¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Rotterdam Hub Food: el nuevo puerto de Rotterdam

Rotterdam cuenta con un nuevo complejo logístico-portuario agroalimentario de 60 hectáreas, situado en Calandkanaal, que estará operativo en 2020. El espacio cuenta con 45 hectáreas ya operativas que se asignarán a 35 empresas. Con este nuevo hub logístico-portuario, Rotterdam se ha convertido en el puerto europeo más importante en el tráfico marítimo de productos agrícolas, hortofrutícolas y piscícolas.

A partir de junio se comenzará con la construcción de la carretera temporal de acceso a este complejo, conocido como Rotterdam Hub Food, para poder comenzar con la construcción de las instalaciones a partir de julio.

Emile Hoogsteden, el director de Contenedores, Graneles y Logística del puerto, ha destacado las ventajas de la ubicación del nuevo Hub, que permite la llegada tanto para cargueros de aguas profundas como de buques especialmente equipados con mercancías refrigeradas. También habrá amarres disponibles para buques de aguas interiores.

Los almacenes se situarán en el espacio inmediato a los muelles para poder almacenar, procesar y transportar rápidamente las mercancías que lleguen al puerto: “En el sector agroalimentario, trabajamos con bienes perecederos, así que la velocidad es crucial”, ha puntualizado Hoogsteden. 

Desde Rotterdam se importan principalmente cítricos, plátanos y uvas, procedentes de Sudáfrica, Brasil y Costa Rica. En cuanto a las exportaciones, hay una gran mayoría de cebollas y patatas, seguidos por carne de cerdo y aves, queso, plantas de exterior y arenques. Estos productos se dirigen principalmente a China.

 

Fuente: elmercantil

Fecha de publicación: