Representantes de la patronal PROEXPORT y de los sindicatos UGT y CC. OO. han firmado hoy en Murcia el “Convenio Colectivo para las Empresas Cosecheras y Productoras de Tomate, Lechuga y otros productos agrícolas y sus Trabajadores de la Región de Murcia”. Este convenio, pendiente de publicación en el BORM, es de gran importancia en el sector hortofrutícola, puesto que afecta a más de 25.000 trabajadores, incluidos de forma mayoritaria, aunque no exclusiva, en las empresas agrupadas en la Asociación de Productores-Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia (PROEXPORT).
El convenio ha requerido todo un año de dura negociación entre las partes. La duración del convenio colectivo es de cuatro años, desde el 1 de enero de 2016 a 31 de diciembre de 2019, si bien sus efectos económicos serán desde el 1 de enero de 2017. Todos los firmantes han coincido en destacar que el acuerdo alcanzado garantiza la estabilidad laboral y la paz social en el sector durante los próximos cuatro años.
Opiniones de los firmantes
Pedro Alfonso Garre, presidente del Comité de Relaciones Laborales de PROEXPORT, considera muy positivo el acuerdo y destaca “el esfuerzo realizado por las partes para regular todo aquello que contribuya a asegurar la paz social en el sector, a la vez que cuidar la competitividad presente y futura de las empresas”. Entre los aspectos clave para empresas y trabajadores que se han recogido en el convenio destaca entre otros “la estabilidad de los trabajadores fijos-discontinuos y las plantillas, la flexibilidad de la jornada de trabajo, la regulación de domingos y festivos, así como los desplazamientos de los trabajadores a la finca o al lugar habitual de prestación de los servicios”.
Por su parte, Jesús Cámara, secretario general de la federación agroalimentaria de UGT, ha señalado que éste “es un convenio que se ha adaptado muy bien a la realidad de las empresas y de los trabajadores del campo y que se ha modernizado bastante” respecto al anterior y a otros vigentes en el sector. Tanto es así que a su juicio “el convenio que hemos suscrito con Proexport va a servir de efecto motriz para la firma muy pronto de otros convenios en todo el sector agroalimentario”. Se congratula asimismo de que el esfuerzo negociador de unos y otros vaya a facilitar “que se garantice la tranquilidad y las buenas relaciones laborales en las empresas hortofrutícolas de la Región de Murcia”.
Para José Ángel Rubio, secretario de negociación colectiva de la Federación de Industria de CC. OO. el convenio colectivo “es un éxito para todos, y destaca que ha conseguido regular las condiciones para prevenir accidentes de trabajo en desplazamientos a las fincas, así como establecer unos incrementos salariales compatibles con que las empresas tengan viabilidad en el mercado y sigan manteniendo el empleo”.
El abogado de PROEXPORT, Antonio Checa, satisfecho por el fin de un largo periodo de negociación, lo ha calificado como “el convenio más importante del sector agrario por el número de empresas y de trabajadores afectados en la Región de Murcia”.




Anuncios
Ofertas de trabajo
Especiales más
Top 5 - Ayer
- "La presión política se impone a los hechos científicos en la nueva norma de la UE sobre el tratamiento de frío de las naranjas sudafricanas"
- Reportaje fotográfico de los departamentos de frutas y hortalizas en los supermercados finlandeses
- “Las lluvias de la primavera han hecho caer la producción de peras de Jumilla un 40-50%, pero esperamos un buen año en precios”
- Citrus Forum se convierte en un evento de referencia internacional en citricultura con más de 1.450 profesionales
- "Difícil comienzo de la temporada española de fruta de hueso y melón"
Top 5 - La semana pasada
- Se verán afectadas 250.000 t de frutas y hortalizas para el mercado exterior y 200.000 t para el mercado nacional
- Una mayor oferta de pitahaya roja, blanca y amarilla está en camino
- “El potencial de producción de exóticos en zonas como la de Palomares, en Almería, es impresionante”
- Citri&Co y PSP Investments sellan alianza estratégica a largo plazo en productos frescos
- El monocultivo de cítricos sitúa a la Safor como la comarca más afectada en el actual contexto de crisis citrícola
Top 5 - El mes pasado
- La naranja tardía valenciana se queda en el árbol ante el desplome de precios
- Los albaricoques caen al suelo en Italia porque nadie quiere cosecharlos
- Hoy llegará un buque de cítricos sudafricanos al mercado vacío de EE. UU.
- "El cotonet prolifera incluso en las raíces de las malas hierbas"
- 15 detenidos en una operación contra presunta la compraventa fraudulenta de subtropicales en Málaga
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2022-06-28 El sector frutícola de Aragón pide ayudas directas a la producción para compensar la subida de costes y las pérdidas por heladas
- 2022-06-28 La Plataforma para la defensa del transporte de mercancías anuncia que no convocará un nuevo paro
- 2022-06-28 "Esperamos con ansias el comienzo de las vacaciones en la región del mar Báltico"
- 2022-06-28 "Estamos cada vez más centrados en conectar a los productores con los clientes"
- 2022-06-27 Las consecuencias de los confinamientos por COVID en China
- 2022-06-27 El precio de las berenjenas, los nísperos o los tomates se dispara en la cesta de la compra española
- 2022-06-27 Los transportistas de Perú apagan los motores
- 2022-06-27 Aumentan las exportaciones de frutas frescas chilenas hasta mayo
- 2022-06-24 "Los tomates holandeses y belgas dominaron en los mercados mayoristas alemanes"
- 2022-06-24 "Lo que funciona mejor en Países Bajos en el sector de IV gama que en Alemania es la comunicación"
- 2022-06-24 "Miles de hectáreas amenazadas directamente con desaparecer en Francia"
- 2022-06-24 "Las cooperativas españolas se preparan para garantizar todas las medidas medioambientales"
- 2022-06-24 El movimiento de la fruta importada es constante, las ciruelas nacionales llegan al mercado
- 2022-06-24 México prohibirá la subcontratación de recolectores de paltas y "berries"
- 2022-06-24 Empresas de Canadá buscan proveedores de frutas y hortalizas frescas en la Región de Murcia
- 2022-06-24 El Ministerio informa que el alza de costes para la producción agrícola en España en el último año ha rozado el 30%
- 2022-06-24 Comienza el procedimiento de consulta pública para modificar el Real Decreto sobre fondos y programas operativos de las OPFH
- 2022-06-23 Los productores franceses de frutas de hueso visitan las tiendas y protestan contra las operaciones de "precio de coste"
- 2022-06-23 "El mundo puede alimentarse únicamente con productos de origen vegetal"
- 2022-06-23 Los "livestream" de venta en los "retailers" contribuyen a la diversificación del comercio de exportación de manzanas