Las empresas hortofrutícolas del Sudeste de Europa tienen cada vez más presencia en el mercado internacional. Sin embargo, según muchos en la industria, todavía hay algunas cuestiones que resolver y muchas de las decisiones tomadas en las primeras fases del crecimiento podrían marcar el rumbo de la industria en dicha región.
Estas cuestiones fueron abordadas durante el reciente Foro del Sudeste de Europa, celebrado en Belgrado, Serbia, el 29 de noviembre. El primer tema del orden del día fue "Sentar las bases: el panorama actual y perspectivas para 2020".
Los Balcanes son una puerta de entrada a Europa, cercanos a Oriente Próximo y África, y tienen la posibilidad de entregar productos de estas regiones en uno o dos días a cualquier centro de distribución de Europa. Otra importante ventaja es su fácil y libre acceso a los mercados de la UE, permitido por su proximidad geográfica a los principales mercados europeos y por los tratados de libre comercio que los países de la región han firmado con la UE.
Oriente Próximo también ha mostrado un interés creciente en la región. El Golfo es una de las mayores regiones del mundo en cuanto a importación de alimentos y han estado comprando y alquilando tierra cultivable en los países en vías de desarrollo para garantizarse el suministro alimentario. Por ejemplo, una empresa con sede en Abu Dabi, llamada Al-Dahra, ha acordado la inversión de 400 millones de dólares en una empresa conjunta con el Gobierno serbio para desarrollar 9.000 hectáreas de cultivo, una inversión histórica para la agricultura serbia.
Goran Damovski, de USAID Regional Economic Growth Project (Macedonia).
El ponente Goran Damovski, de USAID (Macedonia), señala que es importante que la región se deshaga de la mala imagen que se ha ganado a causa de situaciones nada idóneas en las que algunas "malas manzanas" han fracasado en el cumplimiento de sus obligaciones.
"La región está en crecimiento y en transición, pero es importante que los negocios lleven a cabo los análisis de mercado adecuados. En el pasado, se han visto cara a cara con grandes importadores y no han estado preparados para ese nivel de negocios, por lo que no han podido proporcionar la oferta y los estándares de calidad uniformes requeridos".
Según los hallazgos de USAID, "es de suma importancia que los países consoliden las explotaciones agrícolas, mejoren la calidad de la cosecha, el almacenamiento y la comercialización, y desarrollen servicios de apoyo agrícola, como extensión, seguros, etcétera".
Bostjan Kozole, de Evrosad (Slovenia).
Bostjan Kozole, de Evrosad, indica que es de vital importancia que las compañías cumplan con los estándares europeos, y añade que Eurogap debería ser el punto de partida.
"Tenemos que fijarnos en los hábitos, en las prácticas comerciales y en las diferencias en cada país para tener éxito. Es importante saber qué comercializar en según qué país. También es importante asegurarse de que lo que se exporte sea de la máxima calidad. Tenemos que cooperar entre nosotros para sacar el máximo potencial de los nuevos mercados. Este podría ser el comienzo de algo que nos beneficie a todos", anima Kozole.
"Armonizar nuestros negocios con la UE es clave, y es importante que nos fijemos en la integración interregional, que podría estimular la producción y el éxito general para todos los participantes. Cada una de las piezas del sistema debe trabajar de forma colaborativa en la cadena de valor. Muchos en la región han puesto demasiado énfasis en la ayuda gubernamental, y han hecho un trabajo estupendo, pero el Gobierno no puede hacerlo todo. Las empresas de la región también deben estudiar las oportunidades en el sector privado. Una vez esto ocurra, creo firmemente en que esta región tiene el potencial de convertirse en uno de los mayores productores para la UE en el futuro", concluye Damovski.




Anuncios
Ofertas de trabajo
Especiales más
Top 5 - Ayer
- El primer fertilizante registrado en Europa producido por insectos 100% ecológico
- Se espera que la nueva cosecha de peras de Europa se mantenga por debajo del potencial
- Resumen del mercado global del tomate
- ¿Cuáles son los principales países que proveen de frutas y hortalizas el mercado español de importación?
- Los robots daneses contrarrestan la falta de mano de obra agrícola en las explotaciones europeas e internacionales
Top 5 - La semana pasada
- Se verán afectadas 250.000 t de frutas y hortalizas para el mercado exterior y 200.000 t para el mercado nacional
- Una mayor oferta de pitahaya roja, blanca y amarilla está en camino
- “El potencial de producción de exóticos en zonas como la de Palomares, en Almería, es impresionante”
- Citri&Co y PSP Investments sellan alianza estratégica a largo plazo en productos frescos
- El monocultivo de cítricos sitúa a la Safor como la comarca más afectada en el actual contexto de crisis citrícola
Top 5 - El mes pasado
- La naranja tardía valenciana se queda en el árbol ante el desplome de precios
- Los albaricoques caen al suelo en Italia porque nadie quiere cosecharlos
- Hoy llegará un buque de cítricos sudafricanos al mercado vacío de EE. UU.
- "El cotonet prolifera incluso en las raíces de las malas hierbas"
- "La presión política se impone a los hechos científicos en la nueva norma de la UE sobre el tratamiento de frío de las naranjas sudafricanas"
Foro del Sudeste de Europa
Los países de los Balcanes deben unirse para fortalecer su posición en el mercado
Fecha de publicación:
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2022-07-01 “En 2021, las 649 cooperativas andaluzas facturaron 9.800 millones de euros”
- 2022-07-01 “Estimo que para 2022 Perú va a superar a Chile en la exportación de frutas a Estados Unidos”
- 2022-07-01 12 cantones en Costa Rica están en alerta roja ante el posible impacto de un ciclón tropical
- 2022-07-01 ¿Faltarán productos esenciales en Argentina tras nuevos controles a las importaciones?
- 2022-07-01 SkyVines facilita las exportaciones
- 2022-07-01 ¿Cuáles son los principales países que proveen de frutas y hortalizas el mercado español de importación?
- 2022-07-01 La Eurocámara da el primer paso para relajar los aranceles en la UE a 7 productos agrícolas de Moldavia
- 2022-06-30 Los alimentos y combustibles disparan el IPC de junio hasta el 10,2% marcando su nivel más alto en 37 años
- 2022-06-30 De la aplicación de pedidos al sistema operativo de comercio electrónico
- 2022-06-30 Las frutas suministradas a Hong Kong a través del puerto de Shenzhen se han cuadruplicado en 25 años
- 2022-06-30 Bielorrusia amplía el veto a las hortalizas, frutas y frutos secos occidentales hasta finales de año
- 2022-06-30 "La temporada de espárragos parece estar terminando ya"
- 2022-06-29 Solucionar los problemas que provoca el desperdicio de alimentos puede aumentar la eficiencia general de una empresa
- 2022-06-29 Los impagos de empresas en Asia aumentan un 60% respecto a 2021
- 2022-06-29 El G7 destinará 5.000 millones de dólares para abordar la inseguridad alimentaria
- 2022-06-29 "Muchos productores de frutos rojos de Huelva se plantean abandonar sus cultivos"
- 2022-06-28 El sector frutícola de Aragón pide ayudas directas a la producción para compensar la subida de costes y las pérdidas por heladas
- 2022-06-28 La Plataforma para la defensa del transporte de mercancías anuncia que no convocará un nuevo paro
- 2022-06-28 "Esperamos con ansias el comienzo de las vacaciones en la región del mar Báltico"
- 2022-06-28 "Estamos cada vez más centrados en conectar a los productores con los clientes"