Desde diferentes agremiaciones y generadores de carga solicitan a los trasportadores de mercancías que no materialicen el paro anunciado para este viernes 23 de noviembre como protesta por los incumplimientos del Gobierno a ese sector.
Juan Camilo Restrepo Gómez, presidente de Augura, instó a los camioneros a que no cesen sus actividades y en cambio insistan en el diálogo para buscar salidas efectivas antes de irse a las vías de hecho.
El dirigente gremial añadió que si los vehículos paran sus labores se vería afectada la exportación de cientos de cajas de bananos y su distribución al territorio nacional.
“Se perjudica a toda una sociedad y en Antioquia tendría grandes repercusiones desde el punto de vista económico y social; también se generaría afectaciones en la libre movilidad y también habría afectaciones en cantidades económicas. En Antioquia el banano, el plátano y el comercio son la esencia de la economía en Urabá, por eso antes de que ocurra hacemos un llamado para que con el Gobierno se sienten a buscar propuestas y salidas a dificultades acumuladas”, dijo el presidente de Augura.
Una opinión compartida es la de Clarita García, directora de Defencarga, que da cuenta de las millonarias pérdidas que deja el paro de camioneros para la región teniendo en cuenta que es cerca del 85% de los transportadores que suspenden sus actividades.
“Es inconveniente para el país y para la economía para el sector si se da este posible paro por eso hacemos un llamado para que se activen canales de diálogo con el Gobierno y demás gremios para que la economía y el país en esta época del año que es temporada alta no se vea afectada, hemos tenido recientes inmovilizaciones con consecuencias nefastas para el país, esperamos que esto no se dé”, explicó la señora García.
Fuente: caracol.com.co