¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Producción escasa en las primeras semanas de diciembre

España: La recolección de fresa se retrasa

La recogida de la fresa se retrasa. Las lluvias torrenciales caídas hace unas semanas son la causa. Habitualmente por estas fechas ya comenzaban a verse en los mercados alguna fruta, pero este año los consumidores tendrán que esperar.

El temporal afectó a municipios de la comarca de la Costa occidental de Huelva, especialmente en Lepe, La Antilla, La Redondela e Isla Cristina, donde provocó daños en varias explotaciones agrícolas dedicadas principalmente al cultivo de la fresa nada más terminada la fase de plantación, municipios donde se plantan las variedades precoces y tempranas.

Los trabajos de reposición realizados en distintas fincas y las temperaturas que se han registrado han retrasado la recogida de la fresa, fruta que espera aún en los campos para alcanzar la maduración. Este extremo ha sido confirmado por el gerente de la Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa de Huelva (Freshuelva), Rafael Domínguez, que recuerda que otros años por estas fechas del puente de la Constitución y la Inmaculada ya había comenzado la recolección en algunas zonas y de manera incipiente. Algunas temporadas, dependiendo de la climatología, la recogida comenzó incluso a finales de noviembre, si bien lo habitual es que la producción suba conforme se acerca la Navidad.

En cualquier caso, se trata de una producción escasa, durante estas primeras semanas de diciembre, que se destina al mercado nacional y a comercios minoristas especializados o mercados de abastos. En alguna finca sí se ha recogido alguna fresa pero de forma testimonial. Será necesario que continúe el buen tiempo y las temperaturas de estos días para se inicie la recolección, que se prevé para mediados de mes, coincidiendo con la llegada de las fiestas navideñas. Serán las de producción más temprana como la San Andreas y la Sabrina.

No obstante, en esta campaña predominan en los campos de nuevo la Primoris, Fortuna, Rociera y Rábida, que se extienden ya por todas las zonas freseras de la provincia. Una buena parte de las variedades, sobre todo las que están teniendo más éxito, provienen del programa que desarrollan Fresas Nuevos Materiales (FNM) y la Universidad de Florida.

La tendencia es que las variedades onubenses van ganando terreno poco a poco a las americanas, aumentando cada año el número de hectáreas plantadas de las primeras por sus buenos resultados y porque se adaptan muy bien a las condiciones de la provincia onubense. Tras esta primera fase de recogida vendrá la fresa de estación, que supone el grueso de la campaña, entre los meses de marzo y mayo.

La campaña 2017-2018 terminó con una producción total de fresa de 280.300 toneladas, lo que supuso un descenso del 8%, respecto a la anterior. La facturación, por su parte, ascendió a 437,26 millones de euros, lo que representó un descenso de casi el 4% respecto a lo facturado en la campaña anterior. En esta ocasión, el sector espera al menos mantener la producción alcanzada en la última campaña.

 

Fuente: huelvainformacion.es

 

Fecha de publicación: