Anuncios

Ofertas de trabajo

Especiales más

Top 5 - Ayer

Top 5 - La semana pasada

Top 5 - El mes pasado

Marruecos provoca el hundimiento del mercado comunitario del tomate

Desde el día 1 de noviembre el valor de importación a tanto alzado de tomate procedente de Marruecos, calculado por la Comisión Europea como la media ponderada de los precios de la categoría I de los mercados representativos, se encuentra por debajo del precio de entrada convencional fijado para este país en 46,1 euros los 100 Kilogramos en el protocolo agrícola de Acuerdo de Asociación de la UE con Marruecos, provocando una grave crisis de mercado, según FEPEX.

Desde el día 6 de noviembre, el valor de importación se encuentra por debajo de 42,4 euros los 100 Kilogramos, con un mínimo histórico de 36 euros los 100 Kilogramos, publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea el día 7 de noviembre, lo que implicaría el pago de un derecho específico de 29,8 euros cada 100 kilogramos importados, según lo previsto en el Acuerdo entre la Unión Europea y el Reino de Marruecos, precio mínimo que no es respetado por los exportadores marroquíes.
Sin embargo, el fuerte volumen de importación de los últimos días pone en evidencia que no se está pagando el derecho de aduana específico, ni se prevé pagar en el futuro porque, según FEPEX, a ese nivel de precios pagando el derecho de aduana, la importación es inviable económicamente.

Ante esta situación, FEPEX ha instado a la Comisión Europea a que exija a las autoridades aduaneras un control eficaz del régimen de precios de entrada, que incluya el pago de los derechos de aduana correspondientes, considerando además que el 1 de septiembre ha entrado en vigor la modificación del régimen de precios de entrada para permitir un control aduanero eficaz, según prevé el considerando 8 del Reglamento de ejecución (UE) Nº 701/2012 de la Comisión.

El sector español considera prioritario recuperar la normalidad del mercado comunitario porque la producción de tomate constituye la principal actividad económica en comarcas donde la tasa de paro supera el 35% y la crisis de precios amenaza la viabilidad de este cultivo.


Fuente: Fepex

Fecha de publicación:



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor