La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) y LA UNIÓ de Llauradors (la Unión de Uniones) han acordado hoy iniciar una campaña de movilizaciones de forma conjunta como respuesta a la grave crisis que atraviesa la actual campaña citrícola, marcada por el hundimiento generalizado de precios que sufren los productores.
Ambas organizaciones profesionales agrarias señalan que la situación en el campo es realmente insostenible en estos momentos en una campaña en la que se tenían depositadas muchas expectativas. Los precios en origen son inferiores en un 30% a los de las mismas fechas de la campaña pasada, con una cifra de pérdidas para los productores que sobrepasan ya los 80 millones de euros. Las protestas a realizar por parte de LA UNIÓ y AVA serán concretadas a lo largo de los próximos días en próximas reuniones de los dirigentes de ambas organizaciones.
AVA-ASAJA y LA UNIÓ (la Unión de Uniones), ante el negativo desarrollo de la campaña citrícola, han acordado previamente solicitar reuniones con las empresas de la gran distribución a través de sus organizaciones ASUCOVA y ANGED, con el Comité de Gestión y las Cooperativas con objeto de evitar prácticas abusivas que se han venido produciendo y que se cumpla con lo que marca la Ley de la Cadena Alimentaria. El objetivo es que la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) persiga de oficio y aplique con la máxima rigurosidad cualquier incumplimiento de la ley.
Del mismo modo, pedirán reuniones con todas las Administraciones Públicas competentes en materia citrícola (Ministerio de Agricultura, Conselleria de Agricultura y Delegación de Gobierno) porque “no pueden ser meros convidados de piedra en la crisis de un sector tan importante como el citrícola tanto desde el punto de vista económico como social o incluso medioambiental”.
Entre los citricultores valencianos existe una enorme indignación, ya que no encuentran ningún motivo lógico y fundado que explique la situación actual a la que hemos llegado en estos momentos de la campaña.
Tanto LA UNIÓ (la Unión de Uniones) como AVA-ASAJA esperan llegar a acuerdos con todos los estamentos que componen el sector citrícola valenciano y con las diferentes Administraciones que puedan salvar la campaña antes de Navidad –las fechas más importantes para nuestros citricultores– y no esperar a la última parte de la campaña para maquillar las cifras, porque ya no supondrían prácticamente ningún beneficio para la mayor parte de citricultores.




Anuncios
Ofertas de trabajo
Especiales más
Top 5 - Ayer
- Camposol abre oficinas en Málaga como plataforma de ventas, servicios y abastecimiento
- Resumen del mercado global del arándano
- El impacto de la esterilización con frío en las naranjas ecológicas de Sudáfrica
- "El Ferrari de los melones" a 130 $ por pieza
- "Miles de hectáreas amenazadas directamente con desaparecer en Francia"
Top 5 - La semana pasada
- Los albaricoques caen al suelo en Italia porque nadie quiere cosecharlos
- Hoy llegará un buque de cítricos sudafricanos al mercado vacío de EE. UU.
- Los cítricos del Cabo Occidental se cosechan "día y noche" en previsión de la tormenta de invierno
- “Tenemos disponibles nuestros higos chumbos producidos en la Región de Murcia durante 9 meses al año”
- "El consumo de la cereza ya está muy extendido en prácticamente todos los países europeos"
Top 5 - El mes pasado
- La naranja tardía valenciana se queda en el árbol ante el desplome de precios
- Los albaricoques caen al suelo en Italia porque nadie quiere cosecharlos
- Hoy llegará un buque de cítricos sudafricanos al mercado vacío de EE. UU.
- "El cotonet prolifera incluso en las raíces de las malas hierbas"
- Resumen del mercado global de la naranja
Hundimiento de precios generalizado
España: El sector citrícola se moviliza ante la crisis que atraviesa
Fecha de publicación:
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2022-06-24 El impacto de la esterilización con frío en las naranjas ecológicas de Sudáfrica
- 2022-06-24 La temporada de cítricos está en pleno apogeo en Star South Fruits
- 2022-06-24 La cosecha de naranja brasileña para la campaña 2021/22 se pronostica en 414,4 millones de cajas
- 2022-06-24 Las exportaciones turcas de mandarina alcanzan los 500 millones de dólares
- 2022-06-24 La producción de cítricos turcos ha crecido y los márgenes de ganancia han disminuido
- 2022-06-23 Se temen bajos rendimientos en la producción de cítricos italiana por el calor y la sequía
- 2022-06-21 El "cold treatment" a las naranjas de Sudáfrica y Zimbabue entrará en vigor a partir del 24 de junio
- 2022-06-21 El monocultivo de cítricos sitúa a la Safor como la comarca más afectada en el actual contexto de crisis citrícola
- 2022-06-21 "La demanda de limas es buena, pero traer los volúmenes deseados a Europa no es tan fácil"
- 2022-06-21 Aumentan las exportaciones de limón peruano marcando uno de los precios más altos de los últimos cinco años
- 2022-06-21 La campaña 2021/22 del limón español termina con "balance positivo"
- 2022-06-20 "Los países de Mercosur acaparan hasta mayo el 61% de las interceptaciones de cítricos con plagas desde terceros países"
- 2022-06-20 La naranja cierra la campaña en Almería con una caída en el precio de un 42%
- 2022-06-17 Las exportaciones de cítricos marroquíes baten récord
- 2022-06-17 Turquía se ubicó como el principal proveedor extracomunitario de cítricos de la UE durante el primer trimestre de 2022
- 2022-06-16 Detectan cancro de los cítricos en Georgia
- 2022-06-15 La UE confirma que seguirán los controles de pesticidas a los limones y pomelos turcos en el segundo semestre de 2022
- 2022-06-14 Chile siempre está buscando diversificar los mercados de exportación de cítricos
- 2022-06-14 Hoy llegará un buque de cítricos sudafricanos al mercado vacío de EE. UU.
- 2022-06-13 “Queremos situar a la agricultura andaluza a la vanguardia del sector con el modelo bioinclusivo”