Cuando China abrió las fronteras a la importación de los aguacates de Kenia el pasado abril, tanto los pequeños como los grandes productores lo celebraron, pues Europa ha sido tradicionalmente el principal mercado de aguacate del país. Aunque Kenia enfrenta una fuerte competencia de Sudáfrica en términos de exportaciones de aguacate a Europa, el mercado chino no podría haber llegado en mejor momento, según los productores locales.
Wellington Mutisya, que produce la variedad de aguacate Hass en su finca de 0,8 hectáreas en el condado oriental de Makueni, suele lidiar con intermediarios explotadores que le niegan la oportunidad de ganar dinero con su fruta.
Mutisya explicó que la cantidad más alta que suele ganar de una pieza de aguacate Hass es de 10 chelines kenianos (0,10 dólares estadounidenses) a pesar de ser promocionada como la mejor variedad debido a su mayor vida útil y alto contenido de grasa.
"Sólo espero que ambos Gobiernos estén buscando formas en las que los agricultores como yo, que nunca hemos tenido la oportunidad de obtener lo que merecemos de nuestras fincas, nos beneficiemos de este acuerdo", comentó Mutisya en una entrevista reciente. "Sé con certeza que mis aguacates se consumen en Europa, donde escucho que una sola pieza cuesta 3 dólares, pero a mí me los compran a 0,10 dólares. Sin embargo, soy optimista sobre el mercado chino".
Algunos kenianos afirman que la exportación está dirigida por intermediarios explotadores que recorren las fincas consiguiendo frutas a precios bajos y luego las venden a precios inflados a empresas de exportación establecidas.
Pero con el país abriendo más mercados de exportación para el aguacate, Mutisya tiene la intención de hacer las cosas de manera diferente.
"Sé que el mercado de exportación está liderado por los grandes productores, pero planeo darle una oportunidad. Me he acercado a algunas empresas que han establecido estructuras sobre cómo tratar con los productores", explicó Mutisya. "Trabajaré con ellos, pero mi objetivo es establecer la mía propia. Mi hijo también está formándose en la cadena de valor de exportación a medida que nos preparamos para aprovechar este nuevo mercado".
Según ippmedia.com, Mutisya tiene la intención de aumentar el número de árboles de aguacate en su finca a 1.000 en el próximo año.
Wilberforce Ngige, quien exporta productos frescos a Europa desde hace más de una década, expresó su preocupación porque los pequeños productores como Mutisya nunca puedan obtener los beneficios que conlleva la apertura de un mercado tan expansivo si el gobierno no brinda el apoyo necesario.
"La mayoría de los agricultores no conocen el trabajo que conlleva conseguir tales frutas para el mercado de exportación. Además de la selección, es necesario contar con la certificación de varias entidades y mantener dichos estándares no es tan fácil, algunos de los que estamos en el negocio hemos tenido grandes pérdidas debido a errores que podríamos haber evitado si hubiéramos sabido mejor las cosas. En 2016, perdí aproximadamente 5.000 dólares después de que mi producto fuera rechazado en el Reino Unido", continuó Ngige.
Chris Mutai, un productor a pequeña escala en la zona del sur de Rift, en Kenia, dijo que desde el anuncio en abril se ha asociado con colegas y alquilado un terreno de 8 hectáreas donde ha plantado árboles de aguacate después de capacitarse sobre las mejores prácticas de producción.
También está en proceso de registrar una empresa de exportación como preparación para el mercado chino.