Está recibiendo este mensaje porque es la primera vez que visita nuestro sitio web. Si continúa recibiendo este mensaje, habilite las cookies en su navegador.
Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.
Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web. ¡Gracias!
You are receiving this pop-up because this is the first time you are visiting our site. If you keep getting this message, please enable cookies in your browser.
España: La alcachofa se viste de yogur para reclamar atención
Revestir, en primer lugar, una alcachofa de yogur con alto contenido en cinarina. A continuación, grabar un vídeo en el campo simulando la recolección de una partida de dichos envases. Todo para demostrar que las propiedades de un producto característicamente nacional como esta verdura son beneficiosas para la salud de forma natural desde su punto de partida, es decir, la tierra.
La asociación Alcachofa de España, entidad sin ánimo de lucro constituida para divulgar los beneficios del consumo de alcachofa, ha lanzado hoy esta original campaña informativa en forma de reclamo lácteo con la intención de “ganar notoriedad entre los consumidores y, así, fortalecer la confianza que ya tienen hacia un producto tan español y saludable como nuestra hortaliza”, explica su presidente, Antonio Galindo.
En definitiva, se trata de una puesta en valor de los alimentos provenientes de la agricultura, cuyos atributos no siempre son tan conocidos como los de otros productos comercializados por grandes marcas. Siguiendo con las palabras de Galindo: “Es una llamada de atención para que la sociedad se acostumbre a incluir la alcachofa en la cesta de la compra y la perciba como algo cotidiano en su cocina”.
De hecho, si bien España es el segundo país exportador de alcachofa del mundo, el consumo interno de esta verdura —cercano a 3,4 kilogramos per cápita en nuestro país— registra notables diferencias entre las zonas que concentran la producción —Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Navarra, La Rioja, Andalucía, Cataluña y Madrid— y el resto de autonomías.