¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Aumentan los robos de mangos en las fincas productoras de Málaga

El inicio de la campaña de mangos en la comarca malagueña de La Axarquía vuelve a estar marcado por los robos en las fincas y los daños en las infraestructuras de producción. La Asociación de Productores de Frutas Tropicales ha contabilizado más de una decena de denuncias en las últimas dos semanas aunque sospechan que han sido muchos más ya que algunos agricultores siguen sin denunciarlos.

Benjamín Faulí, técnico de frutas y hortalizas de la Asociación de Jóvenes Agricultores (Asaja) de Málaga, considera necesario que los agricultores afectados acudan a la Guardia Civil, a la Policía Nacional o a la Local para que conste en las estadísticas. “Que necesitamos más vigilancia en el campo es un hecho, pero necesitamos que eso se vea en las estadísticas para que se contemplen los refuerzos de cara a un incremento de plantilla de los cuerpos de seguridad del Estado”, destacó.

“Cada vez que entran en una finca, se llevan entre 1.000 y 2.000 kilos y su valor de mercado podemos situarlo en 4.000 o 5.000 euros”, afirmó el presidente de este colectivo, Javier Braun. Precisamente, el alto precio de estos subtropicales podría ser la razón que atrae a los ladrones, quienes luego los colocan en comercios y mercados. “También es importante que haya control sobre esta fruta en los lugares donde se vende. Los agentes tendrían que investigar si está bien etiquetada, si tiene factura, su trazabilidad, como corresponde a cualquier otro producto. Así sería fácil saber si se está comercializando de forma lícita o no”, señaló Faulí.

El alcalde de Vélez-Málaga, Antonio Moreno Ferrer, y el concejal de Seguridad, José María Domínguez, mantuvieron a finales de agosto una reunión con Braun, para abordar la problemática de los robos de aguacates y mangos en los campos de Vélez-Málaga y atender su solicitud de aumentar la seguridad en los campos así como el control en los comercios para evitar la comercialización de frutos robados. Así, se va a incrementar la presencia de patrullas policiales de los caminos rurales cercanos a los campos de cultivo y se van a aumentar las inspecciones del origen de estos productos en comercios y mercadillos.

 

Fuente: malagahoy.es

Fecha de publicación: