El Dr. Saad Musa, presidente de la Administración Central de Cuarentena Agrícola del Ministerio de Agricultura y Recuperación de Tierras, señala que las exportaciones de cebollas de Egipto, hasta el momento, han aumentado significativamente este año en comparación con 2014, y se prevé que la tendencia continúe.
Esta previsión está respaldada por los resultados logrados durante los cinco primeros meses de 2015, cuando se registró un incremento del 19%, y así se logró un récord de 221.000 toneladas, en comparación con las 180.000 toneladas del mismo periodo del año pasado. Esto se debe, principalmente, a que India abrió sus puertas al producto egipcio.
Saad Musa explica que seis países supusieron el 80% de todas las exportaciones egipcias de cebollas durante los cinco primeros meses de 2015. La Unión Europea y Rusia recibieron 107.000 toneladas (el 48% del total) y tres países árabes, Arabia Saudí, Siria y Líbano, importaron 71.000 toneladas (32%). El restante 20% se dirigió a otros 53 países.
El presidente añade que Rusia ocupó el primer lugar, con 78.000 toneladas, seguido de Arabia Saudí, con 47.000 toneladas; Países Bajos, con 18.000 toneladas, y Siria, con 16.000 toneladas. El Reino Unido ocupó el quinto lugar de la clasificación, con en torno a 11.000 toneladas, mientras que Líbano ocupó el sexto lugar con alrededor de 8.000 toneladas.
Egipto espera que las exportaciones de cebolla se hayan duplicado para finales de este año, después de la apertura del mercado indio, que demandará 70.000 toneladas para finales de año, y se señala que tan solo la pasada semana se enviaron 2.200 toneladas a ese destino. India empezó a demandar cebollas egipcias tras el deterioro de su producción nacional esta temporada a causa de los cambios climáticos.
En el mercado nacional egipcio, el precio por tonelada de cebollas ha llegado a 1.100 libras, en comparación con las 700 libras habituales, un incremento del 37%. Mientras tanto, el precio de exportación por tonelada se sitúa en 1.500 libras.
1 libra egipcia = 0,11 euros/0,13 dólares
Fuente: elhadas.com