¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Colombia: Aguacate procesado para Australia y España

Desde una planta de producción en el barrio Álamos, al occidente de Bogotá, la pyme Productos del Campo San Gregorio busca ganar participación de mercado a nivel mundial con su producto estrella que es la pulpa de aguacate. Es así como la semana pasada despachó el primer contenedor, con un producto que pasa por un proceso tecnológico de alta presión, hacia Australia.

De acuerdo con Jorge Amorocho, gerente de operaciones de la compañía, ya se firmó un contrato con la comercializadora de alimentos Admiral Foods, en Melbourne, Australia, con un total de envíos de 200 toneladas.

Otro de los grandes logros de San Gregorio es que ya logró cerrar otra venta con destino a Barcelona, por intermedio de ProColombia, por lo que durante tres años les enviarán 27 contenedores con más de 500 toneladas, a partir de este octubre hasta dentro de tres años. La diferencia de esta venta a Europa con la de Australia es que se hace como guacamole ya terminado, con una receta específica que envían los clientes.

“Trabajamos de la mano de un exportador de aguacate llamado Wolf & Wolf, el cual pone la fruta y nosotros hacemos el proceso a través de una máquina con tecnología de punta de alta presión. Actualmente somos la única empresa en Colombia que cuenta con tecnología de alta presión o High Pressure Processing (HPP), técnica que consiste en someter a los alimentos a altas presiones hidrostáticas, destruyendo así patógenos como Salmonella y E. Coli, y mejorando su calidad”, enfatizó Amorocho.

Además de esto, los alimentos presurizados en frío se vuelven más duraderos gracias a esta tecnología. Un aguacate presurizado a partir de la tecnología HPP, por ejemplo, tiene una vida útil de aproximadamente 75 días en refrigeración, evitando también que se oxide rápidamente.

Los objetivos de San Gregorio están enfocados en llegar al mercado japonés y al estadounidense, al cual ya han enviado algunas pruebas y están trabajando en certificaciones, que según Amorocho, son de “las más altas del mundo”.

Amorocho también reveló que San Gregorio está buscando instalarse en el Eje Cafetero, en alianza con otros dos socios. “La idea es aumentar la capacidad de producción en esta región, para tener más cercanía con los cultivos y, con eso, ser más eficientes. El éxito de todo es la maduración del aguacate, saber de esto es toda una ciencia”.


Fuente: portafolio.co
Fecha de publicación: