Los valores en campo del Limón Fino han registrado un ligero aumento respecto a los precios percibidos en estas mismas fechas de 2011. ASAJA Alicante – Jóvenes Agricultores explica que este buen inicio de la campaña del Limón Fino se debe a la falta de suministro de los países extranjeros que exportan a la Unión Europea, como Argentina.
ASAJA Alicante – Jóvenes Agricultores valora que la campaña del Limón Fino 2012-2013 ha empezado con buen ritmo y experimentado una mejoría respecto a las anteriores campañas, en las que los precios percibidos por los agricultores se situaron por debajo de los costes de producción.
Así, según los datos oficiales de la Conselleria de Agricultura, el Limón Fino se está vendiendo ahora de media en la Comunidad Valenciana a 0,32€/kg al corte y a 0,22 en Todo Limón, mientras que los precios se situaban en la misma semana del año anterior a 0,24 €/kg y 0,18 €/kg, respectivamente.
Esta situación, se debe “a que nuestros principales competidores en este subsector ya han finalizado su campaña como sucede por ejemplo con Argentina”, concreta el presidente de ASAJA Alicante, Eladio Aniorte, que valora que “el precio del limón debe estabilizarse en un valor razonable para que pueda haber un desarrollo normal de la campaña para los productores”.
Pese a esta situación, ASAJA Alicante – Jóvenes Agricultores denuncia que los agricultores están recibiendo presiones para bajar los precios a los que venden sus limones y la organización les insta a no reducirlos, ya que no hay causas objetivas que fundamenten una posible devaluación del producto.
La organización también anima a los productores a no cortar todo el limón y exige a los exportadores que destinen las producciones a los mercados de manera escalonada para no saturarlos y conseguir así abaratar los precios actuales.
El aforo de cítricos del Limón Verna espera un volumen de producción inferior en más de un 30% por lo que los precios deberán ser incluso mejores que los percibidos en la anterior campaña. Del Limón Fino, la variedad que se está actualmente comercializando, también tiene necesidades la industria cítrica, “por lo que se pueden destinar las segundas o terceras calidades del producto, siempre y cuando el agricultor perciba algún dinero por su venta”, enfatiza el presidente de ASAJA Alicante, Eladio Aniorte.
Las malas campañas que han arrastrado los agricultores han provocado una caída de la superficie cultivada.







Anuncios
Ofertas de trabajo
Especiales más
Top 5 - Ayer
- Un nuevo exportador chileno observa una mayor demanda de fruta en Europa
- "No ha sido la oferta limitada, sino la negativa a pagar precios más altos, lo que ha llevado a unos lineales vacíos"
- Oferta limitada de sandía y precios muy altos a pocas semanas del inicio de Almería
- El sector citrícola argentino se enfrenta a la sequía, los problemas económicos y una inflación superior al 100%
- Resumen del mercado global del pimiento
Top 5 - La semana pasada
- "El depredador más eficaz y rentable para el control biológico de araña roja en cítricos"
- ¿Por qué se ha disparado el precio de las naranjas?
- Resumen del mercado global del aguacate
- Liquidaciones históricas para el kaki de la Ribera Alta
- “Ya sabíamos que había una disminución de la cosecha, pero la merma ha sido superior a lo previsto"
Top 5 - El mes pasado
- Marruecos desbanca a EE. UU. y se convierte en el cuarto mayor exportador de arándanos del mundo
- "El depredador más eficaz y rentable para el control biológico de araña roja en cítricos"
- Huelga indefinida entre los trabajadores de una empresa murciana de cítricos por "graves incumplimientos"
- “En esta segunda parte de la campaña falta un 40% de naranja, pero a pesar de ello se ha parado el mercado”
- "La nueva mandarina extratardía Kino permitirá extender la campaña hasta, al menos, mayo"
España: ASAJA Alicante denuncia presiones de los intermediarios para llevarse los cítricos ‘regalados’
Fecha de publicación:
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2023-03-31 LGS Specialty Sales prepara la transición a los cítricos del hemisferio sur
- 2023-03-31 El sector citrícola argentino se enfrenta a la sequía, los problemas económicos y una inflación superior al 100%
- 2023-03-29 Este año se espera un 40% más de limones en el mercado
- 2023-03-29 ¿Cuál es el futuro de las Minneola de California?
- 2023-03-29 "La nueva mandarina extratardía Kino permitirá extender la campaña hasta, al menos, mayo"
- 2023-03-28 El 1 de abril se inicia la cobertura de las producciones de cítricos frente a los riesgos de pedrisco, lluvia e incendios
- 2023-03-28 Los limones lideraron la caída de las exportaciones de cítricos chilenos con un descenso del 44%
- 2023-03-28 Perú: “Actualmente, hay muy poca oferta varietal en los cítricos y eso es preocupante”
- 2023-03-28 "En limas, las cosas cambian rápido; la temporada alta de Europa está llegando, los pedidos y los precios van en aumento"
- 2023-03-28 La situación del mal seco del limonero en Italia es compleja pero manejable
- 2023-03-27 Las limas de Colombia y Perú se abren paso en los Estados Unidos
- 2023-03-24 “Pese a la inflación, siempre hay clientes que buscan las grandes marcas"
- 2023-03-23 "El depredador más eficaz y rentable para el control biológico de araña roja en cítricos"
- 2023-03-22 En los últimos 30 años se ha reducido la huella hídrica del limón en España en un 38,96%
- 2023-03-22 En Marruecos, las lluvias llegan justo a tiempo para mejorar el calibre de los cítricos tardíos
- 2023-03-22 Los cítricos chilenos logran ingreso a México bajo sistema de inspección
- 2023-03-21 Desarrollan herramientas digitales para predecir y detectar las plagas que amenazan los cítricos
- 2023-03-21 ¿Por qué se ha disparado el precio de las naranjas?
- 2023-03-21 La falsa polilla detectada a Israel debería obligar a la UE a ampliar el "cold treatment" también a las mandarinas
- 2023-03-21 Fruttela quiere exportar cítricos egipcios a Brasil