Con la presencia de casi 300 asistentes chilenos e internacionales provenientes de Estados Unidos, Argentina, Francia, Italia, Australia y Sudáfrica, ayer se dio inicio al Congreso Mundial de la Ciruela Deshidratada, organizado por la International Prune Association (IPA), en alianza con Chile Prunes, evento que por segunda vez se realiza en Chile como anfitrión, y que congrega a los exportadores y productores más destacados del mundo.
En el evento, el ministro de Agricultura, Carlos Furche, destacó los desafíos más relevantes de esta industria, siendo el primero de ellos el sanitario y “en este sentido, no hay espacio para bajar los brazos, siendo éste el pasaporte para entrar a los mercados internacionales. En segundo término, requerimos una permanente innovación tecnológica, a lo largo de toda la cadena, desde el manejo a nivel de huertos, hasta el etiquetado; sin ella, no hay competitividad”.
El ministro Furche agrega que se requiere, además, de una ampliación de los mercados, y en ese sentido, todo indica que China se convertirá en el principal mercado de alimentos para Chile –siendo actualmente el segundo–, pero con un nivel de crecimiento de exportaciones del 17% anual.
Por su parte, el recientemente nombrado director de ProChile, Alejandro Buvinic, destaca el crecimiento anual del 12% que ha experimentado el sector en los últimos 4 años, y cuyas cifras llegarán en 2016 a 200 millones de dólares en exportaciones, y con un potencial de crecimiento importante en China, Estados Unidos, Canadá y México.
Por su parte, el presidente de IPA, Héctor Claro, resaltó el hecho de que Chile sea el principal exportador desde 2013, pero que esto a su vez implica obligaciones en lo que es ofrecer un producto de alta calidad y sabor. Una baja en estos factores “tiene un costo para toda la industria, sobre todo, en lo que respecta a los espacios en las góndolas de los supermercados. De un año para otro, puede surgir un fruto nuevo que acapare dicho espacio”, dice.
En línea con lo anterior, Pedro Pablo Díaz, presidente de Chile Prunes, dice que uno de los mayores desafíos a nivel mundial de esta industria, dice, “es tener una ciruela deshidratada con el mejor sabor y calidad, lo cual se expresa principalmente en calibres grandes y buen contenido de azúcar; en donde todos los actores de la cadena, productores, procesadores, exportadores, importadores y retail, asuman el desafío de lo que significa el manejo de los campos, su comercialización y promoción, dando respuestas de excelencia a los consumidores”.
Agrega que “para lograr calidad debemos cuidar que los huertos sean podados correctamente y en el raleo tenemos mucho que aprender para lograr mejores calibres, en esto radica la clave de nuestro crecimiento”.
Donn Zea, director ejecutivo de California Dried Plum Board, agrega que hay razones para estar optimistas como industria, entre otras razones, por la creciente relevancia que tienen los productos saludables a nivel mundial, así como porque la gente empieza a reemplazar los almuerzos y comidas por snacks. Y en ese sentido, las ciruelas deshidratadas han ganado su espacio.
Pedro Torrijos, director Latinoamérica de Importaco, agrega que las empresas deben ser líderes en calidad, “ése es el único camino hacia el liderazgo. Hay que derribar el paradigma de que aquello de la calidad y seguridad alimentaria va asociado a un alto costo. En ese sentido, invito a revisar los procesos y así como un consumidor que compra tornillos espera que sean siempre iguales, lo mismo se espera en las ciruelas, consistencia, calibres grandes y similares, al igual que el color, textura y sin restos de carozo”.
Cuenta el ejemplo de cómo, en 2008, Importaco tenía un 1% de productos con restos de carozos, pero con el tiempo lo bajaron a menos de 0,05%. Ahora, “con un trabajo codo a codo con el proveedor hemos logrado que en los últimos meses tengamos 0% de reclamos por presencia de carozos en las ciruelas. Y nosotros vendemos el 55% de las ciruelas deshidratadas en España, siendo nuestro producto de origen chileno”.




Anuncios
Ofertas de trabajo
Especiales más
Top 5 - Ayer
- Camposol abre oficinas en Málaga como plataforma de ventas, servicios y abastecimiento
- El impacto de la esterilización con frío en las naranjas ecológicas de Sudáfrica
- Resumen del mercado global del arándano
- "El Ferrari de los melones" a 130 $ por pieza
- "Miles de hectáreas amenazadas directamente con desaparecer en Francia"
Top 5 - La semana pasada
- Se verán afectadas 250.000 t de frutas y hortalizas para el mercado exterior y 200.000 t para el mercado nacional
- Una mayor oferta de pitahaya roja, blanca y amarilla está en camino
- “El potencial de producción de exóticos en zonas como la de Palomares, en Almería, es impresionante”
- Citri&Co y PSP Investments sellan alianza estratégica a largo plazo en productos frescos
- El monocultivo de cítricos sitúa a la Safor como la comarca más afectada en el actual contexto de crisis citrícola
Top 5 - El mes pasado
- La naranja tardía valenciana se queda en el árbol ante el desplome de precios
- Los albaricoques caen al suelo en Italia porque nadie quiere cosecharlos
- Hoy llegará un buque de cítricos sudafricanos al mercado vacío de EE. UU.
- "El cotonet prolifera incluso en las raíces de las malas hierbas"
- Resumen del mercado global de la naranja
Congreso Mundial IPA
Chile: La calidad y la consistencia de la ciruela deshidratada son claves
Fecha de publicación:
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2022-06-27 “Las lluvias de la primavera han hecho caer la producción de peras de Jumilla un 40-50%, pero esperamos un buen año en precios”
- 2022-06-27 Agricultores de Cieza exportarán a Europa este año un nuevo albaricoque de carne roja
- 2022-06-27 La cosecha de manzanas en la UE-27 para la campaña 2021/22 se estima en 11.777 t
- 2022-06-27 Un proyecto señala el cultivo del cerezo como una alternativa viable en la zona del noroeste en la Región de Murcia
- 2022-06-27 "Habrá arándanos más que suficientes hasta el final del año"
- 2022-06-27 "Los holandeses y belgas están más que dispuestos a pagar más por los productos locales"
- 2022-06-27 "La calidad de las uvas verdes chinas Shine Muscat ha mejorado ligeramente"
- 2022-06-27 "Para la escasez de producto que hay este año los precios deberían de ser incluso más altos"
- 2022-06-27 "El precio de compra de las peras chinas es un 20% más alto que hace un año"
- 2022-06-27 "Este año hay una fuerte demanda de arándanos franceses por parte de la industria"
- 2022-06-24 Concluye el 7.º Congreso Internacional de Frutos Rojos en Huelva con un completo e interesante programa de conferencias
- 2022-06-24 ASOEX fortalecerá la sustentabilidad y competitividad de los arándanos en Bíobío con un Acuerdo de Producción Limpia
- 2022-06-24 "En septiembre se incrementará la campaña para potenciar la marca Región de Murcia"
- 2022-06-24 Extenda impulsa la comercialización de los "berries" andaluces en Oriente Medio y Europa
- 2022-06-24 “El nuevo panorama varietal de moras que se avecina nos permite mirar al futuro con optimismo”
- 2022-06-24 La campaña peruana del arándano comienza con la expectativa de incrementar los envíos a Malasia e India
- 2022-06-24 Aumentan los volúmenes de uva roja, verde y negra esta temporada para Four Star Fruit
- 2022-06-24 Los melocotones Lori Anne Peach ya están en los lineales de EE. UU.
- 2022-06-23 "La temporada ha sido bastante favorable, dadas las circunstancias de la guerra en Ucrania"
- 2022-06-23 "El precio de compra de las manzanas Luochan ha subido un 50-60% con respecto al año pasado"