¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Perú: 2018, el peor año de la exportación de palta Hass

Las exportaciones peruanas de palta Hass en la campaña de este año alcanzaron las 335.601 toneladas, mostrando un incremento del 47% respecto a las 228.956 toneladas despachadas en la campaña del 2017, indicó el gerente general de la Asociación de Productores de Palta Hass del Perú (ProHass), Arturo Medina Castro.

Destacó que a pesar de este crecimiento en volumen, el 2018 históricamente es el peor año de las exportaciones de palta peruana, ya que los precios no fueron los adecuados debido al alto volumen y al desorden en los envíos.

Detalló que en 2017 el precio promedio recibido en Europa fue de US$ 2.60 por kilo, mientras que este año fue de US$ 1.70. Por su parte, en Estados Unidos el año anterior fue de US$ 3.00 y en 2018 fue US$ 2.00 el kilo.

“Las estimaciones del gremio para este año era exportar 280 mil toneladas, sin embargo la realidad es muy superior, nadie se esperaba un crecimiento tan grande. A la semana 41 (quincena de octubre) aún se seguía despachando esta fruta”, sostuvo.

Explicó que Perú venía de tres años positivos, calificando el 2015 de bueno, el 2016 muy bueno y el 2017 espectacular, sin embargo el 2018 todo fue negativo, ya que el clima no permitió que el porcentaje exigido de materia seca de la palta se alcance en la fecha correcta (21.5% según Senasa, y 23% según lo acordado por los socios de ProHass), y cuando se cumplió dicho requisito todo el volumen se concentró en las semanas siguientes.

Además cuando la caída del precio era inevitable, algunas empresas siguieron enviando fruta. Perú despachó 800 contenedores de palta semanales lo que representa un record. A ello se sumó que los despachos se concentraron en Europa, mercado a donde se dirigió el 61% de la fruta, mientras que el 21% se despachó a Estados Unidos.

Detalló que a Europa se exportó 206.601 toneladas, mostrando un aumento de 44% respecto a las 143.743 toneladas enviadas en 2017. Los principales países destino fueron Holanda, España, Inglaterra, Francia, Alemania, Bélgica, Escandinavia, entre otros.

En cuanto a Estados Unidos, este año Perú envío 82.419 toneladas, registrando un alza de 28% en comparación a las 64.416 toneladas despachadas en 2017. En 2016 las exportaciones de palta alcanzaron las 32.717 toneladas.

Por el lado de Asia, Perú exportó 23.846 toneladas de palta Hass a este destino, mostrando un aumento de 125% respecto a las 10.607 toneladas alcanzadas en 2017. China (incluido Hong Kong) es el principal mercado en este continente.

Mirando el 2019
Arturo Medina dijo que no podemos seguir llenando de palta Europa, por lo que dijo que para el próximo año se espera que la producción de California (Estados Unidos) no crezca como lo hizo en 2018. Sostuvo que los productores exportadores peruanos han acordado que 2019 se atiendan los mercados destino de manera más ordenada. Además ven como una buena opción despachar a Estados Unidos.

Agregó que también hay mucha esperanza por el mercado asiático, el cual recién está empezando a consumir palta. El principal reto es cambiarle el hábito de consumo, ya que ellos comen los vegetales sancochados, además el color de la piel (cáscara) no es muy atractivo para ellos, sin embargo al ser un producto beneficioso para la salud tiene alto potencial. “El 2019 ProHass comenzaría a realizar campañas de promoción en China”.

Fuente: agraria.pe

Fecha de publicación: