EROSKI ha comercializado más de 786 toneladas de frutas y hortalizas “feas” dentro de la campaña de promoción del consumo de estos alimentos celebrada durante el mes de noviembre en establecimientos EROSKI de todas las regiones de España, salvo Canarias y Baleares. Las frutas y hortalizas “feas” no se corresponden con los estándares de apariencia establecidos pero cuentan con la misma calidad en sabor y propiedades nutricionales.
“Desde EROSKI estamos muy satisfechos con el resultado de la campaña y esto nos anima a repetirla en futuras ocasiones. Su fin era la sensibilización social ante el desperdicio alimentario y la promoción del consumo responsable. Cada año se desperdician en el mundo millones de toneladas de alimentos solo por no cumplir unos niveles de estandarización. Así, entre el 20% y el 40% de las frutas y verduras que se producen en Europa se tiran antes de llegar a las tiendas solo porque son feas”, ha señalado el director de Responsabilidad Social de EROSKI, Alejandro Martínez Berriochoa.
Un total de trece variedades de frutas y hortalizas clasificadas como de segunda categoría por su aspecto o tamaño pero con total calidad nutricional y organoléptica, han sido ofertadas a los consumidores con descuentos de hasta el 50% en el precio. Su origen era variado y procedían mayoritariamente de Almería (calabacín, tomate, pimiento y berenjena) y Levante (naranja, mandarina, lechuga y kaki), a las que se han añadido manzanas de Lleida, zanahorias de Valladolid, ajos de Cuenca, patata de Álava y cebollas de La Mancha. Naranja, patata, mandarina y calabacín son las referencias que más kilos han vendido.
“La campaña de concienciación ha funcionado muy bien también en internet, logrando entre los diferentes canales digitales 1.347.353 impresiones y 148.267 interacciones totales y demostrando que ha sido un contenido de interés para nuestros usuarios”, según ha explicado Alejandro Martínez Berriochoa. EROSKI mantiene activa la página web www.eroski.es/frutas-y-verduras-feas/ en la que ofrece información detallada sobre esta iniciativa.
EROSKI, pionera en el “desperdicio cero” de alimentos
EROSKI mantiene un firme compromiso contra el despilfarro de alimentos, que desarrolla a través del programa ‘Desperdicio Cero’, por el que ningún alimento apto para el consumo es desechado en sus tiendas, sino que es donado a organizaciones solidarias del entorno próximo de cada establecimiento. Gracias a este programa, EROSKI se convirtió en 2013 en la primera cadena de distribución en España que alcanzaba el ‘Desperdicio Cero’ en toda su red de hipermercados y supermercados.




Anuncios
Ofertas de trabajo
Especiales más
Top 5 - Ayer
- "La presión política se impone a los hechos científicos en la nueva norma de la UE sobre el tratamiento de frío de las naranjas sudafricanas"
- Reportaje fotográfico de los departamentos de frutas y hortalizas en los supermercados finlandeses
- “Las lluvias de la primavera han hecho caer la producción de peras de Jumilla un 40-50%, pero esperamos un buen año en precios”
- Citrus Forum se convierte en un evento de referencia internacional en citricultura con más de 1.450 profesionales
- "Difícil comienzo de la temporada española de fruta de hueso y melón"
Top 5 - La semana pasada
- Se verán afectadas 250.000 t de frutas y hortalizas para el mercado exterior y 200.000 t para el mercado nacional
- Una mayor oferta de pitahaya roja, blanca y amarilla está en camino
- “El potencial de producción de exóticos en zonas como la de Palomares, en Almería, es impresionante”
- Citri&Co y PSP Investments sellan alianza estratégica a largo plazo en productos frescos
- El monocultivo de cítricos sitúa a la Safor como la comarca más afectada en el actual contexto de crisis citrícola
Top 5 - El mes pasado
- La naranja tardía valenciana se queda en el árbol ante el desplome de precios
- Los albaricoques caen al suelo en Italia porque nadie quiere cosecharlos
- Hoy llegará un buque de cítricos sudafricanos al mercado vacío de EE. UU.
- "El cotonet prolifera incluso en las raíces de las malas hierbas"
- Resumen del mercado global de la naranja
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2022-06-24 "Es muy difícil repercutir los costes adicionales de hasta un 40% en los precios de venta a los supermercados"
- 2022-06-24 El brócoli y la coliflor siguen percibiendo una fuerte demanda de los consumidores preocupados por la salud
- 2022-06-24 En los Países Bajos, los precios del tomate caen con mayor fuerza en mayo
- 2022-06-23 La endibia tiene margen de crecimiento en América del Norte
- 2022-06-23 La restauración y los huertos urbanos impulsan la popularidad de los chiles
- 2022-06-23 "La demanda limitada de espárragos hizo que bajaran los precios en Alemania"
- 2022-06-23 "Los consumidores finlandeses prefieren las hortalizas de cultivo local"
- 2022-06-22 La oferta de batata de California está menguando
- 2022-06-22 Un supermercado belga ofrece tres variantes de col picuda
- 2022-06-22 "Las hierbas cortadas africanas de transporte aéreo siempre tendrán su lugar en el mercado, especialmente en invierno"
- 2022-06-22 "La IV gama en Alemania se refiere principalmente a la lechuga"
- 2022-06-20 El aumento de los rendimientos hace crecer la producción de tomate mexicano
- 2022-06-20 "En comparación con otros productos, el alto precio de las hortalizas de hoja italianas es bastante asequible"
- 2022-06-20 Los primeros tomates rosas de Barbastro salen a la venta con muy buena acogida
- 2022-06-17 La producción de patatas y hortalizas en campo abierto en la región de Moscú crecerá un 10%
- 2022-06-16 Los pimientos de California, en plena transición de zonas de cultivo
- 2022-06-16 "La inflación está afectando duramente al consumo de verduras en estos momentos"
- 2022-06-16 Empieza a recuperarse la producción de pimiento en Murcia tras ir un 30% por debajo de lo habitual
- 2022-06-15 Green Giant® revela que el brócoli es la verdura favorita de EE. UU. en 2022
- 2022-06-15 La categoría de las batatas aumenta en verano en EE. UU.