¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

En 5 años de veto ruso la UE no ha recuperado el nivel de exportación

Las medidas adoptadas por la UE y España para la apertura de nuevos mercados que compensar el veto ruso no han permitido alcanzar el volumen de exportaciones perdido, que para el conjunto de la UE ascendió a 2.394.295 toneladas en 2013, año previo al veto, por un valor de 1911 millones de euros.

En los cinco años transcurridos, y tomando como referencia los años 2013 y 2018, las exportaciones comunitarias a los países europeos que no forman parte de la UE han caído desde 4.002 millones de euros a 2.337 millones y aunque las exportaciones a América y Asia han crecido respectivamente en 297 millones totalizando 606 millones de euros, y 448 millones, totalizando 1.025 millones en 2018, no compensan las pérdidas de ventas a Rusia en estos cinco años estimadas en diez mil millones de euros, lo que ha tenido también consecuencias negativas sobre el nivel de precios en el conjunto de la UE, que ha absorbido el exceso de oferta generado.

Para Fepex los datos evidencian que el mercado ruso sigue siendo una prioridad de primer orden para la Unión Europea, existiendo fundamentos sólidos sociales y económicos en Rusia y en la Unión Europea para la supresión del veto a las frutas y hortalizas, componente básico de una dieta saludable.

 

Fecha de publicación: