




Anuncios
Ofertas de trabajo
Especiales más
Top 5 - Ayer
- "La presión política se impone a los hechos científicos en la nueva norma de la UE sobre el tratamiento de frío de las naranjas sudafricanas"
- Reportaje fotográfico de los departamentos de frutas y hortalizas en los supermercados finlandeses
- “Las lluvias de la primavera han hecho caer la producción de peras de Jumilla un 40-50%, pero esperamos un buen año en precios”
- Citrus Forum se convierte en un evento de referencia internacional en citricultura con más de 1.450 profesionales
- "Difícil comienzo de la temporada española de fruta de hueso y melón"
Top 5 - La semana pasada
- Se verán afectadas 250.000 t de frutas y hortalizas para el mercado exterior y 200.000 t para el mercado nacional
- Una mayor oferta de pitahaya roja, blanca y amarilla está en camino
- “El potencial de producción de exóticos en zonas como la de Palomares, en Almería, es impresionante”
- Citri&Co y PSP Investments sellan alianza estratégica a largo plazo en productos frescos
- El monocultivo de cítricos sitúa a la Safor como la comarca más afectada en el actual contexto de crisis citrícola
Top 5 - El mes pasado
- La naranja tardía valenciana se queda en el árbol ante el desplome de precios
- Los albaricoques caen al suelo en Italia porque nadie quiere cosecharlos
- Hoy llegará un buque de cítricos sudafricanos al mercado vacío de EE. UU.
- "El cotonet prolifera incluso en las raíces de las malas hierbas"
- Resumen del mercado global de la naranja
José Manuel Álvarez, Calvera Inc. y Cítricos Cadillo:
“El mayor problema es saturar el mercado de las limas”
Uno de los mayores mercados de las limas persas de México es Estados Unidos, donde hay una gran población hispana, pero el exceso de oferta de limas de buena y mala calidad mezcladas puede pasar factura a los productores, exportadores e importadores.
“Según las estadísticas oficiales, en 2014 las hectáreas de limas de los estados del este de México representaron el 9,75% del total de la superficie sembrada, lo cual ha ayudado a que en los últimos cinco años se haya incrementado notablemente el cruce de camiones de limas a través de Otay Mesa y Nogales hacia Estados Unidos”, analiza José Manuel Álvarez, de Calvera Inc. (EE. UU.) y Cítricos Cadillo (México).

Un 17% de la población es latina
Álvarez añade que los exportadores de cada costa mexicana suelen exportar a su mismo lado de Estados Unidos, por motivos logísticos y de competitividad. Los latinoamericanos, que son los mayores consumidores de limas, suponen el 17% de la población de Estados Unidos, de los cuales el 64% son de origen mexicano. La población latinoamericana se divide a partes iguales en ambas costas, aunque dos terceras partes de los mexicanos se concentran en la costa oeste, y cada uno de ellos consume, de media, unos 14 kilos de limas al año, mientras que el consumo medio global es de menos de 2 kilos.
Para abastecer a este enorme mercado, el volumen total de limas cultivadas en México aumentó un 37% entre 2010 y 2015, al igual que las exportaciones, que lo hicieron en un 46%, y su valor monetario, que fue un 61% mayor. Según Álvarez, “estas cifras atraen la atención de los inversores mexicanos y estadounidenses, motivo por el que la cantidad de camiones que atraviesan la frontera cada semana ha aumentado de 386 en 2010 a 493 en 2015, es decir, se ha incrementado en un 27%”.
Saturación del mercado
Sin embargo, el consultor afirma que el problema que tiene el mercado es que, cuando los precios aumentan, los exportadores tienden a enviar a Estados Unidos en un corto periodo de tiempo muchas más limas (se han llegado a enviar más de 700 camiones en una semana), que saturan el mercado. Además, estas limas llevan todo tipo de calidades diferentes, y se venden al mismo tiempo. Los primeros embarques que llegan obtienen beneficios de los precios altos, pero todo el excedente se vende a precios muy bajos durante las siguientes dos o tres semanas, lo que perjudica al mercado. “Al final, nadie sale ganando, porque el mercado recibe una calidad inconsistente y los exportadores e importadores pierden dinero”, explica Álvarez, que opina que las empresas del sector de las limas deberían organizarse, al igual que hacen otros sectores como el del aguacate, con el fin de evitar esta sobresaturación y el daño que provoca. “Recordemos que el mayor mercado de las limas en Estados Unidos son los latinos, una población cuyo crecimiento en este país, al parecer, tendrá un ritmo menor durante los próximos años”, añade.
Guadalupe-Reyes
En cuanto al futuro cercano, Álvarez señala que el comportamiento del mercado es difícil de predecir, y que diciembre es un mes en el que México celebra muchas fiestas (un periodo que se conoce como Guadalupe-Reyes y que dura del 12 de diciembre al 6 de enero), lo que podría desembocar en cierta escasez del producto, aunque los productores y empacadores no prevén que los precios vayan a aumentar a corto plazo, porque hay fruta en las huertas. “Basándome en mi consulta con productores y empacadores en México e intermediarios en Estados Unidos, podríamos esperar precios estables las dos primeras semanas de diciembre y quizá un aumento de los precios durante la tercera semana”, concluye el empresario.
Quince años de experiencia
José Manuel Álvarez es consultor administrativo de Calvera Inc. en EE. UU. y director de Comercialización Global en Cítricos Cadillo SA de CV en México. Posee 15 años de experiencia en el mercado de la lima y tiene relaciones comerciales con productores, empacadores, mayoristas, distribuidores y supermercados de México, Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea, Corea del Sur, Singapur y Japón. Licenciado en Administración de Empresas y con un Máster en Derecho Corporativo y Comercio Internacional, ha sido asesor externo e instructor para las agencias gubernamentales mexicanas promotoras del comercio exterior ProMéxico y Bancomext.
Más información:
José Manuel Álvarez
Cítricos Cadillo SA de CV
Martínez de la Torre, Veracruz, México
T: +52 232 373 1153
Fecha de publicación:
Autor:
Kelly den Herder
©
FreshPlaza.es
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2022-06-27 "La presión política se impone a los hechos científicos en la nueva norma de la UE sobre el tratamiento de frío de las naranjas sudafricanas"
- 2022-06-27 Citrus Forum se convierte en un evento de referencia internacional en citricultura con más de 1.450 profesionales
- 2022-06-24 El impacto de la esterilización con frío en las naranjas ecológicas de Sudáfrica
- 2022-06-24 La temporada de cítricos está en pleno apogeo en Star South Fruits
- 2022-06-24 La cosecha de naranja brasileña para la campaña 2021/22 se pronostica en 414,4 millones de cajas
- 2022-06-24 Las exportaciones turcas de mandarina alcanzan los 500 millones de dólares
- 2022-06-24 La producción de cítricos turcos ha crecido y los márgenes de ganancia han disminuido
- 2022-06-23 Se temen bajos rendimientos en la producción de cítricos italiana por el calor y la sequía
- 2022-06-21 El "cold treatment" a las naranjas de Sudáfrica y Zimbabue entrará en vigor a partir del 24 de junio
- 2022-06-21 El monocultivo de cítricos sitúa a la Safor como la comarca más afectada en el actual contexto de crisis citrícola
- 2022-06-21 "La demanda de limas es buena, pero traer los volúmenes deseados a Europa no es tan fácil"
- 2022-06-21 Aumentan las exportaciones de limón peruano marcando uno de los precios más altos de los últimos cinco años
- 2022-06-21 La campaña 2021/22 del limón español termina con "balance positivo"
- 2022-06-20 "Los países de Mercosur acaparan hasta mayo el 61% de las interceptaciones de cítricos con plagas desde terceros países"
- 2022-06-20 La naranja cierra la campaña en Almería con una caída en el precio de un 42%
- 2022-06-17 Las exportaciones de cítricos marroquíes baten récord
- 2022-06-17 Turquía se ubicó como el principal proveedor extracomunitario de cítricos de la UE durante el primer trimestre de 2022
- 2022-06-16 Detectan cancro de los cítricos en Georgia
- 2022-06-15 La UE confirma que seguirán los controles de pesticidas a los limones y pomelos turcos en el segundo semestre de 2022
- 2022-06-14 Chile siempre está buscando diversificar los mercados de exportación de cítricos