




Anuncios
Ofertas de trabajo
Especiales más
Top 5 - Ayer
- “Hemos logrado líneas de venta importantes de kumquat biodinámico con supermercados”
- "Pasamos a ser los mayores productores de espárrago verde de Europa y los segundos del mundo"
- "Vamos a ampliar la distribución de bananas en porciones individuales en Europa para combatir el desperdicio alimentario"
- El mercado de cerezas, uvas y arándanos de Chile y Perú en enero de 2023
- El sector hortofrutícola de Mercabarna bate récord de comercialización en 2022 gracias a la exportación
Top 5 - La semana pasada
- “Los guantes recolectores suponen una evolución en la recolección de frutos rojos y otros frutos pequeños”
- “Los viveros españoles somos los que estamos llevando a Italia las nuevas variedades de mandarinas”
- "En cuanto resolvemos un problema, nos surge otro"
- La campaña de clementina Sando termina con más producción y mejores precios
- Los cítricos de tamaño pequeño impulsan las ventas en Italia
Top 5 - El mes pasado
- "La naranja Navel marroquí se está convirtiendo en un modelo agonizante en Alemania"
- "La velocidad con la que suben los precios de las naranjas y mandarinas en campo no se transmite al mercado"
- “Leanri nos ha sorprendido al adelantarse la cosecha en Huelva al mes de diciembre”
- “Los guantes recolectores suponen una evolución en la recolección de frutos rojos y otros frutos pequeños”
- Un nuevo producto natural para la protección de los cítricos poscosecha sustituye a los productos químicos
Más de trescientos productores y profesionales del sector arandanero de Latinoamérica se reunieron en Argentina
Durante la Séptima Jornada Técnica Regional en Arándanos, organizada por la Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina (APAMA), se evaluó la realidad del sector, en sostenido crecimiento, y sus posibilidades de industrialización y avance en el mercado interno. Participaron las máximas autoridades de la provincia y locales. El presidente de APAMA, Omar Chiarello, destacó el crecimiento de las Jornadas, que cada año cuentan con más asistentes, y el compromiso de los profesionales del sector por seguir invirtiendo para el desarrollo.
Durante el jueves 25 y viernes 26 de este mes, se desarrolló en el Centro de Convenciones de Concordia (en la región noreste de Argentina) el mayor encuentro del sector arandanero de Latinoamérica. La séptima Jornada Técnica Regional en Arándanos reunió en la ciudad líder en producción de arándanos a más de trescientos productores y profesionales del sector que llegaron desde las principales regiones productivas de Argentina, como Buenos Aires, Tucumán y Concordia, y también desde Chile y Uruguay, países con gran presencia del berry.
A lo largo de la jornada se presentaron distintas disertaciones, todas orientadas a evaluar y analizar la realidad de la producción de arándanos, tanto en materia de consumo interno como de su presencia actual en mercados internacionales. Así, se trataron temas como la búsqueda de estrategias para fortalecer el consumo argentino, uno de los desafíos pendientes de la producción del arándano, que aún destina más del 90% de su cosecha a las exportaciones desde distintos puntos del país.
En ese sentido, la Jornada contó con la cuota de color aportada por el programa televisivo Cocineros Argentinos, que transmitió en vivo desde el Centro de Convenciones por la Televisión Pública, promocionando distintos usos del arándano en la cocina, durante la mañana y con muy buen acompañamiento del público, que disfrutó la calidez y alegría de los cocineros Juan Ferrara y Ximena Sáenz.
Para la apertura del encuentro, que mostró un gran despliegue de empresas y profesionales vinculados a la producción y la logística, estuvieron presentes el Ministro de Producción de la Provincia, Roberto Schunk; el senador provincial, Enrique Cresto, y el secretario de Producción y Trabajo local, Néstor Loggio.
El intendente anfitrión Gustavo Bordet también acompañó la Jornada durante el mediodía y aseguró ante profesionales y empresarios que “el Gobierno local está profundamente comprometido con el crecimiento del sector, y nos interesa particularmente que les vaya bien porque el dinamismo que adquiere la ciudad es evidente cada vez que hay cosecha de arándanos”.
“Por eso —agregó—, y atendiendo a la potencialidad enorme que el sector tiene es que no dudamos en apoyar este evento que evidencia el interés de sus empresarios por innovar y continuar invirtiendo para desarrollarse”, concluyó Bordet.
El presidente de APAMA, Omar Chiarello, le agradeció la presencia y destacó el crecimiento de las jornadas, que se realizan por séptimo año ininterrumpido. “Estas Jornadas hablan de nuestro compromiso por la evolución continua de la producción de arándanos, buscando siempre avanzar en la línea de la innovación”, señaló. También agradeció a las autoridades municipales por permitir que se realicen en el Centro de Convenciones, “que como concordiense es un orgullo”, dijo.
Desde hace diez años, la producción de arándanos se instaló en la región creciendo cada año en importancia e impacto en la dinámica económica de Concordia. Para este año, se espera superar las expectativas de cosecha, alcanzando una producción superior a los diez millones de kilos y empleando aproximadamente doce mil personas durante los picos de cosecha.
Entre los grandes avances, el sector ha logrado, con la incorporación de nuevas variedades, duplicar la duración de cosecha de 60 a 100 días, o más en algunos casos.
Prensa APAMA
Fecha de publicación:
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2023-02-08 Vanguard International crea una asociación estratégica
- 2023-02-08 "La inauguración de su nueva planta automatizada supondrá posicionarnos como referente en el sector en Europa"
- 2023-02-08 Todas las empresas TOP quedarán agrupadas bajo un mismo nombre
- 2023-02-07 PPC Flexible Packaging adquiere Stepac, Mapfresh Holdings
- 2023-02-07 Lanzamiento de nuevos biofertilizantes y bioestimulantes en el mercado español
- 2023-02-06 Fedemco fortalece su alianza con Aidimme
- 2023-02-03 Exp. Group comparte sus planes de expansión en Europa
- 2023-02-03 Mexico: Rising Farms quintuplica su capacidad
- 2023-02-03 "Nuestro objetivo es ampliar nuestra gama de 360 a 500 productos en dos años"
- 2023-02-02 SanLucar pone en marcha una acción para pequeños y mayores en Alemania y Austria con "101 dálmatas"
- 2023-02-02 Bayer y Kimitec unen sus fuerzas para ofrecer la próxima generación de soluciones biológicas a agricultores de todo el mundo
- 2023-02-02 "La nueva planta de procesamiento nos dará mucho potencial para crecer"
- 2023-02-01 Lone Star Citrus Growers implanta un nuevo software ERP
- 2023-02-01 Dole plc anuncia la venta de su división de hortalizas a Chiquita
- 2023-02-01 Calavo Growers Inc. nombra al CEO Brian Kocher miembro del Consejo de Administración
- 2023-01-31 Salix Fruits hace un repaso de 2022
- 2023-01-31 En juego más de 4 millones de euros por "discrepancias en la interpretación de la normativa" con Hacienda
- 2023-01-30 La quiebra de Lakeside Produce tiene consecuencias para la cadena hortofrutícola
- 2023-01-27 Renovación de cargos en la Lonja Agropecuaria de Castilla-La Mancha y en la Interprofesional del Melón y Sandía
- 2023-01-27 Una cooperativa extremeña supera la barrera de los 100 millones de facturación