Ayer concluyó el I Congreso de Frutos Rojos, que desde el miércoles ha congregado a más de 1.000 personas en la Casa Colón de Huelva.
El miércoles tuvieron lugar tres bloques de ponencias, sobre las tendencias del cultivo, la promoción y la comercialización. En las “Tendencias actuales en los sistemas de cultivo de los frutos rojos”, se analizaron los diferentes sistemas de cultivo, como la producción integrada y ecológica.
En el bloque de ponencias sobre promoción de la fresa y las berries en Europa, intervino la subdirectora de promoción del Ministerio de Agricultura, Esperanza Orellana quien explicó las novedades del nuevo Reglamento de promoción aprobado por la Comisión Europea y que entrará en vigor el 1 de diciembre próximo. La subdirectora puso el énfasis, también, en el buen trabajo realizado por todas las organizaciones del sector, a través de la organización interprofesional Interfresa, lo que ha permitido que la Comisión Europea apruebe una campaña de promoción del consumo de fresa, cofinanciada por la UE y el Ministerio de Agricultura español, con un presupuesto de 3.597.324 euros, a realizar en Alemania, Francia y España, en los próximos 3 años.
Aumentan las exportaciones españolas en volumen y valor
El director de FEPEX, Jose María Pozancos, centró su exposición en el análisis del comercio de frutos rojos de España con la UE y de otros países proveedores extracomunitarios, destacando la evolución positiva de la exportación de berries españolas a la UE, y del resto de países proveedores.
De enero a abril de 2015 la exportación de fresa, frambuesa, arándano y mora totalizó 228.517 toneladas frente a 212.148 toneladas en el mismo periodo de 2014, con un incremento del 7,7%. En valor, la exportación totalizó 477,8 millones de euros, un 21,7% más que en el primer cuatrimestre de 2014.
Diferenciarse de los países competidores con campañas de comunicación
Por ello, Pozancos consideró que para diferenciarse de las producciones de terceros países y para hacer frente a la competencia de productos sustitutivos de la industria alimentaria es importante desarrollar campañas de información y comunicación en Europa, basadas principalmente en las propiedades saludables y nutricionales de las berries.
Propidedades nutricionales de los frutos rojos
En la jornada de ayer se pusieron en común los últimos estudios e investigaciones que se han llevado a cabo sobre las cualidades saludables y nutritivas de las berries.
El catedrático de Nutrición del Departamento de Bromatología y Tecnologías de los Alimentos de la Universidad de Córdoba, Rafael Moreno Rojas, resaltó que hay elementos comunes a todos los frutos rojos y otras sustancias que predominan en unos más que en otros, apuntando que todas las berries tienen efecto antioxidante, las fresas tienen más componentes antiinflamatorios y que, junto a la frambuesa, contiene sustancias antitumorales que sirven para prevenir cánceres como los de mama, útero, próstata o piel. Las moras, por su parte, contienen partículas que las hacen muy beneficiosas contra la diabetes.
Rafael Moreno subrayó que, no obstante, la composición de los frutos rojos es muy variable, animando a apostar por una estabilidad de la misma necesaria para que un comité científico avale las cualidades saludables y que estas puedan reflejarse en el etiquetado de los productos.
Compuestos bioactivos para la mejora de la producción
Por su parte, la vicerrectora adjunta de Profesorado de la Universidad San Pablo CEU, Beatriz Ramos Solano, ha expuesto un proyecto llevado a cabo en la empresa Agrícola El Bosque basado en la mejor de la producción de moras aumentando y estabilizando los niveles de compuestos bioactivos mediante el empleo de bacterias de origen natural beneficiosas para las plantas.
Beatriz Ramos ha explicado que el potencial antioxidante de la mora se debe a los metabolitos secundarios, compuestos bioactivos que, además de ser antioxidantes, pueden prevenir el desarrollo de enfermedades como la obesidad, el síndrome metabólico, enfermedades cardiovasculares o enfermedades relacionadas con el envejecimiento.
Mejorar la comercialización de los frutos rojos
La segunda jornada del Congreso de Frutos Rojos la abrió el presidente de la Asociación de Cadenas Españolas de Supermercados (ACES), Aurelio del Pino, que puso de manifiesto que hay un “importante recorrido” para la mejora de la comercialización de los frutos rojos porque apenas tienen un 28,15 % de penetración en el consumo, con 2,97 kg por personas del mismo. Además, en el caso de la fresa, este consumo descendió el pasado año en un 3,7 % en volumen y en 12,7 % en valor.
Por ello, ha apostado por la cooperación de productores y cadenas distribuidoras basada en un diálogo técnico riguroso profesional, el conocimiento y el análisis para aprovechar el margen de mejora de la comercialización de los frutos rojos, sobre todo, en el mercado nacional.
En este contexto, ha considerado “importante” la mejora de la comunicación sectorial, intensificar la información sobre el producto y generar sinergias de comunicación.
En materia de posicionamiento, ha apostado por una mayor segmentación de los productos y un mejor posicionamiento de la marca; mientras que, en materia de comercialización, ha apuntado a la importancia de mejorar la planificación de la producción, a hacer más estable el suministro en cantidad, calidad y precios y a la colaboración entre productores y distribuidores en los puntos de venta.
Innovación en envasado, distribución y IV Y V gama
Aurelio del Pino también ha considerado “importante” para el sector la apuesta por la investigación y el desarrollo en materia de envases, presentación del producto y en gamas; mientras que, en el ámbito de la distribución, ha creído necesario la coexistencia de modelos de negocio, la generación de valor y la ejecución de una buena estrategia.
Por último, el gerente del Centro Tecnológico de la Agroindustria, Adesva, Aurelio Gómez, explicó los proyectos que desde el centro se están desarrollando para la cuarta y la quinta gama del sector de los frutos rojos, gracias a la aplicación de I+D+i y a las técnicas aplicadas para la mejora del ciclo útil de estos productos en fresco.



Anuncios
Ofertas de trabajo
Especiales más
Top 5 - Ayer
- “Los viveros españoles somos los que estamos llevando a Italia las nuevas variedades de mandarinas”
- Nueva noche de heladas para los agricultores de Cieza
- "Los mercados de Extremo Oriente y Europa ofrecerán las mayores oportunidades"
- "El consumo de las frutas exóticas se ha derrumbado en Italia"
- Se prevé que las exportaciones sudafricanas de mandarina alcancen la cifra récord de 560.000 toneladas en 2022/23
Top 5 - La semana pasada
- La Sala de Recurso de la OCVV vuelve confirmar la validez del título de obtención vegetal de la variedad Nadorcott
- "Las clementinas marroquíes y egipcias están recibiendo un impulso en el mercado belga"
- "Elegimos la fruta de hueso porque es difícil"
- "Fruta va a haber, pero habrá menos rendimiento y menos tamaño"
- "De momento y a pesar de los altos precios, la demanda de mandarina Orri se mantiene elevada"
Top 5 - El mes pasado
- "La naranja Navel marroquí se está convirtiendo en un modelo agonizante en Alemania"
- "¿Serán sostenibles los altos precios que se están pagando en campo por las mandarinas de segunda campaña?"
- "La velocidad con la que suben los precios de las naranjas y mandarinas en campo no se transmite al mercado"
- “Leanri nos ha sorprendido al adelantarse la cosecha en Huelva al mes de diciembre”
- "La llegada de la naranja con hoja Agrumine IGP de Portugal ha dinamizado el mercado de los cítricos"
Resumen del I Congreso de Frutos Rojos en Huelva
El consumo de frutos rojos todavía tiene mucho recorrido para crecer
Fecha de publicación:
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2023-01-30 La quiebra de Lakeside Produce tiene consecuencias para la cadena hortofrutícola
- 2023-01-27 North Bay Produce amplía su equipo directivo
- 2023-01-27 Renovación de cargos en la Lonja Agropecuaria de Castilla-La Mancha y en la Interprofesional del Melón y Sandía
- 2023-01-27 Una cooperativa extremeña supera la barrera de los 100 millones de facturación
- 2023-01-26 La agrotecnológica AgriFORCE adquirirá Berry People
- 2023-01-26 The Natural Fruit Company se une a la Red EsAgua
- 2023-01-25 Nuevos nombramientos en la National Mango Board
- 2023-01-25 García-Carrión impulsa un nuevo proyecto de generación térmica por biomasa
- 2023-01-25 Patatas Hijolusa adquiere a la vitoriana Natuber para continuar con su expansión
- 2023-01-24 Netafim South Africa impulsa el suministro rentable y el crecimiento económico con inversiones locales
- 2023-01-24 Dole empieza 2023 con su campaña Fruit Love
- 2023-01-24 La empresa familiar Frieda's ha sido adquirida por Legacy Farms
- 2023-01-24 Nombran al nuevo presidente del Consejo Regulador de la Chirimoya Costa Tropical de Granada-Málaga
- 2023-01-23 Pagoda ha empezado a cotizar en la Bolsa de Hong Kong
- 2023-01-23 "Nuevo nombre para una empresa de larga trayectoria"
- 2023-01-23 "La sostenibilidad es uno de nuestros principales objetivos"
- 2023-01-23 Medio siglo llevando la fruta de hueso de Cieza a todo el mundo
- 2023-01-20 Campojara se une al club Ondine
- 2023-01-20 Asfertglobal alcanza un nuevo récord de ventas en 2022
- 2023-01-19 International Fruit Genetics ha completado su transformación digital