¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Argentina: Naineck se posiciona como productor de tropicales

Ante el avance de las frutas tropicales en la Argentina, una de las zonas productoras se encuentra en la provincia de Formosa: la localidad de Laguna Naineck, donde desde el Gobierno provincial se apuntala esta actividad productiva con la dotación de tecnología y el apoyo a los productores.

Naineck es una muestra palpable de lo que es la diversificación productiva de la provincia de Formosa. Cabe recordar que, en el marco de una estratégica decisión del gobernador Gildo Insfrán, se instaló en la zona norte del territorio el Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias (CEDEVA ) de Misión Tacaaglé, que tiene como objetivo principal la adaptación de tecnologías de punta para acelerar el desarrollo frutihortícola de la región.

En estos últimos tiempos, las frutas tropicales o exóticas como mango, maracuyá, carambola (star fruit o fruta estrella), tuna, lychee, mamón, kiwi, guayaba, etcétera, se comenzaron a ver más asiduamente en el mercado local.

En el territorio formoseño son producidas a escalas cada vez mayores ya que están ganando a pasos agigantados mercados importantes como el porteño, donde los chefs gourmet la eligen e imponen en las mesas de los restaurantes.

Al respecto, el intendente de Naineck, Julio Murdoch, señaló que "ya podemos ver en las fruterías de la capital formoseña y en otros lugares como supermercados el ingreso de carambolas, maracuyá, una palta o aguacate como le decimos nosotros, todos frutos muy requeridos, cuyo mercado principal es el de Buenos Aires".

Valoró que en ello "tuvo mucho que ver la intervención del Estado provincial, a través del Instituto PAIPPA, el CEDEVA y el Ministerio de la Producción y Ambiente", subrayando que se trata de "una actividad productiva que va creciendo cada vez más".

"Tenemos más de 100 hectáreas de mango en producción, en las cuales el mango oro es el más requerido, después le sigue en categoría la variedad 'Tommy' que tiene muy buena performance", resaltó, graficando que "como siempre lo decimos nosotros, es como el 'aguinaldo' de los pequeños productores allá por el mes de diciembre, ya que por una cuestión climatológica se tiene primicias respecto del ingreso de estas variedades desde Brasil u otras provincias como Salta y Jujuy".

Hizo notar el jefe comunal que "de hecho, inclusive, antes de que saque Jujuy su producción, desde Laguna Naineck se estuvo enviando la fruta hacia allí, que también es una de las zonas productoras".

Fuente: expresdiario.com.ar

Fecha de publicación: