La Asociación de Cooperativas Hortofrutícolas de Val Venosta continúa innovando en sus campos, donde aplica técnicas de cultivo integradas (92% de su producción) con el objetivo de respetar al máximo el medio ambiente y la naturalidad de los frutos.
Pero esta filosofía también se extiende a sus infraestructuras. VI.P estrena su tercer almacén automático, situado en la cooperativa TEXEL, con una conexión automática a la sala de procesamiento. El almacén automático tiene una capacidad para 16.000 bins, con una tecnología única en Europa, que gestiona el paso de los bins de manera completamente automática, a partir de doce líneas de packaging. Por lo que las carretillas elevadoras, dentro de la cooperativa, sólo están presentes en el área de carga y descarga de los camiones.
TEXEL dispone de una calibradora de 10 carriles y 66 canales de salida. No obstante, está previsto renovarla durante 2017 y hasta se plantea la posibilidad de abrirla al público, visto que el emplazamiento de esta cooperativa en los Alpes Italianos tiene un atractivo turístico y recibe numerosos visitantes. El objetivo es que quien lo desee pueda ver cómo se respeta el medio ambiente y se cuida la naturalidad de las Manzanas Val Venosta en todos los procesos de elaboración.
Integradas en su asociación, cooperativas como la citada TEXEL (con capacidad de almacenamiento para 75.000 toneladas de producto al año), MIVOR (con capacidad de almacenamiento para 85.000) o GEOS (con una capacidad de 70.000 toneladas de producto al año) se sitúan a la cabeza de las cooperativas productoras de manzana en Italia y Europa.
También el trabajo a una temperatura constante de 2,5 grados, que alarga de manera natural la vida del producto con un bajo impacto medioambiental. Y el sistema FIFO (First in, First out) que se aplica en el almacenaje, haciendo que el producto que entra primero sea también el primero en salir. De esta manera, la frescura de los productos está garantizada y se aprecia en el sabor de la manzana cuando llega al consumidor final.
El objetivo de la aplicación de estas tecnologías es garantizar la total trazabilidad de las mercancías y el control del inventario, optimizando las condiciones del almacenamiento. Pero, sobre todo, buscan que las Manzanas Val Venosta no vean alterada su frescura ni su calidad en el paso del árbol al punto de venta.
Incluso en la etapa de calibrado, VI.P está buscando nuevas tecnologías para comprobar no sólo la calidad externa de las manzanas. Aunque aún están testando la posibilidad de medir los valores internos de las manzanas durante la fase de calibración, antes de decidir si instalarlas en otras instalaciones.
Estos valores se plasman en acciones como la instalación de sistemas fotovoltaicos en las cubiertas de las cooperativas que disminuyen el consumo eléctrico. Actualmente, VI.P cuenta con 63.000 metros cuadros con capacidad de producir anualmente 10,8 millones de kWh. Esto permite una reducción de 6.100 toneladas de CO2 y contribuye a minimizar la huella ecológica de la producción de Manzanas Val Venosta.
Todas las medidas dedicadas a aumentar la naturalidad y la calidad de las manzanas se reflejan en la nueva imagen corporativa que la asociación ha presentado recientemente, en la que la mariquita se convierte en el símbolo de los sistemas de producción respetuosos con el medio ambiente y la naturaleza. De hecho, VI.P es uno de los mayores productores europeos de manzana ecológica y cuyos productos (tanto la línea BIO como la de producción integrada), están presentes en más de 50 mercados internacionales de Europa.
“Creemos que la modernización de los sistemas de cultivo y producción no pueden perder de vista la naturalidad y la alta calidad del producto. Nuestras manzanas tienen Indicación Geográfica Protegida, están ligadas a un territorio con una fuerte tradición que no podemos traicionar. Pero tenemos que trabajar para que evolucione y ser capaces de competir en el mercado actual manteniendo nuestros valores”,apunta Michael Grasser, responsable de Marketing de VI.P..
La Asociación de Cooperativas Hortofrutícolas de Val Venosta, VI.P, nace en 1990 y está formada por siete cooperativas y más de 1.720 productores que cultivan más de 5.200 hectáreas en el Valle Venosta, ubicado en los Alpes Italianos.
El microclima especial del valle (300 días de sol al año; fuerte fluctuación de temperaturas entre el día y la noche; y la altitud a la que se cultivan las manzanas –entre los 500 y los 1.000 metros-) y su naturaleza ofrecen las condiciones perfectas para el cultivo de manzanas de alta calidad, aromáticas, de sabor dulce y equilibrado, piel fina y particularmente crujientes durante todo el año.
El 92% de la producción de VI.P se obtiene aplicando técnicas de cultivo integrado, que reducen al mínimo el uso de pesticidas químicos y prohíben los tratamientos químicos tras la cosecha. Una forma de cultivar respetuosa con el medio ambiente, la naturalidad de los frutos y la salud humana. El 8% restante de su producción es biológica. Esta línea, BIO Val Venosta, tiene una cosecha media que supera las 25.000 Tn y tiene como principales mercados Italia y Alemania.
Mientras que Manzanas Val Venosta recolecta una media de 350.000 toneladas cada temporada y las comercializa en 50 mercados internacionales entre los que destacan Italia (absorbe el 50% de la producción), Alemania, Escandinavia, Países del Este, Norte de África y Oriente Medio además de España, que representa aproximadamente el 10% de sus ventas.
Para Más información:
María García
+ 34 658 23 95 06
Javier Huerta
+ 34 618 13 50 79
prensa@publips-serviceplan.es




Anuncios
Ofertas de trabajo
Especiales más
Top 5 - Ayer
- Camposol abre oficinas en Málaga como plataforma de ventas, servicios y abastecimiento
- El impacto de la esterilización con frío en las naranjas ecológicas de Sudáfrica
- Resumen del mercado global del arándano
- "El Ferrari de los melones" a 130 $ por pieza
- "Miles de hectáreas amenazadas directamente con desaparecer en Francia"
Top 5 - La semana pasada
- Los albaricoques caen al suelo en Italia porque nadie quiere cosecharlos
- Hoy llegará un buque de cítricos sudafricanos al mercado vacío de EE. UU.
- Los cítricos del Cabo Occidental se cosechan "día y noche" en previsión de la tormenta de invierno
- “Tenemos disponibles nuestros higos chumbos producidos en la Región de Murcia durante 9 meses al año”
- "El consumo de la cereza ya está muy extendido en prácticamente todos los países europeos"
Top 5 - El mes pasado
- La naranja tardía valenciana se queda en el árbol ante el desplome de precios
- Los albaricoques caen al suelo en Italia porque nadie quiere cosecharlos
- Hoy llegará un buque de cítricos sudafricanos al mercado vacío de EE. UU.
- "El cotonet prolifera incluso en las raíces de las malas hierbas"
- Resumen del mercado global de la naranja
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2022-06-24 Camposol abre oficinas en Málaga como plataforma de ventas, servicios y abastecimiento
- 2022-06-23 Eco Farms celebra 50 años de aguacates
- 2022-06-23 Shengxianzhanggui consigue millones de RMB en rondas de financiación semilla
- 2022-06-22 Nuevos proyectos de inversión comunitaria en Honduras de la mano de Fyffes
- 2022-06-22 "Cada país tiene su propia forma de trabajar y sus propios retos"
- 2022-06-22 Cheetah Pack abre su nuevo almacén de envasado en Addo a todos los citricultores
- 2022-06-21 TOMRA celebra la inauguración oficial de su centro de investigación de campo
- 2022-06-21 Un conglomerado de aguacate australiano busca un socio inversor con 50 M$
- 2022-06-21 Van Oers United empieza a operar bajo una nueva marca: Primeale United
- 2022-06-21 Sakata Seed America nombra director de I+D
- 2022-06-21 Citri&Co y PSP Investments sellan alianza estratégica a largo plazo en productos frescos
- 2022-06-21 Camposol Holding publica los resultados financieros preliminares del primer trimestre de 2022
- 2022-06-20 Sakata Seed America anuncia su intención de trasladar su oficina central
- 2022-06-17 Mission Produce publica el informe de Criterios Ambientales, Sociales y de buen Gobierno de 2021
- 2022-06-16 San Miguel vende su negocio de fruta fresca en Perú y Sudáfrica a Citri&Co
- 2022-06-15 Un invernadero canadiense añade Utah a su red de cultivo local
- 2022-06-14 Unifrutti consolida el desempeño en 2021 y sienta las bases para seguir creciendo
- 2022-06-14 Iván Marambio asumirá el liderazgo en ASOEX en septiembre
- 2022-06-14 Es necesaria una red resistente y fuerte para adaptarse con éxito a las circunstancias difíciles
- 2022-06-14 Oppy patrocina el equipo ciclista Race Across America