La exportación española de frutas y hortalizas en abril de este año ha crecido un 10% en volumen y un 16% en valor con relación al mismo mes de 2014, hasta un total 1,1 millones de toneladas y 1.144 millones de euros respectivamente, según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, dependiente del Ministerio de Economía procesados por FEPEX.
Las frutas han crecido un 15,5% en volumen, al situarse en 604.769 toneladas, y un 12% en valor, hasta un total de 608,8 millones de euros. Destacan los crecimientos de naranja con 263.538 toneladas (+25%), fresa con 101.365 toneladas (+11%) y mandarina con 68.872 toneladas (+26%). También destaca el crecimiento de la sandía con 13.636 toneladas (+7%) y de la manzana con 12.038 toneladas (+23%), así como de los frutos rojos como la frambuesa, cuyas exportaciones aumentaron en abril un 39%, hasta un total de 6.111 toneladas, o del arándano con 4.620 toneladas (+3%).
La exportación de hortalizas creció en abril un 5%, hasta un total de 541.094 toneladas y 536 millones de euros (+20%). Las principales hortalizas exportadas en este mes: tomate, lechuga y coles registraron incrementos en volumen, del 10% el tomate, hasta un total de 109.258 toneladas, del 7% la lechuga con 108.299 toneladas, y también del 7% las coles, con 62.893 toneladas. No obstante, se produjeron descensos en hortalizas significativas de la exportación española como pimiento con 57.551 toneladas (-8,6%) y calabacín con 36.732 toneladas (-11%).
En el acumulado de enero a abril de 2015, la exportación hortofrutícola española creció con relación al mismo periodo de 2014 un 8% en volumen, al situarse en 4,8 millones de toneladas, y 11% en valor, hasta un total de 4.632 millones de euros. La exportación de hortalizas fue de 2,3 millones de toneladas (+1,6%) por un valor de 2.534 millones de euros (+8%) y la de frutas totalizó 2,4 millones de toneladas (+15%) por un valor de 2.277 millones de euros (+14,5%), según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria, dependiente del Ministerio de Economía procesados por FEPEX. La recuperación de la exportación es, en parte, imputable al comportamiento favorable del consumo de frutas y hortalizas frescas en algunos grandes mercados comunitarios como Reino Unido y Francia, según FEPEX.




Anuncios
Ofertas de trabajo
Especiales más
Top 5 - Ayer
- Prometedor mercado abierto para los cítricos marroquíes
- Las ventas de cítricos sufren por la caída del poder adquisitivo en Italia
- “La cantidad de kiwis amarillos disponibles en el mercado es aún menor que la demanda”
- La agrovoltaica como gran oportunidad de ingresos para los jóvenes agricultores
- "Comienza la temporada de melón costarricense con más Cantalupo y menos melones amarillos"
Top 5 - La semana pasada
- “Los viveros españoles somos los que estamos llevando a Italia las nuevas variedades de mandarinas”
- “Los guantes recolectores suponen una evolución en la recolección de frutos rojos y otros frutos pequeños”
- "En cuanto resolvemos un problema, nos surge otro"
- La campaña de clementina Sando termina con más producción y mejores precios
- Los cítricos de tamaño pequeño impulsan las ventas en Italia
Top 5 - El mes pasado
- "La naranja Navel marroquí se está convirtiendo en un modelo agonizante en Alemania"
- "La velocidad con la que suben los precios de las naranjas y mandarinas en campo no se transmite al mercado"
- “Leanri nos ha sorprendido al adelantarse la cosecha en Huelva al mes de diciembre”
- Un nuevo producto natural para la protección de los cítricos poscosecha sustituye a los productos químicos
- "Los aguacates de importación alcanzarán precios muy altos en los próximos tres meses"
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2023-02-07 La crisis de los visados sigue obstaculizando la circulación de las exportaciones agrícolas marroquíes
- 2023-02-07 "Los peruanos necesitan tener paz, tienen que volver al trabajo"
- 2023-02-07 Comienzan los grupos de contacto del Comité Mixto de frutas y hortalizas de España, Francia, Italia y Portugal correspondientes a 2023
- 2023-02-07 "Una red comercial también se construye participando en ferias internacionales"
- 2023-02-06 La importación hortofrutícola española de países terceros sigue su tendencia al alza
- 2023-02-06 Perú y Hong Kong inician la primera ronda de negociaciones comerciales para la firma de un TLC
- 2023-02-06 “En mercados con márgenes ajustados, como el hortofrutícola, los pagos en moneda local pueden marcar la diferencia”
- 2023-02-03 Una de cada tres hectáreas que se abandonaron en 2022 se situaron en la Comunitat Valenciana
- 2023-02-03 Macfrut visita el mercado mayorista y dos supermercados en Caracas
- 2023-02-03 "Ofrecemos tanto un mercado B2B directo como una fuente gratuita de conocimientos para los agricultores"
- 2023-02-03 "Las Satsuma desaparecieron por completo de los mercados"
- 2023-02-02 ¿Cuáles son las frutas y verduras de Honduras más exportadas a Estados Unidos?
- 2023-02-02 ASOEX analiza las oportunidades para avanzar en las exportaciones de frutas chilenas en los mercados del Asia
- 2023-02-02 Marchas en Lima, bloqueos y protestas en diferentes regiones de Perú el 1 de febrero
- 2023-02-02 "La subida del SMI impactará negativamente sobre la sostenibilidad de las explotaciones hortofrutícolas"
- 2023-02-02 La devaluación de la moneda mejora la competitividad de Egipto en los mercados del golfo Pérsico
- 2023-02-02 Patronal y sindicatos retoman la negociación del convenio estatal del campo en España
- 2023-02-01 “Con un coyote, un producto costaría alrededor de 10 pesos el kilo y ahora el comercializador me lo paga a 18"
- 2023-02-01 El Gobierno de España pagará 300 millones de euros a los agricultores por la subida del precio de los fertilizantes
- 2023-02-01 Ecuador será el tercer país en Sudamérica en suscribir un TLC con China