¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Escasez de agua y deforestación en México y Chile

La demanda china de aguacates está relacionada con la sequía en Latinoamérica

En los últimos años, las importaciones de aguacates a China, casi todas de Latinoamérica, han aumentado rápidamente. En 2017, China importó más de 32.000 toneladas de aguacate, un 22% más que en el año anterior. Sin embargo, en México, Chile y Perú, el aumento de las exportaciones se ha visto acompañado por conflictos por los recursos hídricos y la deforestación, que están causando problemas medioambientales.

Exactamente la mitad de las importaciones chinas de aguacate (16.707 toneladas) del año pasado provinieron de Chile; 8.754 toneladas de México; y 6.667 de Perú. Los tres países gozan de condiciones comerciales favorables con China. Chile y Perú tienen acuerdos de libre comercio con Beijing y no pagan aranceles de exportación.

Los empresarios latinoamericanos han creado asociaciones en el sector, como el Comité de Aguacate Hass en Chile y el APEAM mexicano, que han llevado campañas a China. El consulado de México patrocinó un festival gastronómico en Guangzhou y Sanya (en la isla de Hainan) en 2015 para promover la comida y el turismo mexicano.

El aumento de las exportaciones a China ayuda a las economías latinoamericanas y genera empleos, pero las consecuencias ambientales son preocupantes. Los aguacates requieren mucha agua para obtener su textura sedosa, y la superficie necesaria para satisfacer la demanda ha ejercido presión sobre la tierra. Según el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agropecuarias y Pesqueras de México, se necesitan 2.000 litros de agua para producir un kilo de aguacates, cuatro veces la cantidad necesaria para el mismo volumen de naranjas.

En Chile, el problema más serio es el agua. En la provincia central productora de aguacate de Petorca, los ríos se han secado. Los agricultores locales expresaron a los investigadores que las personas están enfermando debido a la sequía y se ven obligadas a elegir entre cocinar o lavar, mientras las grandes empresas agrícolas siguen ganando cada vez más dinero.

"En general, ha llovido menos en los últimos diez años y hay grandes problemas de riego", dijo un productor de aguacates de Chile a chinadialogue.net.

Fecha de publicación: