Las acciones que Costa Rica lleva a cabo para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y adaptar su agricultura al cambio climático, desde siete subsectores específicos, serán expuestas al mundo el 7 de diciembre en Doha, Catar, en el marco de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP18).
La presentación de los esfuerzos específicos en agricultura familiar, producción lechera y de caña, transferencia de tecnología a pequeños productores, gestión del riesgo, reducción de emisiones en el café y alianzas público-privadas en el sector bananero para alcanzar la carbono neutralidad, se efectuará en una actividad paralela a la COP18 y estará a cargo de Gloria Abraham, Ministra de Agricultura y Ganadería, y René Castro, Ministro de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones.
La exposición de los casos en esta importante vitrina, en la que se reúnen políticos, investigadores y líderes mundiales para discutir posibles medidas de mitigación y adaptación al cambio climático, cuenta con el apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) y la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ).
En la presentación también intervendrá David Williams, gerente del programa de Agricultura, Recursos Naturales y Cambio Climático del IICA, quien comentará los esfuerzos de mitigación y adaptación de los subsectores agrícolas costarricenses. Los materiales que resumen las exposiciones de Abraham y Castro pueden ser consultados en esta dirección: www.mag.go.cr/cambio-climatico/cambio-climatico.html.
La coordinación y sistematización de estas acciones ha sido liderada por los ministerios de Agricultura y Ganadería (MAG) y de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (MINAET).
“Queremos demostrarle al mundo que un país pequeño como el nuestro tiene mucho que aportar a la solución de un problema mundial. Y que los pequeños productores pueden hacer mucho y aplicar prácticas amigables y sostenibles. Estamos ejecutando acciones concretas más allá de la mitigación, estamos avanzando en la adaptación al cambio climático”, manifestó la Ministra Abraham.
“Las cumbres de cambio climático, de la uno a la 17, estuvieron enfocadas en el tema forestal, pero ese ciclo terminó. Ahora, a partir de COP18, el sello que Costa Rica puede poner, predicando con el ejemplo, es en agricultura”, agregó el Ministro Castro.








Anuncios
Ofertas de trabajo
Especiales más
Top 5 - Ayer
- "La nueva mandarina extratardía Kino permitirá extender la campaña hasta, al menos, mayo"
- Solicitan tres años de prisión para dos personas en Córdoba por estafa en la compra de 700.000 kg de naranjas
- ¿Cuál es el futuro de las Minneola de California?
- "Y ahora la uva Italia es la preferida para ser arrancada"
- Se dispara la demanda de los aclareadores para flores inalámbricos en Italia
Top 5 - La semana pasada
- "El depredador más eficaz y rentable para el control biológico de araña roja en cítricos"
- ¿Por qué se ha disparado el precio de las naranjas?
- Resumen del mercado global del aguacate
- Liquidaciones históricas para el kaki de la Ribera Alta
- “Ya sabíamos que había una disminución de la cosecha, pero la merma ha sido superior a lo previsto"
Top 5 - El mes pasado
- Marruecos desbanca a EE. UU. y se convierte en el cuarto mayor exportador de arándanos del mundo
- "El depredador más eficaz y rentable para el control biológico de araña roja en cítricos"
- Huelga indefinida entre los trabajadores de una empresa murciana de cítricos por "graves incumplimientos"
- “En esta segunda parte de la campaña falta un 40% de naranja, pero a pesar de ello se ha parado el mercado”
- “Deberíamos estar recogiendo 200 y hasta 300 g de fresas por planta, pero estamos en una media de 70 g”
Costa Rica presentará en COP18 su experiencia agrícola ante el cambio climático
Fecha de publicación:
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2023-03-28 Alemania emite una alerta por la detección de clorotalonil en melones importados de Costa Rica vía Países Bajos
- 2023-03-17 ¿Demasiados pesticidas en los arándanos?
- 2023-03-03 M&S se disculpa por el riesgo de intoxicación provocado por la exposición conjunta de narcisos y cebolletas
- 2023-03-01 Un estudio relaciona el consumo de sandía con una dieta de mayor calidad
- 2023-02-22 “Brindamos a nuestros clientes información de valor para que puedan tomar mejores y más rápidas decisiones”
- 2023-02-20 Las hortalizas y tubérculos con pigmentos morados reducen el riesgo de padecer diabetes tipo 2
- 2023-02-17 La mitad de los niños estadounidenses no consumen frutas ni verduras diariamente
- 2023-02-07 En enero, Europa detectó cada dos días una partida de cítricos con pesticidas ilegales
- 2023-02-06 Ampliación de servicios de seguridad alimentaria y pruebas de vida útil para el sector de IV gama en Europa
- 2023-02-01 El consumo de frutas y hortalizas sigue bajo presión en Europa
- 2023-01-31 Otro recorte de los LMR en la UE
- 2023-01-19 Una científica turca estudia el apio para intentar curar la ELA
- 2023-01-17 Turquía y Egipto acumulan 1.200 alertas en frutas y hortalizas en los últimos 3 años en la UE
- 2023-01-13 Crean una nueva marca para productos saludables en los Países Bajos
- 2022-12-21 La Agencia de Seguridad Alimentaria pide "prudencia" sobre el brote de "Salmonella" que Noruega asocia a pepinos españoles
- 2022-12-14 Países Bajos emite una alerta por alto contenido de cadmio en pimientos marroquíes
- 2022-12-07 Retiran en Estados Unidos un lote de frambuesas congeladas chilenas por un posible contagio de hepatitis A
- 2022-12-06 El consumo de uvas ayuda a contrarrestar los daños de los rayos UV en la piel
- 2022-12-05 China reducirá un 10% el uso de pesticidas en frutas y hortalizas para el 2025
- 2022-11-30 Las personas que comen fruta con frecuencia tienen un mayor bienestar mental y menos síntomas de depresión