¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Estación Espacial Internacional

El chile será la primera planta producida en el espacio

En noviembre, los científicos astrónomos esperan enviar plantas de chile Española (Capsicum annuum) a la Estación Espacial Internacional (EEI), convirtiéndolos en la primera planta que los astronautas estadounidenses producen en el espacio.

Hasta ahora, ningún astronauta estadounidense ha producido una planta en el espacio, lo que significa que este año el chile Española podría ser la primera.

Las plantas tienen bastantes problemas para desarrollarse en microgravedad, ya que sus sistemas de raíces son complejos y normalmente necesitan la gravedad de la Tierra para orientarse. Los astronautas han logrado que las plantas se produzcan a bordo de la EEI mediante el uso de tipos especiales de luz, además de otras técnicas para ayudar a las plantas a determinar qué está "arriba" y "abajo".

En 2018, se envió un nuevo sistema de producción casi autosuficiente conocido como The Advanced Plant Habitat a la EEI, uniéndose al Sistema de Producción Vegetal (Veggie) para ayudar a la tripulación a producir alimentos frescos. Todos los avances son importantes para el ambicioso plan de la NASA que pretende enviar humanos a Marte. Se necesitan entre seis meses y un año para llegar a Marte, y una vez los pioneros estén en camino, no podrán obtener alimentos frescos de la Tierra fácilmente.

Fuente: krishijagran.com

Fecha de publicación: