El clima que se vive ahora mismo entre los productores valencianos de cítricos es diametralmente opuesto al que reinaba la temporada pasada y, más cerca aún, al final de la misma, apenas hace cinco o seis meses. Han bastado unos cuantos reveses al inicio de campaña, protagonizados por la mayoría de las variedades de mandarinas precoces, para que se extienda como el rayo el fantasma de una inquietud generalizada y la sensación de que todo irá de mal en peor.
Nada que ver con aquellos aires optimistas –tan cercanos todavía– que parecían proclamar un claro resurgimiento tras años de profunda caída. Ahora mismo se vuelve a lo de antaño, sin apenas haber recuperado, momentáneamente, niveles de tres décadas atrás.
Pero ¿qué ocurre con la naranja (o la clementina)?, se preguntan todos los agricultores, simplemente porque no notan de cerca que haya ganas compradoras, como las vieron en muchos momentos de la temporada anterior. Y para mayor preocupación, cuando contactan con algún comprador, o se enteran de que algún vecino, familiar o compañero ha vendido alguna partida, los precios son bastante inferiores a los que regían apenas un año antes. Y por encima de todo ello, la sensación, hábilmente espoleada por los acostumbrados correveidile, de que se vuelve a una superproducción, de que pudiera ser que haya excedentes. Resultado anímico general: el hundimiento.
En medios agrícolas suele ocurrir así: se pasa tan rápidamente de la euforia a la depresión. Es fácil encontrarse con que los mismos actores que la temporada anterior pedían más y más por su fruta, con el ánimo de que todo crecería sin parar, sin tocar techo, apenas se aperciben de que soplan vientos que no vienen con igual fuerza, o se han escorado algo, se aprestan a ceder su cosecha como solían tiempo atrás, incluso a entregarla sin más. Y seguramente no será para tanto.
¿Que sobrará cosecha? En realidad ya está sobrando. Como casi siempre, o un poco más. Miren alrededor, los huertos recolectados o de variedades de mandarinas que ya han ido quedando al margen, fuera de circuito, superadas por las que van entrando en madurez. Verán que se quedan en el campo altos porcentajes de fruta que ya no servirá; se pudrirá allí, salvo que se pueda aprovechar para la industria, que de nuevo empieza a tirar con fuerza.
Posiblemente se pierde mayor porcentaje del que representa el aumento estimado de la producción.
Por cierto, si convenimos que hace dos campañas estábamos en nivel 100 de cosecha, le restamos el 19% de descenso que hubo en la siguiente, y al 81 resultante le añadimos el 23% de aumento de la actual, nos quedamos con 99,63; es decir, volvemos casi al nivel de hace dos. Nada desorbitado ni extraordinario que deba animar miedos y prisas.
Más bien convendría ahuyentar tantos temores y malos augurios sobrevenidos. Más aún cuando se evidencia que la demanda y el consumo marchan a buen ritmo en toda Europa, conforme la fruta va adquiriendo mejores condiciones de madurez. Lógica evolución.
Con el inicio de la comercialización de la Clemenules (la reina de la temporada) las cosas marchan de otro modo, porque tiene mucha más calidad que la mayoría de las variedades anteriores. ¿Que hay mucha este año? Como otras veces. También aseguran expertos ‘pateahuertos’ que a la marcha actual y si no hay traspiés meteorológicos, saldrá toda convenientemente y sin sobresaltos.
Y por lo que respecta a la naranja, ahora se centra la recolección en la Navelina; hay mucha demanda, incluso se busca, por parte de comerciantes ‘marquistas’, la poca Salustiana que queda, y está funcionando el ‘colchón’ de la industria de zumo, que absorbe la fruta de menor tamaño, pagándola alrededor de 15 céntimos el kilo.
Con los precios actuales de campo para la naranja (18-20 céntimos), alta demanda y colocación industrial segura de los ‘destríos’ que se apartan, seleccionando lo mejor para el mercado en fresco, no hay quien se pille los dedos. Así que tampoco es para andar con climas de psicosis.
Fuente: lasprovincias.es




Anuncios
Ofertas de trabajo
Especiales más
Top 5 - Ayer
- "La presión política se impone a los hechos científicos en la nueva norma de la UE sobre el tratamiento de frío de las naranjas sudafricanas"
- Reportaje fotográfico de los departamentos de frutas y hortalizas en los supermercados finlandeses
- “Las lluvias de la primavera han hecho caer la producción de peras de Jumilla un 40-50%, pero esperamos un buen año en precios”
- Citrus Forum se convierte en un evento de referencia internacional en citricultura con más de 1.450 profesionales
- "Difícil comienzo de la temporada española de fruta de hueso y melón"
Top 5 - La semana pasada
- Se verán afectadas 250.000 t de frutas y hortalizas para el mercado exterior y 200.000 t para el mercado nacional
- Una mayor oferta de pitahaya roja, blanca y amarilla está en camino
- “El potencial de producción de exóticos en zonas como la de Palomares, en Almería, es impresionante”
- Citri&Co y PSP Investments sellan alianza estratégica a largo plazo en productos frescos
- El monocultivo de cítricos sitúa a la Safor como la comarca más afectada en el actual contexto de crisis citrícola
Top 5 - El mes pasado
- La naranja tardía valenciana se queda en el árbol ante el desplome de precios
- Los albaricoques caen al suelo en Italia porque nadie quiere cosecharlos
- Hoy llegará un buque de cítricos sudafricanos al mercado vacío de EE. UU.
- "El cotonet prolifera incluso en las raíces de las malas hierbas"
- Resumen del mercado global de la naranja
La caída de precios y la falta de compras extiende el nerviosismo en la citricultura valenciana
Fecha de publicación:
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2022-06-27 "La presión política se impone a los hechos científicos en la nueva norma de la UE sobre el tratamiento de frío de las naranjas sudafricanas"
- 2022-06-27 Citrus Forum se convierte en un evento de referencia internacional en citricultura con más de 1.450 profesionales
- 2022-06-24 El impacto de la esterilización con frío en las naranjas ecológicas de Sudáfrica
- 2022-06-24 La temporada de cítricos está en pleno apogeo en Star South Fruits
- 2022-06-24 La cosecha de naranja brasileña para la campaña 2021/22 se pronostica en 414,4 millones de cajas
- 2022-06-24 Las exportaciones turcas de mandarina alcanzan los 500 millones de dólares
- 2022-06-24 La producción de cítricos turcos ha crecido y los márgenes de ganancia han disminuido
- 2022-06-23 Se temen bajos rendimientos en la producción de cítricos italiana por el calor y la sequía
- 2022-06-21 El "cold treatment" a las naranjas de Sudáfrica y Zimbabue entrará en vigor a partir del 24 de junio
- 2022-06-21 El monocultivo de cítricos sitúa a la Safor como la comarca más afectada en el actual contexto de crisis citrícola
- 2022-06-21 "La demanda de limas es buena, pero traer los volúmenes deseados a Europa no es tan fácil"
- 2022-06-21 Aumentan las exportaciones de limón peruano marcando uno de los precios más altos de los últimos cinco años
- 2022-06-21 La campaña 2021/22 del limón español termina con "balance positivo"
- 2022-06-20 "Los países de Mercosur acaparan hasta mayo el 61% de las interceptaciones de cítricos con plagas desde terceros países"
- 2022-06-20 La naranja cierra la campaña en Almería con una caída en el precio de un 42%
- 2022-06-17 Las exportaciones de cítricos marroquíes baten récord
- 2022-06-17 Turquía se ubicó como el principal proveedor extracomunitario de cítricos de la UE durante el primer trimestre de 2022
- 2022-06-16 Detectan cancro de los cítricos en Georgia
- 2022-06-15 La UE confirma que seguirán los controles de pesticidas a los limones y pomelos turcos en el segundo semestre de 2022
- 2022-06-14 Chile siempre está buscando diversificar los mercados de exportación de cítricos