¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Sector citrícola

España: Los camiones llegan a su destino, aunque sea poco a poco

La jornada de ayer en Francia siguió la dinámica de la del martes en lo que al transporte de mercancías se refiere; es decir, con restricciones y retrasos debido a los cortes de carretera de los 'chalecos amarillos', pero con los camiones llegando a su destino, aunque sea poco a poco. Sin embargo, la tranquilidad puede ser solo momentánea si se cumplen los anuncios hechos por los representantes de los manifestantes, que sitúan en el próximo fin de semana el nivel más elevado de las protestas.

Eso lo saben los responsables de las empresas de cítricos –uno de los sectores más afectados por la movilización–, y, por ello, están acelerando el trabajo para aprovechar este periodo de relativa calma y no tener que trabajar el fin de semana. "Claro que lo tenemos en cuenta. Estamos enviando rápido a los camiones y trabajaremos incluso en el festivo para evitar esta situación", explica Manolo Malo, gerente de Vallfruit, empresa dedicada a la producción y comercialización de cítricos en La Vall d'Uixó, Castellón.

Desde la empresa Cocalmi, en les Alqueries, "entre hoy [por ayer] y mañana [por hoy] vamos a intentar cargar todo lo posible para no estar el fin de semana. Las protestas nos están ocasionando muchos problemas. Ha habido cargas que estaban programadas para el día 28 de noviembre que llegaron el día 3", manifiesta Pascual Beltrán, gerente de Cocalmi..

Guillermo Edo, gerente de Benihort, añade además que se suma otro problema, la falta de camiones. "Tienen a veces un día más de viaje y eso hace que a veces no puedan estar a tiempo para recoger otra carga. Si estás organizado, no pasa nada, pero como te salga un pedido de última hora, es muy difícil conseguir un camión", detalla.

Ante esta situación ha reaccionado la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM). A través de un comunicado, la patronal denuncia que la situación en las carreteras "no ha vuelto a la normalidad", lo que está generando "graves daños económicos tanto para el sector del transporte como para el conjunto de la economía española. Por Francia circulan a diario más de 20.000 camiones españoles", señalan, "cuya paralización representaría unas pérdidas de facturación de unos 12 millones de euros por jornada para este segmento productivo".

Por ello la CETM ha remitido una carta al responsable de Fomento, José Luis Ábalos, en la que se solicita "la intervención del Gobierno español ante su homólogo francés y ante las autoridades de la Unión Europea para exigirles una actuación inmediata y contundente que permita que se normalice la situación en las carreteras francesas".

 

Fuente: elperiodicomediterraneo.com

Fecha de publicación: