¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

20.000 temporeras marroquíes cosecharán la fresa española en 2019

El gobierno de Marruecos planea enviar a España el año próximo a 20.000 temporeras para la recogida de la fresa y los frutos rojos, según anunció hoy el ministro de Empleo, Mohamed Yatim, tras reunirse con la Agencia Nacional de Empleo (ANAPEC), encargada de la selección de las candidatas.

El comunicado publicó un comunicado en el que precisa que esta cifra supone un aumento de 4.000 temporeras con respecto a la campaña de 2018, y añade que cuentan con repetir el contrato de más de 8.000 mujeres (pues la operación solo está abierta a mujeres).

Sin embargo, no hacen ninguna referencia a la abultada cifra de temporeras que en 2018 huyeron nada más llegar a España o poco después para convertirse en inmigrantes irregulares, y que según dijeron fuentes conocedoras del proceso fueron un mínimo de 2.500 mujeres.

Tampoco hace mención a los diversos escándalos denunciados por otras temporeras, ya fuera por acoso o agresión sexual o por las difíciles condiciones de habitabilidad en varias de las explotaciones freseras, todas ellos en la provincia de Huelva.

Solo de forma indirecta el comunicado alude a que el objetivo de la nueva operación de contratación es garantizar "un trabajo decente" donde se cumplan ciertas "garantías en las selección, el alojamiento, las condiciones de trabajo y el seguimiento" de la operación, cuestiones todas consensuadas con "la parte española".

Una de las novedades es que las trabajadoras que participen en cuatro temporadas puedan acceder a una tarjeta española de residencia, lo que convertirá esta operación en un "modelo de la emigración circular".

 

Fuente: EFE

Fecha de publicación: