¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Filipinas experimenta con papel hecho con hojas de piña

El Centro de Diseño de las Filipinas, una agencia dependiente del Departamento de Comercio e Industria comprometida con el fortalecimiento del ecosistema de diseño del país, acaba de lanzar el "pinyapel", un papel procesado y fabricado nacionalmente a partir de hojas de piña desechadas de procedencia local.

Maria Rita O. Matute, directora ejecutiva del centro, explica: "El pinyapel del Centro de Diseño es una innovación bienvenida en el catálogo de materiales del país. Además de las materias primas nativas, ahora también podemos elegir desechos agrícolas procesados, como hojas de piña, transformados en materiales de alto valor".

Filipinas, segundo mayor productor mundial de productos de piña, produce miles de toneladas de esta fruta tropical cada año. Solo en 2017, en las estadísticas agrícolas del servicio nacional de estadísticas figuraban 2,671 millones, el 5 por ciento de los cuales correspondía a desechos agrícolas como hojas de piña.

En un artículo de manilastandard.net se describe cómo, mediante los rigurosos esfuerzos de investigación y desarrollo de materiales del Centro de Diseño, se ha desarrollado un proceso de protección de la propiedad intelectual que ha dado lugar a un papel especial elaborado con hojas de piña, reforzado y apto para ser impreso, adecuado para usos secundarios como embalaje.

Fecha de publicación: