¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Honduras será la sede del II Foro Internacional de Cítricos

Honduras acogerá la celebración del II Foro Internacional de Cítricos, que tendrá lugar el 22 y 23 de octubre en el Centro de Convenciones del Hotel Copantl de San Pedro Sula. En la convención se compartirán las experiencias de la Región de Centroamérica en el manejo de la enfermedad más destructivas de los cítricos y sus metodologías de contención, como el HLB, y servirá para la actualización de los aspectos de mayor importancia en el sector citrícola, como las plagas cuarentenarias, los aspectos fitosanitarios, el mercado y sus tendencias y las nuevas tecnologías de producción, entre otros.

El evento es coordinado por el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), a través del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (SENASA) y Taiwán ICDF.

El HLB en Sudamérica
Después de haberse detectado el HLB en América (Brasil, 2004 y USA 2005) la citricultura ha ido en decadencia perdiendo en algunos países hasta el 50%-70% de su producción.

La previsión de cosecha en Honduras de naranja para la temporada 2016/2017 (USDA) fue un 70% inferior a la de hace 20 años. Es decir el HLB ha de provocado pérdidas de 4.000 millones de dólares en daños económicos y ha eliminado unos 8.000 puestos de trabajo.

Países como Estados Unidos investigan la tolerancia o resistencia de patrones y variedades a este complejo vector-bacteria. Por esto es importante conocer que están haciendo otros países para poder convivir con esta amenaza fitosanitaria.

 

Fuente: latribuna.hn

Fecha de publicación: