Durante los últimos 5 años el valor de las exportaciones de palta peruana en su variedad Hass creció en 260% al pasar en el año 2010 de US$ 85 millones (59.521 toneladas), a US$ 306,1 millones (175.739 toneladas) al cierre del 2015, informó Sierra y Selva Exportadora del Ministerio de Agricultura y Riego.
En estos cinco años la palta Hass ha logrado ingresar a mercados de la Unión Europea como Países Bajos, España, Reino Unido, Francia y Bélgica; en América ingresó a Estados Unidos, Costa Rica y Canadá; mientras que en Asia ingresó a Hong Kong, China y Japón. A ello se suma otros 25 países.
Cabe mencionar que entre enero y setiembre del 2016 el valor de los envíos de la palta Hass llegó a US$ 379,7 millones con un volumen de 193.749 toneladas, de los cuales US$ 28 millones (7,5%) fue procedente de la sierra del país, en donde esta entidad interviene.
Sierra y Selva Exportadora indicó este fruto puede ingresar a más mercados de la Unión Europea, debido a que Perú tiene una ventana comercial para cubrir la menor oferta hacia esos países, la cual se produce de diciembre a marzo y en donde se obtiene los mejores precios. Esta ventana debe aprovecharse debido a las condiciones favorables de temperatura, humedad y menor incidencia de plagas y enfermedades que tiene las zonas de producción.
Cerca de 5.000 productores asesorados
El Programa Nacional de Palta Hass y otros Frutales de Sierra y Selva Exportadora brindó asesoría técnica entre enero y setiembre del 2016 a un total de 4.875 pequeños productores (directos e indirectos) de palta de diez asociaciones, ubicadas en seis regiones del país: Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco y La Libertad.
Durante este periodo la entidad promovió el uso de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPAs) para la obtención del certificado Global GAP, la cual permitirá a los productores ingresar su producto de manera competitiva a nuevos mercados. A fines de este año se espera contar con 30 de estas certificaciones.
Así mismo se viene impulsando la creación de un Clúster de Palta, el cual estará conformada por los Gobiernos Regionales, Locales, asociaciones de productores y empresas, y tendrá como objetivo mejorar la competitividad y la calidad de la palta, así como establecer estándares productivos para su comercialización.
De igual manera, se está optando por la reconversión e incremento del área de paltos hacia esta la variedad Hass y para este año se espera contar con 650 nuevas hectáreas instaladas, distribuidas en las regiones de Apurímac, Cusco, Ayacucho, Áncash, Lima Provincias y Huancavelica.




Anuncios
Ofertas de trabajo
Especiales más
Top 5 - Ayer
- "Muchos productores de frutos rojos de Huelva se plantean abandonar sus cultivos"
- Cítricos sudafricanos: "El mercado ruso ha resultado ser realmente bueno"
- Un recubrimiento natural consigue alargar la vida comercial del aguacate al menos 3 días en el lineal
- Las exportaciones de banano de Ecuador hasta mayo se contraen un 6,36%
- "La nueva plantación supondrá un aumento en kilos de producción del 30% entre 2023 y 2024"
Top 5 - La semana pasada
- Se verán afectadas 250.000 t de frutas y hortalizas para el mercado exterior y 200.000 t para el mercado nacional
- Una mayor oferta de pitahaya roja, blanca y amarilla está en camino
- “El potencial de producción de exóticos en zonas como la de Palomares, en Almería, es impresionante”
- Citri&Co y PSP Investments sellan alianza estratégica a largo plazo en productos frescos
- El monocultivo de cítricos sitúa a la Safor como la comarca más afectada en el actual contexto de crisis citrícola
Top 5 - El mes pasado
- La naranja tardía valenciana se queda en el árbol ante el desplome de precios
- Los albaricoques caen al suelo en Italia porque nadie quiere cosecharlos
- Hoy llegará un buque de cítricos sudafricanos al mercado vacío de EE. UU.
- "El cotonet prolifera incluso en las raíces de las malas hierbas"
- "La presión política se impone a los hechos científicos en la nueva norma de la UE sobre el tratamiento de frío de las naranjas sudafricanas"
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2022-06-28 Dole regala piñas en el Día Nacional de la Piña
- 2022-06-28 Brasil estima un incremento del 8% en los volúmenes de exportación de mango
- 2022-06-28 Un estudio busca mejorar la vida útil de la chirimoya en Italia
- 2022-06-23 Unos científicos neozelandeses buscan el aguacate perfecto
- 2022-06-23 "El mercado mundial se recupera gradualmente de la pandemia"
- 2022-06-23 Un nuevo estudio muestra que el tratamiento de Save Foods extiende la vida útil de los mangos
- 2022-06-22 California sigue produciendo la mayoría de los aguacates cultivados en EE. UU.
- 2022-06-20 El mes de junio se caracteriza por unos volúmenes reducidos de mango
- 2022-06-20 República Dominicana es el séptimo mayor proveedor de mango para el mercado estadounidense
- 2022-06-16 "El mercado internacional del aguacate sigue creciendo"
- 2022-06-16 National Mango Board inaugura “exitosamente” el II Foro Digital del Mango de Perú
- 2022-06-14 Las exportaciones de mango dominicanos generarán cerca de 40 millones de dólares este año
- 2022-06-14 Grupo La Caña presenta las primeras variedades de aguacate fruto de la investigación de la plataforma Green Motion
- 2022-06-13 China abre sus puertas a los aguacates frescos kenianos
- 2022-06-10 "Todavía hay muchas oportunidades para los aguacates"
- 2022-06-10 "Nuestro principal objetivo será pasar a la disponibilidad durante todo el año"
- 2022-06-09 Se espera una mayor oferta de aguacates de México
- 2022-06-09 Se prevé que las exportaciones peruanas de palta Hass llegarán a las 515.000 toneladas esta campaña
- 2022-06-08 “La agricultura de precisión nos ha permitido ser más eficientes en la gestión de los envíos de piña en estos momentos complicados”
- 2022-06-08 El aguacate Hass colombiano está un paso de entrar al mercado chileno