APEC Summit 2016 en Perú
"Un comercio internacional próspero es fundamental para todo el mundo"
En las conferencias se recalcó la presencia y el discurso de Obama, quien afirmó que “se debe realizar el comercio de manera correcta, con fuertes estándares y protección a los trabajadores. Esta es la respuesta a los desafíos de una economía globalizada, no el poner obstáculos al comercio. Asimismo, respecto al TPP, que ha sido punto de discusión por el electro presidente de EE. UU. Donald Trump, reiteró que “Estados Unidos tiene un compromiso con este pacto y que de romperlos sería perjudicial para su país” y aseguró que no se quedará en silencio si se considera que las maniobras de Trump amenazan los “valores de su país”.
Durante el Foro del APEC los 21 mandatarios reunidos en Lima recalcaron el interés común de integración de sus economías y, al igual que Obama, alegaron estar en contra del proteccionismo comercial que propugna Trump. Asimismo, se recalcó el interés de incursionar en el sector agro e infraestructura, los cuales fueron catalogados como con un potencial de crecimiento grande. Se subrayó que el sector agropecuario peruano crece anualmente un promedio del 22% y las agroexportaciones peruanas son principalmente frutas y verduras, que tienen una gran demanda en el mundo. “Hace una década atrás el Perú exportaba 600 millones de dólares en productos agrarios, ahora son más de 5.000 millones de dólares al año”, resaltó Alfonso Bustamante, presidente del APEC.
Finalmente, el presidente peruano clausuró el evento afirmando que “ha sido una reunión productiva en un momento clave y se ha logrado discutir el tema del TPP”, enfatizando que “un comercio internacional próspero es fundamental para todo el mundo”.
Fecha de publicación:
Autor:
nathaly@freshplaza.es
©
FreshPlaza.es
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2023-09-22 Canarias perdió en solo 7 años más hectáreas de cultivo que la superficie de toda La Graciosa
- 2023-09-22 Azura Group and Foundation dona 1,5 millones de euros al fondo marroquí de ayuda para las víctimas del terremoto
- 2023-09-22 Comienza la 2023 Guangzhou (Jiangnan) International Fruit and Vegetable Industry Expo
- 2023-09-22 El sector alemán mira hacia el futuro
- 2023-09-22 Luc Vanoirbeek, reelegido presidente del grupo de trabajo sobre frutas y hortalizas del Copa-Cogeca
- 2023-09-21 "En Argentina, los precios cambian tan rápido que los supermercados ni siquiera etiquetan ya los productos"
- 2023-09-21 "Está claro que el mercado mayorista sigue teniendo una razón de ser"
- 2023-09-21 Ucrania anuncia el embargo a varios productos agrícolas polacos
- 2023-09-20 "La feria Interfresh Eurasia es cada vez más importante para los importadores alemanes"
- 2023-09-20 “Es un año muy malo para la agricultura. El peor de los últimos 26 años y puede ser incluso peor”
- 2023-09-20 "Es más fácil gestionar los recursos necesarios cooperando que trabajando de manera independiente"
- 2023-09-20 El mercado asiático está experimentando una transformación de productos y orígenes
- 2023-09-19 Venezuela exportará aguacate a China
- 2023-09-19 Financiación para contribuir a la reconstrucción de pueblos marroquíes
- 2023-09-19 Crece la exportación comunitaria y española de frutas y hortalizas a Brasil, EE. UU. y Canadá
- 2023-09-18 "Las relaciones internacionales fortalecen el sector hortofrutícola"
- 2023-09-18 Europa propone reducir el desperdicio alimentario en los hogares y el "retail" un 30%
- 2023-09-18 "Ayudamos a productores de 17 países a llevar sus productos al mercado"
- 2023-09-15 Aumentan los precios de la fresa y el tomate en Bélgica
- 2023-09-15 ¿Por qué se acelera la concentración de firmas en la Comunidad Valenciana?