¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Nuevas técnicas para evitar el fraude en los productos ecológicos

Paralelamente a la expansión de los productos ecológicos, ha aumentado el fraude de hacer pasar productos procedentes de cultivos convencionales como precedentes de la agricultura ecológica. Para evitar esta práctica, un equipo de investigación ha desarrollado un método que permite detectar el uso de pesticidas durante el cultivo.

Pero, evidentemente, las cosas no son tan sencillas. Que aparezcan este tipo de productos en la superficie del vegetal no implica que haya habido un fraude, o al menos uno voluntario, ya que puede haber habido una contaminación accidental. Y que no aparezcan tampoco asegura que el cultivo cumpla con los requisitos para considerarse “ecológico”. También puede ocurrir lo contrario; para enmascarar prácticas fraudulentas, se emplean pesticidas que sean fácilmente lavables en la cáscara o piel de las frutas y verduras que se pretenden pasar por ecológicas.

Por lo tanto, los investigadores han desarrollado una técnica que permite detectar metabolitos secundarios consecuencia de haber empleado pesticidas.

Si se cultiva con pesticidas, las plantas absorben estas sustancias y las incorporan a sus tejidos. Al hacerlo, generan compuestos que se denominan metabolitos secundarios: modificaciones de los compuestos originales que quedan integrados en la planta.

Mediante el uso de técnicas complejas, como la cromatografía líquida de ultra-alta-eficacia y la espectometría de masas de alta resolución, se pueden detectar los rastros moleculares, las pistas y evidencias que dejan el uso de pesticidas durante el cultivo. Lo interesante es que estas pistas quedan en hojas y frutos, pero también en productos derivados. De hecho, los investigadores lo han comprobado en un viñedo, pudiendo trazar hasta el vino.

 

Fuente: Yahoo Noticias

Fecha de publicación: