Como “muy exitosa” calificó la gerente general de Viveros de Chile A.G., Maritrini Lapuente, la misión organizada con el apoyo de ProChile que llevó a algunos de los principales viveros chilenos a la Expo AgroFuturo, en Bogotá, Colombia. “Tenemos interés en el mercado colombiano, debido a su desarrollo sostenido en frutales como frutillas, arándanos y paltos, considerando además que el país se encuentra desde agosto de 2017 con admisibilidad para ingresar aguacate colombiano a Estados Unidos” destacó Lapuente.
La ejecutiva enfatizó la proyección que ven los viveros chilenos para hacer negocios en Colombia, debido a que, durante los últimos años, la superficie de frutales ha crecido sostenidamente, traducido en un incremento por la demanda de plantas, sumado a un creciente nivel de exigencia sobre las características que la oferta de plantas debe cumplir y los nuevos proyectos de inversión. “Por ejemplo el plan “Colombia Siembra” cuyo objetivo es alcanzar un millón de nuevas hectáreas sembradas al 2018, llegando a 6,5 millones de hectáreas y que dentro de sus objetivos busca disminuir las importaciones de frutas y producirlas localmente, ya que se importan cerca de 40 millones de dólares al mes en fruta para consumo nacional. Esto conlleva grandes oportunidades para exportar plantas de calidad”, explicó la gerente general de la agrupación de viveristas.
En Expo AgroFuturo realizada en Corferias Bogotá del 22 al 24 de agosto, participó una delegación de 6 empresas chilenas: Viveros Bestplant, Viveros VitroMaule, Viveros Limache, Preserva Chile, Maderas Insigne e Interagris. Dentro de la muestra, los chilenos destacaron plantas de arándano, fresa, frambuesa, cítricos, aguacate, vid, entre otros.
Lapuente explicó que se plasmó muy fuerte la necesidad de los agricultores colombianos por contar con nuevas especies con potencial en las distintas localidades, lo que plantea el desafío de trabajar de la mano con las autoridades fitosanitarias de ambos países para conseguir apertura del mercado para estas nuevas especies, entre ellas cítricos, frambuesos y vides.
Agregó también que “la instancia permitió además un importante acercamiento con la oficina comercial de ProChile en Colombia, con quienes nos apoyaremos para gestionar más eficazmente temas regulatorios”.
La delegación aprovechó de invitar a los productores hortofrutícolas colombianos a visitar Agro Planttrade 2018, evento organizado por la Asociación de Viveros de Chile, (AGV), con apoyo de ProChile, que en su 3era versión se realizará el 24 y 25 de octubre de 2018 en Club de Golf Angostura, San Francisco de Mostazal en la Región de O´Higgins, Chile; y que reunirá a importantes líderes de la industria, agricultores, viveristas, asesores, inversionistas chilenos y extranjeros, además de proveedores de insumos, servicios y tecnologías para la agricultura.




Anuncios
Top 5 - Ayer
- Las bacterias que matan a los cultivos están mutando con rapidez
- "Fruit Attraction 2022 va a ser una gran feria, con cifras de participación similares a las de 2019"
- “Perú contará con entre 42.000 y 45.000 hectáreas de palta al cierre del 2022”
- Calavo Growers anuncia la apertura de sus nuevas instalaciones en Jalisco para exportar a EE. UU.
- Brasil amplía la oferta de batatas tras la caída del 25% del volumen de las exportaciones europeas
Top 5 - La semana pasada
- De riego con motor diésel al uso de energías limpias
- “La muerte regresiva del aguacate es una enfermedad cada vez más preocupante para los productores de subtropicales”
- "Los importadores de cítricos se rompen la cabeza tras la entrada en vigor de las nuevas normas fitosanitarias"
- Los aguacates peruanos llegaron a Estados Unidos con una oferta récord y una gran campaña de marketing
- Sacrificar árboles de aguacate para salvar la cosecha en la Axarquía
Top 5 - El mes pasado
- "Los primeros precios de la próxima campaña citrícola son un 30% inferiores a los costes"
- De riego con motor diésel al uso de energías limpias
- Las importaciones de naranjas en la UE caen un 31,5% en el primer semestre del año con respecto al año pasado
- Rainforest Alliance es condenada por cancelar la certificación a una empresa exportadora en Costa Rica
- Lanzan en Sicilia una naranja superpigmentada rica en antocianinas
Desarrollo sostenido en frutales
Los viveros de Chile exploran el mercado colombiano
Fecha de publicación:
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2022-08-15 Estudian llevar los melones japoneses a Estados Unidos
- 2022-08-15 "Es evidente que hay muchas dificultades, pero nos las arreglaremos"
- 2022-08-15 La producción de pera se desploma en Michoacán
- 2022-08-15 "Estamos un poco asustados por la situación de los costes energéticos"
- 2022-08-15 Perú se mantendría como líder mundial en envíos de arándanos en el 2022
- 2022-08-15 En 2022 se duplicará la producción de albaricoques del año pasado en Francia
- 2022-08-15 Comienza el 2.º Festival de Fruta Fresh Hema Xinjiang
- 2022-08-15 La superficie de higos en Lleida asciende a medio millar de hectáreas
- 2022-08-15 La producción completa en La Rasa apacigua las consecuencias de las heladas primaverales de Lleida
- 2022-08-15 "Nuestro expositor de melones en las tiendas pretende fomentar la compra por impulso"
- 2022-08-12 Se prevé un final temprano de la temporada de sandías locales en EE. UU.
- 2022-08-12 Un biopesticida logra igualar la eficacia del sulfoxaflor en el control de pulgones en el melón
- 2022-08-12 "Casi no hay suministro de melones en este momento. Solo va bien con la uva"
- 2022-08-11 Aumentan los precios de la sandía y el melón en la última Lonja de Castilla-La Mancha
- 2022-08-11 Los productores de fruta de hueso de California se mantienen vigilantes tras las últimas lluvias
- 2022-08-11 Investigan los efectos del cambio climático en el cultivo de la pera en Bélgica
- 2022-08-11 "La disponibilidad de sandías es escasa debido a la menor superficie cultivada en España"
- 2022-08-11 Las exportaciones peruanas de arándanos crecen un 119% en el primer semestre de 2022
- 2022-08-11 Resumen de la campaña 2021/2022 de frutos rojos en Huelva
- 2022-08-11 "Nuestro objetivo es reducir todavía más el impacto medioambiental en los próximos años"