La Asociación de Exportadores de Frutas y Hortalizas Frescas del Egeo se ha expandido al mercado de Lejano Oriente con cerezas y uvas al introducir el transporte de carga aérea para los exportadores de frutas y hortalizas frescas, lo que fue posible gracias al proyecto "Apoyo al desarrollo de la competitividad internacional (URGE)". Como parte del proyecto, los exportadores visitaron cinco países y firmaron acuerdos de exportación.
Hayrettin Ucak, presidente de la mencionada asociación, compartió información sobre el resultado del proyecto. Declaró que la mayoría de las exportaciones de frutas y hortalizas frescas están destinadas a Rusia y que comenzaron el proyecto para ingresar al mercado del Lejano Oriente. También mencionó que el proyecto tenía como objetivo encontrar mercados alternativos y que comenzó con la participación de 14 empresas y se completó con 13 empresas.
"Nos dimos cuenta de que los mercados del Lejano Oriente y el Sudeste Asiático son muy importantes para nosotros y que es posible extender la temporada de exportaciones de cerezas a más de 3 meses. Gracias al proyecto, los exportadores de frutas y hortalizas frescas descubrieron la oportunidad del transporte de carga aérea y ampliaron su temporada de exportaciones a 12 meses", expresó Ucak.
Ucak señaló que a pesar de que Turquía es líder mundial en la producción de cerezas y uvas, el país va rezagado en las exportaciones, y explicó que el proyecto incluía dos capacitaciones y cinco actividades de marketing en el extranjero, enfocadas en países competidores para posibles colaboraciones durante temporadas inversas.
"Las exportaciones al Lejano Oriente aumentarán exponencialmente"
Ucak señaló que la primera visita del proyecto se realizó a Chile, Alemania, Malasia, Vietnam, Sudáfrica y China, y expresó que "la visita a Chile demostró la importancia del transporte de carga aérea, ya que el país se ha convertido en un importante participante mundial en las exportaciones de cerezas gracias al mismo. Además, el transporte aéreo nos permite centrarnos en el mercado del Lejano Oriente, pues existe una mayor conciencia en el sector en términos de expansión de los mercados, y especialmente en el aumento de nuestras exportaciones a ese mercado específicamente, para una exportación sostenible y de valor agregado. Gracias a nuestro proyecto, algunas de nuestras empresas ya han comenzado a exportar a Malasia, Vietnam, Camboya, Singapur y Sudáfrica. Creemos que nuestras exportaciones al Lejano Oriente aumentarán de manera exponencial".
Una oportunidad para aumentar la competitividad
Ucak dijo que organizaron capacitaciones en métodos de investigación para mercados objetivo, marca corporativa y gestión. Señaló que las empresas necesitan desarrollar capacidades de gestión para ser más competitivas en los mercados internacionales cada vez más desafiantes. Además, agregó que las formaciones se enfocaron en métodos para producir alta calidad con bajos costes, mostrando ejemplos de buenas prácticas. Si nuestros miembros continúan con las capacitaciones, serán más competitivos en los próximos años en términos de institucionalización y productividad", explicó.
El coordinador del proyecto de la asociación de exportadores, Ayhan Karabulut, explicó que quieren estar en el mercado del Lejano Oriente para aumentar las exportaciones de valor agregado. "Podemos aumentar las exportaciones de valor agregado cambiando a nuevas prácticas en términos de logística y envase. Hemos realizado 344 reuniones con 98 clientes en el extranjero, y esto es sólo el comienzo. Pronto comenzaremos a exportar cerezas a Sudáfrica", concluyó.
Fuente: Hurriyet