y Murcott así como de las Orri israelíes en los mercados mayoristas alemanes"
- Mientras los volúmenes sean reducidos, la mayor parte de la fruta irá a los mercados europeos, donde tradicionalmente se paga más que en el Reino Unido
Top 5 - La semana pasada
- Marruecos desbanca a EE. UU. y se convierte en el cuarto mayor exportador de arándanos del mundo
- Huelga indefinida entre los trabajadores de una empresa murciana de cítricos por "graves incumplimientos"
- "La semana pasada recibimos los primeros aguacates de Perú, con los que esperamos crecer un 30%"
- "Confiaba cosechar más de 400 toneladas de patata temprana, y si cosecho 150 ya será mucho"
- “La primera movida radicular de los cítricos, en primavera, es la más importante”
Top 5 - El mes pasado
- Marruecos desbanca a EE. UU. y se convierte en el cuarto mayor exportador de arándanos del mundo
- Se prevé que el fenómeno de El Niño podría llegar a mitad de año con posibles sequías en las regiones Caribe y Pacífico
- ¿Cómo ahorrar tiempo y dinero en el hilerado de ramas de poda?
- "Fui trabajador durante 10 años, ahora manejo 120 hectáreas de cítricos, frutas de hueso y fresas"
- “En esta segunda parte de la campaña falta un 40% de naranja, pero a pesar de ello se ha parado el mercado”
Gran actividad comercial en el primer día de FRUIT ATTRACTION
Según Arias Cañete, la concentración de la oferta es un reto pendiente.
Fecha de publicación:
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2023-03-16 El Congreso Internacional del Pimiento tendrá lugar el próximo mayo en Almería
- 2023-03-15 Las nuevas variedades y las cuestiones logísticas son los temas principales de la South American Blueberry Convention
- 2023-03-13 GlobalGAP Tour España reúne en Almería a proveedores y principales cadenas de distribución
- 2023-03-13 "El mercado chino se prepara para unas fuertes ganancias"
- 2023-03-09 Mendoza será sede del 2.º Seminario Internacional de Cerezas Frescas Tempranas
- 2023-03-07 Representantes de la industria bananera mundial volverán a encontrarse para analizar nuevas rutas y retos comerciales
- 2023-03-03 Almería será Capital Mundial del Tomate el próximo sábado 4 de marzo
- 2023-03-03 Ecuador será sede internacional del Congreso de Aguacate
- 2023-03-03 Perspectivas económicas para Chile y la ciruela D´Agen
- 2023-03-03 La feria italiana Macfrut celebra su 40 aniversario con récord de expositores extranjeros
- 2023-03-02 Bard Valley Natural Delights compartirá lo último en comercialización de dátiles Medjool en la Southern Exposure
- 2023-02-28 La Conferencia Internacional del Arándano abordará los cambios en el mercado europeo
- 2023-02-27 Carrefour, Aldi y Tesco participarán en el programa de GLOBALG.A.P. Tour España 2023
- 2023-02-24 A punto de concluir el plazo preferente para reservar espacio en Fruit Attraction 2023
- 2023-02-21 La línea completa de berries de California Giant en la SEPC
- 2023-02-17 Se abre la inscripción a la Organic Produce Summit 2023
- 2023-02-14 63.470 visitantes profesionales visitaron Fruit Logistica 2023
- 2023-02-14 Un ponente del Congreso Mundial del Aguacate sostiene que "la edad dorada ha terminado"
- 2023-02-13 Almería y Huelva serán en los próximos meses sede de eventos internacionales del sector de frutas y hortalizas
- 2023-02-08 Cultivo sin suelo para la producción sostenible de hortalizas