Uvasdoce presenta Rituales, un nuevo concepto para atraer la suerte la última noche del año. La caja Rituales contendrá, además de las tradicionales 12 uvas para comer al son de las 12 campanadas de Nochevieja, los elementos necesarios para realizar dos de los seis rituales que se explican en el envoltorio del producto.
"Los consumidores podrán encontrar este producto en los supermercados e hipermercados más importantes a nivel nacional o en su web, y en él descubrirán cuál de los cinco rituales para atraer el amor, la felicidad, el trabajo, la amistad y el dinero podrán compartir con sus amigos o familiares. El sexto es el de la suerte y ese lo encontrarán siempre, pues ésta se atrae con el hecho de comerse las 12 uvas la noche del 31 de diciembre", explica Miriam Cutillas, responsable de marketing de Uvasdoce.
"Se trata de un formato pensado para aquellos grupos de amigos, familias, etc., que se reúnen para celebrar la despedida del año y quieren añadirle algo más de diversión, más magia y más suerte, si cabe, al momento de las 12 campanadas", añade.
La empresa alicantina lanzará un vídeo promocional y a la vez explicativo de este nuevo concepto de uvas para Nochevieja en noviembre, a través de las redes sociales para que los consumidores conozcan este nuevo producto. Además, dentro de unos días los seis rituales seleccionados se podrán conocer a través de la página web de la empresa.
Uvasdoce reedita también su bandeja con forma de campana con 12 miniuvas, pero en este caso en formato termosellado y con film impreso. "Un producto fácil de transportar a cualquier lugar donde se vaya a celebrar la última noche del año, y con un calibre de uva inferior, para facilitar el consumo de las 12 uvas al son de las 12 campanadas".
Más información:
Miriam Cutillas (responsable de Marketing)
UVASDOCE
Ctra. Monforte-Agost km. 6,9
Partida de las Norias n.º 188
T: +34 965 620 125
M: +34 659670964
info@uvasdoce.com
www.uvasdoce.com




Anuncios
Ofertas de trabajo
Especiales más
Top 5 - Ayer
- Camposol abre oficinas en Málaga como plataforma de ventas, servicios y abastecimiento
- El impacto de la esterilización con frío en las naranjas ecológicas de Sudáfrica
- Resumen del mercado global del arándano
- "El Ferrari de los melones" a 130 $ por pieza
- "Miles de hectáreas amenazadas directamente con desaparecer en Francia"
Top 5 - La semana pasada
- Los albaricoques caen al suelo en Italia porque nadie quiere cosecharlos
- Hoy llegará un buque de cítricos sudafricanos al mercado vacío de EE. UU.
- Los cítricos del Cabo Occidental se cosechan "día y noche" en previsión de la tormenta de invierno
- “Tenemos disponibles nuestros higos chumbos producidos en la Región de Murcia durante 9 meses al año”
- "El consumo de la cereza ya está muy extendido en prácticamente todos los países europeos"
Top 5 - El mes pasado
- La naranja tardía valenciana se queda en el árbol ante el desplome de precios
- Los albaricoques caen al suelo en Italia porque nadie quiere cosecharlos
- Hoy llegará un buque de cítricos sudafricanos al mercado vacío de EE. UU.
- "El cotonet prolifera incluso en las raíces de las malas hierbas"
- Resumen del mercado global de la naranja
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2022-06-17 Nueva plataforma para conocer los riesgos de sostenibilidad de las frutas y hortalizas
- 2022-06-14 Los recubrimientos de los productos forman parte de la minimización del plástico
- 2022-06-13 "Queremos que las plantas sigan produciendo al máximo durante más tiempo"
- 2022-06-13 Imágenes de infrarrojo de onda corta para inspeccionar fruta
- 2022-06-13 Munin cuida sus plantas desde el espacio
- 2022-06-08 Bolsitas respetuosas con el medio para extender la vida útil de frutas y hortalizas fuera del frigorífico
- 2022-06-06 Diseñan un robot recolector de frambuesas
- 2022-06-06 Gemelo digital contra el desperdicio de alimentos en el sector citrícola
- 2022-06-03 Unos drones automatizados podrían ahuyentar a los pájaros de los campos
- 2022-06-03 Comienzan en Mallorca los ensayos de la primera solución natural para luchar contra "Xylella fastidiosa"
- 2022-06-02 Un robot que puede cosechar con suavidad frutos rojos y otras frutas delicadas
- 2022-06-02 Desechos de cultivo sin plásticos gracias a los soportes de metal para sujetar las ramas de tomates
- 2022-06-01 "Ya alcanzamos casi un 95% de precisión en el cuajado de los frutos en los cultivos perennes"
- 2022-06-01 "Con una visión completa de la situación, todos los involucrados pueden tomar decisiones bien informadas"
- 2022-05-31 El Instituto Tecnológico del Plástico contribuye a desarrollar fitosanitarios naturales contra el "cotonet" en el cultivo de cítricos y kakis
- 2022-05-24 Nueva solución para cultivo de fresa en maceta con sustrato personalizado
- 2022-05-23 Las colmenas robotizadas podrían ser la respuesta al declive de las poblaciones de abejas
- 2022-05-20 Desarrollan una podadora de frutos en cooperación con productores de tomate
- 2022-05-16 Predicción de riesgos de enfermedades y plagas de los frutales mediante la innovación digital
- 2022-05-10 VitaFresh™ Botanicals y FreshCloud™, dos innovaciones que reducen el desperdicio de alimentos