Durante el 5º Congreso de la Fruta y la Verdura Alemana (Deutsche Obst und Gemüse Kongress), celebrado en Düsseldorf, Helwig Schwartau habló con cuatro expertos en un debate sobre el cultivo y el comercio minorista en el mercado mundial de la manzana y los roles de Alemania y la Unión Europea en él. Los participantes del debate fueron Christiane Bell (BayWa AG), Filip Lowette (Belgische Fruitveilling cvba), Stephan Weist (REWE Group Buying GmbH) y Gerhard Dichgans (Verband der Südtiroler Obstgenossenschaften).
Descenso del consumo en la UE
Al principio del debate, en una breve presentación, Schwartau subrayó que el consumo global ha cambiado mucho en los últimos diez años. Mientras que en Europa y Norteamérica se consumen pocas manzanas, el consumo en los mercados emergentes de Asia y África ha aumentado. “El consumo de manzanas en la UE ha caído un 2% anual. Esto equivale una cantidad de alrededor de 150.000 toneladas de manzanas de mesa al año”, indica Schwartau.
De izquierda a derecha, Stephan Weist, Christiane Bell, Helwig Schwartau, Gerhard Dichgans y Filip Lowette.
Alemania, demanda acumulada
Como contramedida al descenso del consumo en la UE, el aumento de la exportación es de extremada importancia, según el gerente de división del AMI. Los 28 Estados miembros de la UE exportaron juntos 1,6 millones de toneladas en la temporada 2014/2015. En especial Francia y España son los líderes en esta área, según los expertos. “Alemania exportó alrededor de 64.000 toneladas de manzanas en la campaña 2014/2015”, explica Schwartau. “De estas, alrededor de 58.000 estaban destinadas a los Estados de la UE y solo 6.000 fueron fuera de la UE. Aquí existe una demanda acumulada”.
Cifras de exportación estables hacia Europa del Este
En este contexto, el experto del AMI también presentó las cifras de exportación de los Estados miembros. Es interesante señalar que la exportación a Europa del Este ha permanecido estable a pesar del veto de Rusia. En especial la importación de Bielorrusia ha aumentado en 350.000 toneladas en comparación con la temporada 2013/2014. “Sospechamos que la fruta europea ha llegado a Rusia a través de canales no minoristas”, comenta Schwartau.
Dichgans: “El surtido es esencial para el éxito”
Los participantes del debate hablaron sobre todo del futuro del mercado europeo de la manzana. Por ejemplo, Christian Bell afirmó que en cuanto a las cifras de ventas, es necesaria una gestión del surtido más inteligente. Gerhard Dichgans se mostró de acuerdo: “El surtido es esencial para el éxito”. En cuanto a los nuevos mercados de Asia y África, Dichgans explica: “Cuando queramos suministrar más a estos mercados, necesitaremos rediseñar nuestro surtido. No conquistaremos el mundo con manzanas Gala y Golden”. El experto del AMI había explicado anteriormente que en especial las Gala tienen mucha demanda en todo el mundo y que consiguen grandes cifras de venta.
Filip Lowette explicó que Bélgica no disfruta de la misma importancia en el sector de la manzana europeo de que disfrutaba hace unos años. “Hasta ahora, no hemos tenido los tipos adecuados para el mercado del hemisferio sur”, explica el belga. “Pero estamos tratando de cambiar nuestro surtido”. Según el experto, en el futuro seguirán buscando alternativas.
Weist: “El consumidor es flexible”
Para Stephan Weist, los mecanismos clásicos del mercado juegan un papel fundamental. “Cuando en un país emergente surge una nueva demanda, se envía un producto en esa dirección”, explica el gerente de división del Grupo REWE. “Aunque la preferencia de los consumidores puedan ser las Gala, esto es algo flexible. Cuando las Gala desaparecen del mercado, otro tipo se vuelve interesante”.
Bell: “Alemania ha perdido el tren”
Preguntado acerca de las posibilidades de acceso de las manzanas alemanas a los nuevos mercados, Christiane Bell explica: “Las manzanas alemanas tienen una buena oportunidad, una que no podría ser mejor. La lista de lugares donde Alemania podría colocar sus productos es larga”. En vista de las cifras de exportación, Alemania tuvo la oportunidad de situarse, pero perdió el tren.
Weist: “Necesitamos llevar más diversión a la comercialización”
Cuestionado acerca de la reducción del consumo de manzanas en Europa, Weist explicó que es necesaria una mejor comunicación hacia el consumidor. “Nuestras frutas y verduras se comercializan como algo muy saludable. El consumo se ve como una obligación, ya no está asociado con la diversión y el disfrute”. El gerente de división de REWE indica que es necesaria una reorientación: “Necesitamos llevar más diversión a este ámbito”.




Anuncios
Ofertas de trabajo
Especiales más
Top 5 - Ayer
- "En cuanto resolvemos un problema, nos surge otro"
- "Si estas heladas llegan a pasar dentro de un mes, los daños serían mucho mayores”
- El Gobierno de España pagará 300 millones de euros a los agricultores por la subida del precio de los fertilizantes
- "Es hora de algo nuevo después de una trayectoria de cuarenta años en el comercio de la banana"
- “La producción de melón amarillo en Almería cada vez va a menos”
Top 5 - La semana pasada
- La Sala de Recurso de la OCVV vuelve confirmar la validez del título de obtención vegetal de la variedad Nadorcott
- "Las clementinas marroquíes y egipcias están recibiendo un impulso en el mercado belga"
- "Elegimos la fruta de hueso porque es difícil"
- "Fruta va a haber, pero habrá menos rendimiento y menos tamaño"
- "De momento y a pesar de los altos precios, la demanda de mandarina Orri se mantiene elevada"
Top 5 - El mes pasado
- "La naranja Navel marroquí se está convirtiendo en un modelo agonizante en Alemania"
- "¿Serán sostenibles los altos precios que se están pagando en campo por las mandarinas de segunda campaña?"
- "La velocidad con la que suben los precios de las naranjas y mandarinas en campo no se transmite al mercado"
- “Leanri nos ha sorprendido al adelantarse la cosecha en Huelva al mes de diciembre”
- "La llegada de la naranja con hoja Agrumine IGP de Portugal ha dinamizado el mercado de los cítricos"
“Alemania tuvo tiempo de situarse, pero perdió la oportunidad”
Alemania: Cambia el consumo de la manzana y mejora la gestión de la exportación
Fecha de publicación:
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2023-02-02 "Ofrecemos productos iraníes a los clientes europeos"
- 2023-02-02 La pera de Rincón de Soto es nombrada Sabor del Año por segundo año consecutivo
- 2023-02-02 Poca oferta y precios altos en el mercado de la fresa
- 2023-02-02 Un capitán olímpico de baloncesto serbio se convierte en productor de "berries"
- 2023-02-02 “El año pasado, en la semana 4 exportamos 2,9 millones de cajas de uvas de mesa, este año 126.000"
- 2023-02-02 “Hay poca fruta y mucha demanda, en general para todas las berries y en particular para la frambuesa”
- 2023-02-02 "Buena demanda de peras sudafricanas, siendo las grandes las más buscadas"
- 2023-02-02 El volumen de cerezas chilenas aumenta un 58% respecto al año pasado
- 2023-02-01 "Las condiciones meteorológicas de febrero a abril tendrán una fuerte influencia en la calidad y el volumen de las cerezas"
- 2023-02-01 "La demanda de frutos rojos se duplicó en enero"
- 2023-02-01 Ica reinicia los procesos de exportación de uva tras haberse despejado los tramos bloqueados en la Panamericana sur
- 2023-02-01 Se espera que las manzanas Red Delicious y Gala de Michigan logren buenos resultados en México
- 2023-02-01 Envases para fresas en forma de corazón para San Valentín en Italia
- 2023-02-01 El sector sudafricano prevé una cosecha media de frutas de pepita para 2023
- 2023-02-01 Se prevé una bajada considerable en la producción de ciruelas en Mendoza
- 2023-02-01 Una productora serbia de "berries" se muestra optimista con las oportunidades en Europa
- 2023-01-31 "Buen comienzo de 2023 para el mercado de las peras"
- 2023-01-31 "Estamos ofreciendo granadas turcas ecológicas por primera vez"
- 2023-01-31 Aumenta la demanda local de manzanas Red Prince de Ontario
- 2023-01-31 Freshuelva confía en que los frutos rojos se excluyan de tener que ser vendidos a granel