Con su excepcional sabor y sus cualidades nutricionales, las granadas de Túnez seducen a los consumidores más exigentes. Solo en 2014 se exportaron 1.872 toneladas a Europa y a los Estados del Golfo.
La producción en Túnez se estima que alcanzó un volumen de 67.000 toneladas en 2013, en una superficie de cultivo de 23.000 hectáreas. El 63% de la producción viene de la región costera de Gabès (en el sudeste del país), donde los granados crecen a la sombra de las palmeras datileras.
Zonas de producción de granadas en Túnez
Como cultivo, las granadas ocupan la parte sur del país, en especial oasis que normalmente están repletos de palmeras. Ahora se están abriendo nuevas áreas de producción en el norte que harán que la producción tunecina de granadas experimente un nuevo impulso en los próximos años.
Estas nuevas zonas tienen mejores condiciones de cultivo, con más lluvia y un acceso más sencillo a los sistemas de riego, con un menor contenido de sal que permite que la calidad de la producción sea mayor. Todo esto aparte de la posibilidad de que los árboles pueden sobrevivir mejor a la sequía, la sal y el clima cálido.
Entre las nuevas zonas de cultivo se encuentra Testour, en el noroeste del país, con 1.050 hectáreas, y Cabo Bon, donde se producen 4.700 toneladas en una superficie de 1.050 hectáreas.
Las granadas se comen fundamentalmente frescas, pero también se conoce la fruta por la granadina y la deliciosa mermelada. Además, cocidas, las pieles se pueden utilizar en productos para la piel; la fruta tiene cierta cualidades nutricionales y terapéuticas de partida.
Las variedades más exportadas son Gabsi (izquierda) y Tounsi (derecha)
El Gobierno tunecino está desarrollando una estrategia de exportación para distribuir la demanda y asegurar una mayor calidad que cubra las necesidades y requisitos de los diferentes mercados internacionales.
Por este motivo, muchas plantaciones han conseguido el certificado de “granadas cultivadas ecológicamente” de la organización europea. Otras plantaciones del sur forman parte del programa “granadas de Gabès”, que garantiza un determinado color y maduración en el árbol sin activadores del color y unos arilos jugosos y frescos con un delicioso sabor.
Elite Trading Consult UG es responsable de la distribución de las granadas de Agri Didon en Alemania.
Más información:
Representante en Alemania
Elite Trading Consult UG
Probsteigasse, 50
50670 Colonia - Alemania
Tel.: +49-(0)221-3006058-8
trade@elite-tc.net
Agri Didon Tunisia
76, Avenue Habib Bourguiba Appt A-1-1
2080 Ariana (Túnez)
www.agrididon-tunisia.com




Anuncios
Ofertas de trabajo
Especiales más
Top 5 - Ayer
- "En cuanto resolvemos un problema, nos surge otro"
- "Si estas heladas llegan a pasar dentro de un mes, los daños serían mucho mayores”
- El Gobierno de España pagará 300 millones de euros a los agricultores por la subida del precio de los fertilizantes
- "Es hora de algo nuevo después de una trayectoria de cuarenta años en el comercio de la banana"
- “La producción de melón amarillo en Almería cada vez va a menos”
Top 5 - La semana pasada
- La Sala de Recurso de la OCVV vuelve confirmar la validez del título de obtención vegetal de la variedad Nadorcott
- "Las clementinas marroquíes y egipcias están recibiendo un impulso en el mercado belga"
- "Elegimos la fruta de hueso porque es difícil"
- "Fruta va a haber, pero habrá menos rendimiento y menos tamaño"
- "De momento y a pesar de los altos precios, la demanda de mandarina Orri se mantiene elevada"
Top 5 - El mes pasado
- "La naranja Navel marroquí se está convirtiendo en un modelo agonizante en Alemania"
- "¿Serán sostenibles los altos precios que se están pagando en campo por las mandarinas de segunda campaña?"
- "La velocidad con la que suben los precios de las naranjas y mandarinas en campo no se transmite al mercado"
- “Leanri nos ha sorprendido al adelantarse la cosecha en Huelva al mes de diciembre”
- "La llegada de la naranja con hoja Agrumine IGP de Portugal ha dinamizado el mercado de los cítricos"
Nuevo impulso para la producción
Túnez tiene una nueva estrategia de exportación para las granadas
Fecha de publicación:
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2023-02-02 "Ofrecemos productos iraníes a los clientes europeos"
- 2023-02-02 La pera de Rincón de Soto es nombrada Sabor del Año por segundo año consecutivo
- 2023-02-02 Poca oferta y precios altos en el mercado de la fresa
- 2023-02-02 Un capitán olímpico de baloncesto serbio se convierte en productor de "berries"
- 2023-02-02 “El año pasado, en la semana 4 exportamos 2,9 millones de cajas de uvas de mesa, este año 126.000"
- 2023-02-02 “Hay poca fruta y mucha demanda, en general para todas las berries y en particular para la frambuesa”
- 2023-02-02 "Buena demanda de peras sudafricanas, siendo las grandes las más buscadas"
- 2023-02-02 El volumen de cerezas chilenas aumenta un 58% respecto al año pasado
- 2023-02-01 "Las condiciones meteorológicas de febrero a abril tendrán una fuerte influencia en la calidad y el volumen de las cerezas"
- 2023-02-01 "La demanda de frutos rojos se duplicó en enero"
- 2023-02-01 Ica reinicia los procesos de exportación de uva tras haberse despejado los tramos bloqueados en la Panamericana sur
- 2023-02-01 Se espera que las manzanas Red Delicious y Gala de Michigan logren buenos resultados en México
- 2023-02-01 Envases para fresas en forma de corazón para San Valentín en Italia
- 2023-02-01 El sector sudafricano prevé una cosecha media de frutas de pepita para 2023
- 2023-02-01 Se prevé una bajada considerable en la producción de ciruelas en Mendoza
- 2023-02-01 Una productora serbia de "berries" se muestra optimista con las oportunidades en Europa
- 2023-01-31 "Buen comienzo de 2023 para el mercado de las peras"
- 2023-01-31 "Estamos ofreciendo granadas turcas ecológicas por primera vez"
- 2023-01-31 Aumenta la demanda local de manzanas Red Prince de Ontario
- 2023-01-31 Freshuelva confía en que los frutos rojos se excluyan de tener que ser vendidos a granel