En Harris Farms, en el Valle Central de California, no es difícil distinguir los efectos de la sequía continuada que azota al estado. Campos que en años anteriores estarían surcados de tomates o brócoli ahora no contienen más que tierra marrón. Alrededor de dos tercios de los 14.000 acres de la plantación (unas 5.670 ha) están inactivos y, por primera vez desde que la empresa empezó a cultivar lechugas hace más de tres décadas, en la explotación no se ha plantado una sola lechuga.
En un año normal, comenta su vicepresidente ejecutivo, William Bourdeau, Harris Farms planta 3.000 acres de lechuga (unas 1.200 ha). “Con una buena productividad puedes obtener unas 1.000 cajas de lechuga por acre. Con 3.000 acres, eso se traduce en unos tres millones de cajas de lechuga”.
“Y cada caja contiene 24 lechugas, lo que equivale a alrededor de 72 millones de lechugas que este año no hemos producido ni introducido en el mercado. Y ese es sólo uno de nuestros cultivos. Y nosotros somos solo una de las plantaciones”.
California produce casi el 70% de la lechuga de EE. UU., que ha subido de precio más que cualquier otra fruta y verdura este año. No es una coincidencia que en su previsión habitual, el Departamento de Agricultura de los EE. UU. estimara la semana pasada que los precios de los productos hortofrutícolas subirían un 6% este verano.
La sequía que lleva afectando al sudoeste estadounidense desde hace tres años ya ha afectado a las comunidades agrícolas californianas, pero ahora está empezando a dejarse notar entre los consumidores estadounidenses y más allá.
Toda California está oficialmente declarada en estado de “sequía grave” y hasta un tercio en “sequía excepcional”. En 2013 llovió menos en California que en ningún año desde que adquirió el estatus de estado en 1850. Los ríos y las reservas de la región están a niveles mínimos históricos. En la capital del estado, en Sacramento, los céspedes se han dejado marchitar y el Getty Museum de Los Ángeles ha vaciado hace poco sus dispositivos acuáticos y ha apagado sus fuentes.
Aunque la sequía puede mermar la estética de las grandes ciudades, se siente mucho más profundamente en el Valle Central, la columna vertebral de la agricultura californiana. El sector agrícola del estado, valorado en 45.000 millones de dólares, produce casi la mitad de la fruta, la verdura y los frutos secos cultivados en EE. UU. y, para ello, utiliza el 80% del agua del estado. Solo las almendras suponen el 10% del consumo de agua del estado, algo que no es de extrañar, dado que California produce el 80% de las almendras de todo el mundo.
Con el agua cada vez más cara, los agricultores californianos han dejado inactivos 500.000 acres de terreno este año (unas 200.000 ha). Las consecuencias de la sequía se pueden ver en diferentes carteles en las carreteras del Valle Central: “Falta de agua = Falta de trabajos” y “Falta agua = Alimentos más caros”.
La Oficina de las Plantaciones de California ha estimado que la familia media estadounidense debería calcular un gasto extra de 500 dólares en 2014 a causa de la escasez de agua.
El profesor Richard Howitt, experto en la economía de la gestión del agua de la Universidad de California, en Davis, cree que el impacto de la sequía sobre los precios de los alimentos será moderado este año, pero que puede ser pronunciado en 2015 si el tiempo no mejora. “Las frutas, las verduras y los frutos secos son cosechas tan valiosas que los agricultores pagarán hasta 1.000 dólares por unidad de agua, unas diez veces más de lo normal, para poder seguir cultivándolas”, asegura el profesor Howitt. “Pero si El niño no se comporta bien este invierno, los acuíferos bajarán tanto que algunos pozos empezarán a secarse. Esto podría causar muchas penurias y pérdidas significativas de cosechas. No preveo unos cambios muy importantes a causa de la sequía este año, pero el próximo, sí”.
Los ecologistas han acusado a la industria agrícola de California de dañar los ecosistemas costeros con su sed insaciable, pero los agricultores le echan la culpa de sus problemas con el agua a lo que John Harris, presidente ejecutivo de Harris Farms, describe como restricciones medioambientales “excesivas”. “Nos gustaría que se prestase más atención a las necesidades de las personas en lugar de a las necesidades de los peces”, se queja Harris.
En febrero, la administración del presidente Obama anunció un paquete de ayudas para la sequía de California de 200 millones de dólares, pero servirá de poco para combatir los efectos de lo que algunos científicos temen que sea una “megasequía”, con una duración de hasta 200 años.
“De media, ha llovido un 15% más durante los últimos 1.000 años que en el siglo XX”, explica. “Incluso si se vuelve a esa tasa normal, seguirá siendo una adversidad. Pero si echamos la vista atrás hasta las sequías medievales, la región era entre un 40 y un 50% más seca”.
Mientras, los cambios climáticos forzados por el hombre agudizan los efectos de las sequías cíclicas: “Además de la sequía, tenemos el calentamiento, que va a provocar más sequedad”, añade el profesor Ingram.
Así pues, ¿qué harán las plantaciones californianas si las condiciones actuales siguen o empeoran? Como lo expresa Bourdeau: “No sé cómo se puede tener una plantación si no se tiene agua”.
Fuente: independent.co.uk







Anuncios
Ofertas de trabajo
Especiales más
Top 5 - Ayer
- Un nuevo exportador chileno observa una mayor demanda de fruta en Europa
- "No ha sido la oferta limitada, sino la negativa a pagar precios más altos, lo que ha llevado a unos lineales vacíos"
- Oferta limitada de sandía y precios muy altos a pocas semanas del inicio de Almería
- El sector citrícola argentino se enfrenta a la sequía, los problemas económicos y una inflación superior al 100%
- Resumen del mercado global del pimiento
Top 5 - La semana pasada
- "El depredador más eficaz y rentable para el control biológico de araña roja en cítricos"
- ¿Por qué se ha disparado el precio de las naranjas?
- Resumen del mercado global del aguacate
- Liquidaciones históricas para el kaki de la Ribera Alta
- “Ya sabíamos que había una disminución de la cosecha, pero la merma ha sido superior a lo previsto"
Top 5 - El mes pasado
- Marruecos desbanca a EE. UU. y se convierte en el cuarto mayor exportador de arándanos del mundo
- "El depredador más eficaz y rentable para el control biológico de araña roja en cítricos"
- Huelga indefinida entre los trabajadores de una empresa murciana de cítricos por "graves incumplimientos"
- “En esta segunda parte de la campaña falta un 40% de naranja, pero a pesar de ello se ha parado el mercado”
- "La nueva mandarina extratardía Kino permitirá extender la campaña hasta, al menos, mayo"
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2023-03-31 "Hoy en día, no hay una sola categoría de productos en la que no dispongamos de una amplia gama"
- 2023-03-31 Los españaoles compran cada vez menos, con menor frecuencia y más marcas "blancas"
- 2023-03-31 ¿Cómo afrontan la escasez los proveedores de productos marroquíes?
- 2023-03-31 La Junta de Andalucía y Asociafruit piden ayudas de programas operativos a la producción de frutales de hueso
- 2023-03-31 Protestas en Francia: por el momento no hay interrupción en el suministro de frutas y hortalizas italianas
- 2023-03-31 Se espera que un eventual fenómeno de El Niño tendría un riesgo acotado para el sector agro peruano
- 2023-03-31 Los agricultores tunecinos están en posición de aprovechar la alta demanda, siempre que llueva bastante
- 2023-03-30 El Observatorio analizará la cadena de valor de melocotón, nectarina, patata, tomate y cítricos
- 2023-03-30 "7 millones de toneladas de fruta importada no pueden satisfacer el consumo total chino de 300 millones de toneladas"
- 2023-03-30 "Buena demanda de rúcula y lechugas francesas"
- 2023-03-30 OneThird recauda 2,75 M€ para reducir la factura de 1 billón de dólares de desperdicio alimentario anual
- 2023-03-29 "Ha habido una gran demanda de naranjas sicilianas, que obtenemos exclusivamente de Ribera"
- 2023-03-29 "Los productos importados facilitan la introducción de los productos franceses"
- 2023-03-29 Más de 250 participantes y ponentes de 5 países hablaron sobre la digitalización de la agricultura en Chisinau
- 2023-03-28 "La ola de frío ha hecho que los precios de las hierbas aumenten en hasta un 50 por ciento"
- 2023-03-28 El mayor puerto de Israel cierra al intensificarse las protestas
- 2023-03-27 De la Granja a la Mesa, ¿amenaza u oportunidad para la sostenibilidad de la agricultura?
- 2023-03-27 Las buenas y las malas noticias para los productores de California después de las lluvias
- 2023-03-27 Ranking de los 50 mayores exportadores de fruta fresca de Perú
- 2023-03-24 "Los precios de las hortalizas en España no caen tan rápidamente como en los Países Bajos"